¡Alerta! Sólo 2 comunas de la Araucanía están en Fase 3

La Araucanía consta de 32 comunas de las cuáles 21 corresponden a la Provincia de Cautín y 11 a la Provincia de Malleco. De acuerdo al reporte de hoy del MINSAL, en la región sólo 2 comunas se encuentran en Fase 3 de Preparación según el Plan Paso a Paso. Revisa las comunas acontinuación:

EN CUARENTENA FASE 1

Angol - Carahue - Cholchol - Collipulli - Cunco - Ercilla - Freire - Galvarino* - Gorbea - Lonquimay* - Los Sauces - Loncoche - Lumaco - Padre Las Casas - Perquenco - Pitrufquén - Pucón - Puerto Saavedra - Renaico - Temuco - Toltén - Traiguén - Vilcún - Villarrica (*Desde Jueves 18 de Marzo

Artículo Recomendado: ¿Qué se puede hacer y qué no en Cuarentena?

EN TRANSICION FASE 2

Nueva Imperial* - Purén* - Melipeuco*- Curarrehue - Curacautín - Teodoro Schmidt - Lautaro - Victoria
(*Desde Jueves 18 de marzo)

Artículo Recomendado: ¿Qué se puede hacer y qué no en Fase 2 Transición?

EN PREPARACIÓN FASE 3

Pucón - Gorbea

Artículo Recomendado: Fase 3 Preparación ¿Qué significa y cuáles son las restricciones?

LA ARAUCANIA EN CIFRAS

Casos Nuevos: 339
Casos con síntomas: 247
Asintomáticos: 75
Sin Notificar: 17
Casos Activos: 2.319
Fallecidos Nuevos: 7
Fallecidos Totales: 589
Total de Contagiados: 46.272

Read More

Fase 3 Preparación ¿Qué significa y cuáles son las restricciones?

El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de 5 escenarios o pasos graduales, que van desde la Cuarentena hasta la Apertura Avanzada, con restricciones y obligaciones específicas. El avance o retroceso de un paso particular a otro está sujeta a indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad.

¿QUÉ PUEDO HACER?

  • Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena.
  • Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 23:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o funeral.
  • Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
  • Asistir a actividades presenciales de educación parvularia, básica y media, y salas cuna.
  • Tener reuniones sociales en residencias particulares, o lugares públicos abiertos, con máximo 15 personas en total, y nunca en horario de toque de queda. Intenta minimizar los grupos con los que interactúas.
  • Asistir a restaurantes, en espacios al aire libre o cerrados con ventilación. En grupos de máximo 6 personas.
  • Realizar actividad deportiva.
    En espacios abiertos, en grupos de máximo 25 personas. En espacios cerrados y gimnasios, asistir por cohortes, y mantener siempre la distancia de 2 m. entre personas. No más de 8 personas por sala de clases y cumpliendo 1 persona cada 6m2 en salas de máquinas. Prefiere espacios abiertos.

Participar en eventos o actividades con público a cargo de un responsable y NO en residencias particulares:

  • Si la actividad es con ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos, pueden ser hasta 150 personas en lugares al aire libre y 75 personas en lugares cerrados. Usar mascarilla siempre.
  • Si la misma actividad considera consumo de alimentos, sólo pueden ser 100 personas al aire libre o 50 en lugar cerrado. Usar mascarilla mientras no se está comiendo.
  • Si la actividad no considera ubicación fija de los asistentes, pero no hay consumo de alimentos, el tope máximo simultáneo es de 50 y 100 personas en lugares cerrados y abiertos, respectivamente. Usar mascarilla siempre.
  • Si la actividad no considera ubicación fija de los asistentes y hay consumo de alimentos o no se usa mascarilla, pueden ser máximo 75 personas en espacio abierto o máximo 25 en espacio cerrado.

  • Residentes de Centros SENAME pueden salir hasta 5 veces a la semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos y salidas con fines laborales.
  • Residentes de ELEAM pueden salir a caminar todos los días por máximo 2 horas, y pueden recibir visita de 2 personas, 2 veces a la semana.
  • Realizar traslados interregionales sólo entre localidades que estén en Paso 3, 4 y 5. En caso de ir a una comuna en Paso 2, se debe utilizar el Permiso de Vacaciones, en Comisaría Virtual. Se puede obtener una única vez por cada persona y estará disponible hasta el 31 de marzo. Requiere permanecer en el mismo destino por toda la estadía.
  • Cada vez que salgas, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN MI COMUNA?

  • Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.

  • Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena.

  • Actividades presenciales de salas cuna, y establecimientos de educación parvularia, básica y media.

  • Atención de público en restaurantes y cafés en espacios abiertos y en lugares cerrados con ventilación adecuada. Siempre con 2m. lineales entre mesas (bordes).
  • Los lugares deportivos cerrados y gimnasios, con ventilación permanente. Los asistentes deben asistir por cohortes que no pueden interactuar entre sí. No puede haber más de 8 personas en una misma sala, y en la sala de máquinas se debe cumplir una persona cada 6m2. Siempre mantener 2 metros de distancia.

  • Actividades con público, respetando los aforos máximos y las condiciones de acuerdo al tipo de evento.
  • Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?

  • Las reuniones en residencias particulares de más de 15 personas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda.
  • Las actividades con público con más asistentes que lo permitido o sin cumplir las condiciones requeridas según tipo.
  • El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores.
  • El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
  • El traslado a comuna en Paso 2 de otra región sin posesión del Permiso (único) de Vacaciones.

Actualizado el 05 de Marzo 2021

Read More

¿Qué se puede hacer y qué no en Cuarentena?

