Minsal

El 98% de las comunas de La Araucanía estárán en Cuarentena desde este Jueves 01 de Abril.

De las 32 comunas que componen la Región de La Araucanía, sólo 2 se mantienen en Fase de Transición de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud, dando un total de 930.400 personas en confinamiento desde este Jueves 01 de abril.

De acuerdo al último informe del avance del Coronavirus en la región, los contagios suben día a día a pesar de las restricciones de movilidad. Un ejemplo de esto, es Temuco, que hoy 31 de marzo, contabiliza 207 casos nuevos de covid-19, con 1.122 casos activos y un total de 17.401 casos desde el inicio de la pandemia en Chile. La comuna de Padre Las Casas, que lleva más de 8 semanas en Cuarentena, tiene 36 casos nuevos, 261 casos activos y 4.315 numero de casos a la fecha, sumando 136 casos más desde que empezó el confinamiento en la comuna, hace 2 meses.

Este el ranking con las comunas con más casos registrados hoy en la Araucanía, ordenados por número de casos:

Total de casos confirmados: 54.451

Las comunas que se mantienen en Cuarentena, Fase 1 del Plan a Paso son 30, de las cuales sólo Purén y Teodoro Schmidt se mantendrán en Fase 1 de Transición, con reducción de movilidad los fines de semana.

https://twitter.com/RNEAraucania/status/1373660766734323715

Read More

27 Comunas en Cuarentena Total demuestra grave aumento de casos de Corona Virus en La Araucanía

En el nuevo reporte del Ministerio de Salud de este 25 de Marzo, se anunció que son dos las comunas las retroceden a Fase 1 Cuarentena del plan Paso a Paso.

Las comunas que retroceden a Cuarentena desde este sábado 27 de marzo a las 5:00 hrs son Gorbea y Melipeuco que suman 634 y 238 casos respectivamente desde el inicio de la Pandemia.
La realidad de la Región de La Araucanía se refleja en el alza sostenido de casos positivos, con un total de 51.417 casos confirmados, 2.727 casos activos y 630 fallecidos y 78 pacientes hospitalizados en camas UCI.

Esta es la actualización de las Comunas en Fase 1 y Fase 2:

Actualizacion del Plan Paso a Paso en la Región de La Araucanía al 25/03/2021

En Amarillo las 5 comunas que se mantienen en Fase 2 Transición

https://twitter.com/RNEAraucania/status/1373660766734323715

SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS

El COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.


Los síntomas más habituales son los siguientes:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Cansancio Extremo

Otros síntomas menos comunes son los siguientes:

  • Molestias y dolores
  • Dolor de garganta
  • Diarrea
  • Conjuntivitis
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del sentido del olfato o del gusto
  • Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

Ante cualquiera de estos síntomas acudir de inmediato a un Centro de Salud más cercano.

Recuerda El Correcto uso de la Mascarilla:

https://youtu.be/jB5ErayA0fw

Read More

¡Alerta! Sólo 2 comunas de la Araucanía están en Fase 3

La Araucanía consta de 32 comunas de las cuáles 21 corresponden a la Provincia de Cautín y 11 a la Provincia de Malleco. De acuerdo al reporte de hoy del MINSAL, en la región sólo 2 comunas se encuentran en Fase 3 de Preparación según el Plan Paso a Paso. Revisa las comunas acontinuación:

EN CUARENTENA FASE 1

Angol - Carahue - Cholchol - Collipulli - Cunco - Ercilla - Freire - Galvarino* - Gorbea - Lonquimay* - Los Sauces - Loncoche - Lumaco - Padre Las Casas - Perquenco - Pitrufquén - Pucón - Puerto Saavedra - Renaico - Temuco - Toltén - Traiguén - Vilcún - Villarrica (*Desde Jueves 18 de Marzo

Artículo Recomendado: ¿Qué se puede hacer y qué no en Cuarentena?

