pims

¿Qué es el PIMS que está afectando a los niños?

Recientemente se ha observado la irrupción de un cuadro inflamatorio agudo en niños que han estado contagiados de COVID-19, incluso después de un mes de haber superado la enfermedad. El llamado es a estar alertas. Conoce sus síntomas y tratamientos a continuación.

El Síndrome Inflamatorio Multisistémico, también conocido como PIMS por sus siglas en inglés (Pediatric Inflamatory Multisistemic Syndrome), es un síndrome descrito recientemente que afecta a niños de edades variables, pero habitualmente mayores de 5 años, y que se manifiesta entre 2 a 6 semanas luego de haber estado contagiado de coronavirus.

¿Cómo detectar la presencia de PIMS?

Los principales síntomas asociados a este cuadro son:

  • Fiebre.
  • Síntomas digestivos o dolor abdominal intenso.
  • Cambio de coloración o manchas en la piel, boca u ojos.
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Edemas
  • Conjuntivitis

La importancia de consultar a tiempo

Cuando el niño tuvo contagio de coronavirus o estuvo en contacto con estrecho con alguien que lo tuvo, hay que estar alerta a los síntomas para consultar precozmente. Es muy necesario tomarles exámenes, ver si hay compromiso inflamatorio sistémico y tratarlos adecuadamente con el soporte que requiera cada uno.

Para mayor información. contáctese con Salud Responde

Read More

Qué hacer si se rompe un Termómetro de Mercurio

El termómetro de mercurio es un instrumento muy usado por casi todas las familias por su utilidad para controlar la evolución de la temperatura corporal en caso de enfermedad. Y si bien es un utensilio muy práctico y seguro en caso de ser bien manipulado, al momento de quebrarse, produce un derrame cuyos efectos pueden ser letales para la salud según su cantidad, por lo que hay que llamar a especialistas para la eliminación de sus residuos tóxicos.

Es importante saber que no se debe jugar con este elemento como quizás lo hacíamos de niños en que lo tomamos con las manos y movíamos las gotas de Mercurio sin saber el peligro.

La exposición al mercurio (Hg) elemental (del termómetro por ejemplo) se puede producir por inhalación, ingesta, inyección o contacto tópico y la toxicidad dependerá del tipo de exposición y de la duración de la misma. La cantidad de mercurio liberado al romperse un termómetro es pequeña 0,5 a 2 gr. pero puede causar una gran toxicidad y es la principal causa de exposición pediátrica.

El mercurio líquido a temperatura ambiente es volátil formando vapor de mercurio pudiendo resultar tóxico su vía principal de absorción es por inhalación de vapor con una penetración a través de la membrana alveolo capilar del 75% de la dosis inhalada el valor del mercurio es más pesado que el aire con suerte tiende a situarse cerca del suelo afectando más a los niños que los adultos.

¿Qué cantidad de mercurio vertida en una habitación volverá inseguro el aire en ella?
Toda cantidad de mercurio que se vierta en interior puede resultar peligrosa. Cuanto más mercurio se vierta, más vapor se acumulará en el aire y mayor será el peligro. Incluso un pequeño vertido, como el que se produce por la rotura de un termómetro, puede producir cantidades peligrosas de vapor si la sala es lo suficientemente pequeña, tiene la temperatura suficiente y se permanece en ella bastante tiempo.

"La manipulación y exposición al mercurio es tóxico para el sistema nervioso central; provoca irritabilidad, temblores, alteración a la vista y a la audición y problemas de memoria. Por ejemplo la exposición del mercurio en un lactante puede provocar la disminución del coeficiente intelectual y retardo en el desarrollo mental y motor” 
Comandante del Cuerpo de Bomberos de Pitrufquén, Francisco Gunckel

NUMEROS DE EMERGENCIA

Numeros Emergencia

¿Qué se debe hacer ante una rotura de un termómetro de mercurio?

  • Nunca utilice una aspiradora para limpiar el mercurio. La aspiradora colocará el mercurio en el aire y aumentará la exposición.
  • Nunca utilice una escoba para limpiar el mercurio. Dividirá el mercurio en gotas más pequeñas y las expandirá.
  • Nunca vierta el mercurio en un desagüe. Puede atascarse en las tuberías y causar problemas en el futuro durante las reparaciones. Si se descarga, puede causar contaminación en la fosa séptica o en las plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Nunca deambule si sus zapatos podrían estar contaminados con mercurio. La ropa contaminada también puede expandir el mercurio.
  • Llamar a Bomberos al fono 132 para proceder con los protocolos que hay antes este tipo de emergencias y la eliminación de este residuo tóxico
  • Luego del derrame y de haber hecho la limpieza de los residuos, se debe ventilar la habitación afectada por lo menos dos horas, evitando permanecer en ella durante ese periodo, con el fin de eliminar los vapores de mercurio que son los que producen la intoxicación.