El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de 5 escenarios o pasos graduales, que van desde la Cuarentena hasta la Apertura Avanzada, con restricciones y obligaciones específicas. El avance o retroceso de un paso particular a otro está sujeta a indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad.

El Paso 1, Cuarentena, será una medida de shock, temporal, y con estricta restricción de movilidad.

Características:
o Tendrá una duración acotada: máximo 4 semanas. A la semana 2 se evaluará si se avanza o no, y si sigue en Cuarentena se evaluará el avance semana a semana.

o Minimiza el desplazamiento, con pocos permisos disponibles: los permisos permiten “estar en la
calle” de una comuna en cuarentena, entrar a ella o salir de ella.

¿QUÉ PUEDO HACER EN CUARENTENA?

  • Debes quedarte en casa, y solo puedes salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (dos a la semana).

  • Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 22:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.

  • Puedes ir a trabajar si es que trabajas en algún servicio esencial, y tienes un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.

  • Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa.

  • Realizar actividades al aire libre (deporte, paseo) todos los días, pero sólo de 07:00 a 08:30 horas, sin necesidad de permiso. Sólo actividades individuales o con personas de la misma residencia, y sin usar auto o transporte público. En este horario no se puede realizar actividades que requieren permiso.

  • Si la comuna lleva más de 14 días en cuarentena, los niños, niñas y adolescentes pueden salir una vez al día los martes, miércoles y viernes, entre 10:00 y 12:00 horas o entre 16:00 y 18:00 horas, por máximo 90 minutos y un kilómetro a la redonda de su domicilio. Los menores de 14 años deberán ir acompañados. Este permiso está disponible también para residentes de centros del SENAME.

  • Cada vez que salgas, con la autorización correspondiente, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN MI COMUNA?

  • Centros de salud y establecimientos de servicio público establecidos.

  • Comercio con venta presencial sólo de bienes esenciales.

  • Despacho a domicilio de todo tipo de bienes.

  • Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?

  • Las clases presenciales de establecimientos de educación escolar y parvularia.
  • El traslado a residencia no habitual y a otras regiones.
  • La realización y participación de reuniones sociales en residencias particulares y en eventos y reuniones de todo tipo.
  • La realización de oficios, ritos y ceremonias (excepción de funerales).
  • La atención de público en restaurantes y cafés.
  • La venta presencial en supermercados de artículos no esenciales: de decoración de hogar, electrodomésticos (incluido televisores y videojuegos), línea blanca, juguetería, vestuario, libros y artículos de librería, y artículos deportivos.
  • Las actividades con público, y con ellos el funcionamiento de cines, teatros y análogos.
  • El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
  • La realización de actividad deportiva que requiera salir de la casa fuera de la banda horaria de 07 a 08:30 hrs o con el debido permiso temporal.
  • El funcionamiento de gimnasios y establecimientos deportivos abiertos al público.
  • La salida de residentes de ELEAM.
  • Las visitas a Centros SENAME y ELEAMs.
  • El funcionamiento de Clubes de Adulto Mayores y Centros de día.

https://www.youtube.com/watch?v=A6at8ekxJ8U

Actualizado el 09-02-2021

Read More

Guia de Recomendaciones para una Playa Segura 2021

En Chile, las playas son bienes nacionales de uso público y, por lo tanto, nos pertenecen a todos. Por ello, junto con garantizar el libre acceso a éstas, se ha elaborado guía de recomendaciones para que el acceso sea seguro y así disminuir los riesgos de contagio por COVID-19.

MEDIDAS OBLIGATORIAS DE AUTOCUIDADO 

En todo momento, salvo al ingresar al agua y cuando la persona no esté en movimiento, a dos o más metros de distancia de otra persona

En todo momento, los usuarios deben mantener un distanciamiento de, al menos, 1 metro entre personas de un mismo grupo.

Las personas pueden estar sin mascarilla en la playa cuando no estén en movimiento y se encuentren a 2 o más metros de otra

REVIZA ESTE VIDEO QUE HEMOS PREPARADO

https://www.youtube.com/watch?v=3nAFBKetHzs

Read More

Estos son los Cordones Sanitarios para este Fin de Año en Temuco

Desde el Ministerio de Salud se ha informado que a las 18:00 horas de este miércoles 30 de diciembre y hasta el 02 de enero de 2021 se instalará un cordón sanitario en Temuco y Padre Las Casas, lo que impedirá que los habitantes de dichas comunas puedan salir a otros lugares ni tampoco afuerinos puedan ingresar.

Puntos de Control Temuco

  • Parque Holanda
  • Los Cántaros
  • Cruce Santa Rosa
  • Acceso Chol-Chol
  • Fundo El Carmen
  • Limite Oeste Labranza, Ruta S40 Nueva Imperial

Puntos de Control Padre Las Casas

  • Cruce Santa Rosa
  • Huichahue
  • Avenida Maquehue
  • Peaje Sur
  • Maquehue 1
  • Maquehue 2

https://twitter.com/JdnAraucania/status/1344349317713297409

Reiterar que las personas que residan en comunas que estén en paso 2 en adelante, podrán reunirse respetando los mismos aforos que navidad:

15 personas en paso 2 (incluyendo a residentes)
20 personas en paso 3 (incluyendo a residentes)
30 personas en paso 4 (incluyendo a residentes)

En comunas con cuarentena están prohibidas las reuniones familiares.

Finalmente, señalar que el día 1 de enero, las comunas que estén en Paso 2, tendrán permiso para desplazarse dentro de la región para poder visitar a familiares. Sin embargo, se excluye esta opción a los habitantes de Temuco y Padre Las Casas, ya que el cordón sanitario no les permite salir de dichas comunas y tampoco ingresar a quienes deseen llegar hasta la capital regional.

Read More
TOP