EN TRANSICION FASE 2

Nueva Imperial* - Purén* - Melipeuco*- Curarrehue - Curacautín - Teodoro Schmidt - Lautaro - Victoria
(*Desde Jueves 18 de marzo)

Artículo Recomendado: ¿Qué se puede hacer y qué no en Fase 2 Transición?

EN PREPARACIÓN FASE 3

Pucón - Gorbea

Artículo Recomendado: Fase 3 Preparación ¿Qué significa y cuáles son las restricciones?

LA ARAUCANIA EN CIFRAS

Casos Nuevos: 339
Casos con síntomas: 247
Asintomáticos: 75
Sin Notificar: 17
Casos Activos: 2.319
Fallecidos Nuevos: 7
Fallecidos Totales: 589
Total de Contagiados: 46.272

Read More

Fase 3 Preparación ¿Qué significa y cuáles son las restricciones?

El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de 5 escenarios o pasos graduales, que van desde la Cuarentena hasta la Apertura Avanzada, con restricciones y obligaciones específicas. El avance o retroceso de un paso particular a otro está sujeta a indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad.

¿QUÉ PUEDO HACER?

  • Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena.
  • Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 23:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o funeral.
  • Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
  • Asistir a actividades presenciales de educación parvularia, básica y media, y salas cuna.
  • Tener reuniones sociales en residencias particulares, o lugares públicos abiertos, con máximo 15 personas en total, y nunca en horario de toque de queda. Intenta minimizar los grupos con los que interactúas.
  • Asistir a restaurantes, en espacios al aire libre o cerrados con ventilación. En grupos de máximo 6 personas.
  • Realizar actividad deportiva.
    En espacios abiertos, en grupos de máximo 25 personas. En espacios cerrados y gimnasios, asistir por cohortes, y mantener siempre la distancia de 2 m. entre personas. No más de 8 personas por sala de clases y cumpliendo 1 persona cada 6m2 en salas de máquinas. Prefiere espacios abiertos.

Participar en eventos o actividades con público a cargo de un responsable y NO en residencias particulares:

  • Si la actividad es con ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos, pueden ser hasta 150 personas en lugares al aire libre y 75 personas en lugares cerrados. Usar mascarilla siempre.
  • Si la misma actividad considera consumo de alimentos, sólo pueden ser 100 personas al aire libre o 50 en lugar cerrado. Usar mascarilla mientras no se está comiendo.
  • Si la actividad no considera ubicación fija de los asistentes, pero no hay consumo de alimentos, el tope máximo simultáneo es de 50 y 100 personas en lugares cerrados y abiertos, respectivamente. Usar mascarilla siempre.
  • Si la actividad no considera ubicación fija de los asistentes y hay consumo de alimentos o no se usa mascarilla, pueden ser máximo 75 personas en espacio abierto o máximo 25 en espacio cerrado.

  • Residentes de Centros SENAME pueden salir hasta 5 veces a la semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos y salidas con fines laborales.
  • Residentes de ELEAM pueden salir a caminar todos los días por máximo 2 horas, y pueden recibir visita de 2 personas, 2 veces a la semana.
  • Realizar traslados interregionales sólo entre localidades que estén en Paso 3, 4 y 5. En caso de ir a una comuna en Paso 2, se debe utilizar el Permiso de Vacaciones, en Comisaría Virtual. Se puede obtener una única vez por cada persona y estará disponible hasta el 31 de marzo. Requiere permanecer en el mismo destino por toda la estadía.
  • Cada vez que salgas, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN MI COMUNA?

  • Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.

  • Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena.

  • Actividades presenciales de salas cuna, y establecimientos de educación parvularia, básica y media.

  • Atención de público en restaurantes y cafés en espacios abiertos y en lugares cerrados con ventilación adecuada. Siempre con 2m. lineales entre mesas (bordes).
  • Los lugares deportivos cerrados y gimnasios, con ventilación permanente. Los asistentes deben asistir por cohortes que no pueden interactuar entre sí. No puede haber más de 8 personas en una misma sala, y en la sala de máquinas se debe cumplir una persona cada 6m2. Siempre mantener 2 metros de distancia.

