Se mantiene alerta y monitoreo en el volcán Villarrica de parte del Sernageomin

EL VOLCÁN VILLARRICA ESTÁ SIENDO MIRADO DE CERCA DESDE TODO EL MUNDO POR EL INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD EN SU CRÁTER.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió un comunicado para aclarar que “no existe un riesgo inminente de una erupción energética en el volcán Villarrica”. Desde hace unas semanas, el macizo que se alza sobre las comunas de Pucón, Villarrica y Curarrehue ha estado bajo un intenso monitoreo debido a tremores internos y movimiento de lava en el canal que da hacia el cráter, lo que ha derivado enla visualización deincandescencia durante la noche y fumarolas constantes en el día.

Todo aquello es parte del comportamiento normal del volcán, según describen lugareños. Los expertos, por su parte, dicen que se trata del comportamiento normal de un volcán tan activo como el Villarrica. Sin embargo, aún así, en redes sociales y diversos medios han aparecido reportajes que deslizanla supuesta “erupción inminente”, lo que fue desmentido por el comunicado del Sernageomin.

“A la fecha, no existe un riesgo inminente de una erupción energética en el volcán Villarrica. Cabe señalar que esta condición puede variar amedida que evolucione el proceso. El organismo descartó “riesgo inminente de erupción energética”.

Sernageomin mantiene alerta y monitoreo en el volcán Villarrica en curso. Los parámetros de monitoreo mantienen una ligera tendencia al aumento, situación esperable en el contexto de una alerta técnica amarilla”, explicó el Sernageomin en el comunicado emitido.

El organismo técnico recalcó que es esperable y normal que se vean “ pequeñas explosiones al interior del cráter, cuyo impacto se encuentra restringido a la zona cercana al cráter del volcán”, que por ahora es de 500 metros, por lo que está prohibido hacer ascensos hasta la cima.

https://twitter.com/Sernageomin/status/1595910902213390336

El Observatorio Volcanológico los Andes del Sur (OVDAS) de Sernageomin, emplazado en la ciudad de Temuco, mantiene monitoreo 24/7 del volcán e informará de manera oportuna cualquier cambio del proceso en curso”, recalcó el Sernageomin, llamando a informarse siempre por medios oficiales.

fuente: australtemuco.cl

Read More
volcan vollarrica

Volcán Villarrica: Se mantiene Monitoreo y Alerta Amarilla

ADMIN 21/11/2022

De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, el Volcán Villarrica mantiene el nivel de alerta técnica en Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.

En relación al último Reporte emitido se informa que desde las 19:40 horas del sábado 19 de noviembre, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Villarrica, registraron un disparo sísmico de 21 eventos tipo Volcano-Tectónico (VT), asociados al fracturamiento de roca, en un trascurso de 75 minutos, localizados a 7,8 kilómetros al ESE del cráter del volcán Villarrica. Posterior a su ocurrencia su actividad sísmica VT mostró una disminución en su ocurrencia.

Timelapse cada 60 minutos

En consideración a estos antecedentes, las Delegaciones Presidenciales Regionales de Araucanía y Los Ríos en base a la información técnica proporcionada por SERNAGEOMIN y en coordinación con las Direcciones Regionales de ONEMI mantienen la Alerta Amarilla, para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y para la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, por actividad del volcán Villarrica, que permanece vigente desde el 08 de noviembre de 2022.

De igual forma, SERNAGEOMIN mantiene la zonificación de peligros, considerando como zona de probable afectación por productos volcánicos un radio de 500 metros respecto del borde del cráter activo. Conforme a estos antecedentes técnicos de SERNAGEOMIN, ONEMI mantiene restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.

El equipo de profesionales de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de @Sernageomin, RNVV, prepararon esta lámina con una gráfica clara y didáctica de los cambios en los parámetros de monitoreo del Volcan Villarrica. Para verla en más detalle pincha acá

https://twitter.com/i/status/1594757699203391488

Te puede interesar:

http://rnearaucania.cl/se-declara-alerta-amarilla-por-actividad-de-volcan-villarrica/

http://rnearaucania.cl/puntos-de-evacuacion-ante-erupcion-del-volcan-villarrica/

Read More

Se declara Alerta Amarilla por actividad de Volcan Villarrica

08-11-2022 | ARAUCANIA | Se cancela Alerta Temprana Preventiva y declara Alerta Amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos por actividad del volcán Villarrica

El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) emitido durante la presente jornada, indica que se modifica el nivel de alerta técnica a Amarillo. El volcán podrá presentar variaciones en sus parámetros, que indican que está por encima de su umbral base y en un proceso inestable. Con un tiempo probable para una erupción de semanas o meses.

Con respecto al último RAV, se informa que el volcán Villarrica presenta un incremento de sismicidad asociada con la dinámica de fluidos y mayor actividad superficial siendo visible. Con relación a la sismicidad, desde inicios de octubre la cantidad de sismos de largo periodo (LP) tuvo un incremento entre el 09 octubre y el 02 de noviembre, cuando se registraron máximos mayores a 600 eventos por día. Asimismo, los tamaños valorados a partir del Desplazamiento Reducido (DR), indican una media de 28 cm2, destacándose durante los últimos días, 4 explosiones alcanzaron los 30 cm2.

La energía de la señal de tremor continua con valores por sobre su nivel base.

A partir de observaciones in situ e imágenes satelitales, se detectó una gran cantidad de piroclastos alrededor del cráter y sobre la nieve, principalmente con dirección Nor-Oeste (NO), de hasta unos 20 cm de tamaño.

En consecuencia, SERNAGEOMIN modifica la zonificación de peligros, considerando una zona de probable afectación por productos volcánicos en un radio de 500 metros respecto del borde del cráter activo. Conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, ONEMI establece restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.

Read More
TOP