MATERIAL DESCARGABLE

Read More

¡Alerta! Sólo 2 comunas de la Araucanía están en Fase 3

La Araucanía consta de 32 comunas de las cuáles 21 corresponden a la Provincia de Cautín y 11 a la Provincia de Malleco. De acuerdo al reporte de hoy del MINSAL, en la región sólo 2 comunas se encuentran en Fase 3 de Preparación según el Plan Paso a Paso. Revisa las comunas acontinuación:

EN CUARENTENA FASE 1

Angol - Carahue - Cholchol - Collipulli - Cunco - Ercilla - Freire - Galvarino* - Gorbea - Lonquimay* - Los Sauces - Loncoche - Lumaco - Padre Las Casas - Perquenco - Pitrufquén - Pucón - Puerto Saavedra - Renaico - Temuco - Toltén - Traiguén - Vilcún - Villarrica (*Desde Jueves 18 de Marzo

Artículo Recomendado: ¿Qué se puede hacer y qué no en Cuarentena?

EN TRANSICION FASE 2

Nueva Imperial* - Purén* - Melipeuco*- Curarrehue - Curacautín - Teodoro Schmidt - Lautaro - Victoria
(*Desde Jueves 18 de marzo)

Artículo Recomendado: ¿Qué se puede hacer y qué no en Fase 2 Transición?

EN PREPARACIÓN FASE 3

Pucón - Gorbea

Artículo Recomendado: Fase 3 Preparación ¿Qué significa y cuáles son las restricciones?

LA ARAUCANIA EN CIFRAS

Casos Nuevos: 339
Casos con síntomas: 247
Asintomáticos: 75
Sin Notificar: 17
Casos Activos: 2.319
Fallecidos Nuevos: 7
Fallecidos Totales: 589
Total de Contagiados: 46.272

Read More

Fase 3 Preparación ¿Qué significa y cuáles son las restricciones?

El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de 5 escenarios o pasos graduales, que van desde la Cuarentena hasta la Apertura Avanzada, con restricciones y obligaciones específicas. El avance o retroceso de un paso particular a otro está sujeta a indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad.

¿QUÉ PUEDO HACER?

  • Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena.
  • Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 23:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o funeral.
  • Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
  • Asistir a actividades presenciales de educación parvularia, básica y media, y salas cuna.
  • Tener reuniones sociales en residencias particulares, o lugares públicos abiertos, con máximo 15 personas en total, y nunca en horario de toque de queda. Intenta minimizar los grupos con los que interactúas.
  • Asistir a restaurantes, en espacios al aire libre o cerrados con ventilación. En grupos de máximo 6 personas.
  • Realizar actividad deportiva.
    En espacios abiertos, en grupos de máximo 25 personas. En espacios cerrados y gimnasios, asistir por cohortes, y mantener siempre la distancia de 2 m. entre personas. No más de 8 personas por sala de clases y cumpliendo 1 persona cada 6m2 en salas de máquinas. Prefiere espacios abiertos.

Participar en eventos o actividades con público a cargo de un responsable y NO en residencias particulares:

  • Si la actividad es con ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos, pueden ser hasta 150 personas en lugares al aire libre y 75 personas en lugares cerrados. Usar mascarilla siempre.
  • Si la misma actividad considera consumo de alimentos, sólo pueden ser 100 personas al aire libre o 50 en lugar cerrado. Usar mascarilla mientras no se está comiendo.
  • Si la actividad no considera ubicación fija de los asistentes, pero no hay consumo de alimentos, el tope máximo simultáneo es de 50 y 100 personas en lugares cerrados y abiertos, respectivamente. Usar mascarilla siempre.
  • Si la actividad no considera ubicación fija de los asistentes y hay consumo de alimentos o no se usa mascarilla, pueden ser máximo 75 personas en espacio abierto o máximo 25 en espacio cerrado.

  • Residentes de Centros SENAME pueden salir hasta 5 veces a la semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos y salidas con fines laborales.
  • Residentes de ELEAM pueden salir a caminar todos los días por máximo 2 horas, y pueden recibir visita de 2 personas, 2 veces a la semana.
  • Realizar traslados interregionales sólo entre localidades que estén en Paso 3, 4 y 5. En caso de ir a una comuna en Paso 2, se debe utilizar el Permiso de Vacaciones, en Comisaría Virtual. Se puede obtener una única vez por cada persona y estará disponible hasta el 31 de marzo. Requiere permanecer en el mismo destino por toda la estadía.
  • Cada vez que salgas, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN MI COMUNA?

  • Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.

  • Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena.

  • Actividades presenciales de salas cuna, y establecimientos de educación parvularia, básica y media.

  • Atención de público en restaurantes y cafés en espacios abiertos y en lugares cerrados con ventilación adecuada. Siempre con 2m. lineales entre mesas (bordes).
  • Los lugares deportivos cerrados y gimnasios, con ventilación permanente. Los asistentes deben asistir por cohortes que no pueden interactuar entre sí. No puede haber más de 8 personas en una misma sala, y en la sala de máquinas se debe cumplir una persona cada 6m2. Siempre mantener 2 metros de distancia.

  • Actividades con público, respetando los aforos máximos y las condiciones de acuerdo al tipo de evento.
  • Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?

  • Las reuniones en residencias particulares de más de 15 personas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda.
  • Las actividades con público con más asistentes que lo permitido o sin cumplir las condiciones requeridas según tipo.
  • El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores.
  • El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
  • El traslado a comuna en Paso 2 de otra región sin posesión del Permiso (único) de Vacaciones.

Actualizado el 05 de Marzo 2021

Read More
TOP