Villarrica

Volcán Villarrica baja de Alerta Amarilla a Alerta Verde pero con restricciones

Desde el Senapred indicaron que, igualmente, por precaución se mantendrá un perímetro de seguridad de 500 metros.

En el nuevo Reporte de Actividad Volcánica del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), se dio a conocer que el Volcán Villarrica bajó de alerta amarilla a una alerta verde, la más baja del rango. Así lo específico el reporte del mes de septiembre realizado por la entidad, en el cual precisó que "el seguimiento de la actividad superficial e instrumental del volcán Villarrica indica una disminución en la frecuencia de explosiones con emisión de material volcánico de alta temperatura fuera del cráter".

Maira Figueroa, geovulcanóloga de Sernageomin, explicó que "de acuerdo al registro instrumental que se viene revisando desde hace dos meses, hemos visto que todos los parámetros del Volcán Villarrica han retornado a sus niveles de base, característicos de un sistema volcánico con un conducto abierto". Ella agregó que “es muy baja la probabilidad de una alta actividad en el corto plazo, y eso es lo que fundamenta entonces nuestro descenso en el nivel de alerta de amarilla a verde”.

Sin embargo, advirtió que se ha establecido un radio de 500 metros alrededor del volcán donde podrían ocurrir explosiones de baja probabilidad. Por su parte, Janet Medrano, directora de Senapred Araucanía, informó que, durante la próxima semana, las autoridades evaluarán la posibilidad de establecer un perímetro parcial en el área del volcán, mientras que se mantendrá un "perímetro de seguridad ajustado a 500 metros donde se prohíbe el ingreso a las personas".

Descarga el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV) N°18 Septiembre de 2024

Read More

Volcán Villarrica, extienden perímetro de seguridad

La jornada de este viernes 6 de enero, la autoridad informó que debido a constante actividad del Volcán Villarrica, se amplía el perímetro de seguridad y se mantiene Alerta Amarilla

De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el Volcán Villarrica mantiene el nivel de alerta técnica en Amarillo[1].

En base a lo indicado en el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV), que comprende el período entre el 16 y el 31 de diciembre del año 2022, se indica que la actividad del volcán permanece en un contexto de una alta productividad sísmica de eventos asociados con la dinámica de fluidos, la mayoría de estos eventos se relacionan con la dinámica superficial del lago de lava y generación recurrente de explosiones que expulsan material incandescente en el área cercana al cráter, alcanzando distancias de hasta 480 metros.

Al interior del cráter se observa que el nivel del lago de lava permanece cerca de la superficie con la formación de una costra de piroclastos en su parte superior, se identificaron mediante imágenes satelitales dos orificios de salida el día 31 de diciembre. Adicionalmente durante la primera quincena, las observaciones de INSAR sugieren un proceso de deformación de hasta aproximadamente 2 centímetros, localizado al NE del edificio volcánico, sin embargo, se espera corroborar su evolución en próximas mediciones. Finalmente, se indica que la actividad permaneció en niveles considerados por sobre su umbral base.

En consideración a estos antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, las Direcciones Regionales de SENAPRED La Araucanía y Los Ríos en coordinación con las Delegaciones Presidenciales Regionales mantienen la Alerta Amarilla, para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y para la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, por actividad del volcán Villarrica, que permanece vigente desde el 8 de noviembre de 2022.

De igual forma, SERNAGEOMIN modifica la zona de posible afectación aumentando su radio de afectación a productos volcánicos a 1 kilómetro desde el centro del cráter. En consecuencia, el SINAPRED modifica el perímetro de seguridad para las regiones de La Araucanía y Los Ríos, a 1 kilómetro alrededor del cráter activo, donde se prohíbe el ingreso a sitios de visitación y turísticos y permitiendo el ingreso solo a personas que viven en las comunidades aledañas a este, en conformidad con las facultades que otorga el artículo N°38, letra d), de la Ley N°21.364.

ARTICULOS RELACIONADOS

http://rnearaucania.cl/se-actualiza-monitoreo-volcan-villarrica-en-alerta-amarilla/

http://rnearaucania.cl/se-mantiene-la-alerta-amarilla-en-el-volcan-villarrica-aumentan-sismos/

Read More

Se mantiene alerta y monitoreo en el volcán Villarrica de parte del Sernageomin

EL VOLCÁN VILLARRICA ESTÁ SIENDO MIRADO DE CERCA DESDE TODO EL MUNDO POR EL INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD EN SU CRÁTER.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) emitió un comunicado para aclarar que “no existe un riesgo inminente de una erupción energética en el volcán Villarrica”. Desde hace unas semanas, el macizo que se alza sobre las comunas de Pucón, Villarrica y Curarrehue ha estado bajo un intenso monitoreo debido a tremores internos y movimiento de lava en el canal que da hacia el cráter, lo que ha derivado enla visualización deincandescencia durante la noche y fumarolas constantes en el día.

Todo aquello es parte del comportamiento normal del volcán, según describen lugareños. Los expertos, por su parte, dicen que se trata del comportamiento normal de un volcán tan activo como el Villarrica. Sin embargo, aún así, en redes sociales y diversos medios han aparecido reportajes que deslizanla supuesta “erupción inminente”, lo que fue desmentido por el comunicado del Sernageomin.

“A la fecha, no existe un riesgo inminente de una erupción energética en el volcán Villarrica. Cabe señalar que esta condición puede variar amedida que evolucione el proceso. El organismo descartó “riesgo inminente de erupción energética”.

Sernageomin mantiene alerta y monitoreo en el volcán Villarrica en curso. Los parámetros de monitoreo mantienen una ligera tendencia al aumento, situación esperable en el contexto de una alerta técnica amarilla”, explicó el Sernageomin en el comunicado emitido.

El organismo técnico recalcó que es esperable y normal que se vean “ pequeñas explosiones al interior del cráter, cuyo impacto se encuentra restringido a la zona cercana al cráter del volcán”, que por ahora es de 500 metros, por lo que está prohibido hacer ascensos hasta la cima.

https://twitter.com/Sernageomin/status/1595910902213390336

El Observatorio Volcanológico los Andes del Sur (OVDAS) de Sernageomin, emplazado en la ciudad de Temuco, mantiene monitoreo 24/7 del volcán e informará de manera oportuna cualquier cambio del proceso en curso”, recalcó el Sernageomin, llamando a informarse siempre por medios oficiales.

fuente: australtemuco.cl

Read More
TOP