  • Actividades con público, respetando los aforos máximos y las condiciones de acuerdo al tipo de evento.
  • Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?

  • Las reuniones en residencias particulares de más de 15 personas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda.
  • Las actividades con público con más asistentes que lo permitido o sin cumplir las condiciones requeridas según tipo.
  • El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores.
  • El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
  • El traslado a comuna en Paso 2 de otra región sin posesión del Permiso (único) de Vacaciones.

Actualizado el 05 de Marzo 2021

Read More

¿Qué se puede hacer y qué no en Cuarentena?

El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de 5 escenarios o pasos graduales, que van desde la Cuarentena hasta la Apertura Avanzada, con restricciones y obligaciones específicas. El avance o retroceso de un paso particular a otro está sujeta a indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad.

El Paso 1, Cuarentena, será una medida de shock, temporal, y con estricta restricción de movilidad.

Características:
o Tendrá una duración acotada: máximo 4 semanas. A la semana 2 se evaluará si se avanza o no, y si sigue en Cuarentena se evaluará el avance semana a semana.

o Minimiza el desplazamiento, con pocos permisos disponibles: los permisos permiten “estar en la
calle” de una comuna en cuarentena, entrar a ella o salir de ella.

¿QUÉ PUEDO HACER EN CUARENTENA?

  • Debes quedarte en casa, y solo puedes salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (dos a la semana).

  • Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 22:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.

  • Puedes ir a trabajar si es que trabajas en algún servicio esencial, y tienes un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.

  • Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa.

  • Realizar actividades al aire libre (deporte, paseo) todos los días, pero sólo de 07:00 a 08:30 horas, sin necesidad de permiso. Sólo actividades individuales o con personas de la misma residencia, y sin usar auto o transporte público. En este horario no se puede realizar actividades que requieren permiso.

  • Si la comuna lleva más de 14 días en cuarentena, los niños, niñas y adolescentes pueden salir una vez al día los martes, miércoles y viernes, entre 10:00 y 12:00 horas o entre 16:00 y 18:00 horas, por máximo 90 minutos y un kilómetro a la redonda de su domicilio. Los menores de 14 años deberán ir acompañados. Este permiso está disponible también para residentes de centros del SENAME.

  • Cada vez que salgas, con la autorización correspondiente, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN MI COMUNA?

  • Centros de salud y establecimientos de servicio público establecidos.

  • Comercio con venta presencial sólo de bienes esenciales.

  • Despacho a domicilio de todo tipo de bienes.

  • Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?

  • Las clases presenciales de establecimientos de educación escolar y parvularia.
  • El traslado a residencia no habitual y a otras regiones.
  • La realización y participación de reuniones sociales en residencias particulares y en eventos y reuniones de todo tipo.
  • La realización de oficios, ritos y ceremonias (excepción de funerales).
  • La atención de público en restaurantes y cafés.
  • La venta presencial en supermercados de artículos no esenciales: de decoración de hogar, electrodomésticos (incluido televisores y videojuegos), línea blanca, juguetería, vestuario, libros y artículos de librería, y artículos deportivos.
  • Las actividades con público, y con ellos el funcionamiento de cines, teatros y análogos.
  • El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
  • La realización de actividad deportiva que requiera salir de la casa fuera de la banda horaria de 07 a 08:30 hrs o con el debido permiso temporal.
  • El funcionamiento de gimnasios y establecimientos deportivos abiertos al público.
  • La salida de residentes de ELEAM.
  • Las visitas a Centros SENAME y ELEAMs.
  • El funcionamiento de Clubes de Adulto Mayores y Centros de día.

https://www.youtube.com/watch?v=A6at8ekxJ8U

Actualizado el 09-02-2021

Read More
TOP