¿Sabes qué es el Sistema de Alerta SAE?

En Chile, el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) es una herramienta de gestión de emergencias con la que se informa a la población sobre situaciones de riesgo y se da aviso de evacuación, a través de mensajería de texto enviado a los teléfonos celulares de las personas en una determinada área geográfica. Permite anunciar eventos como riesgos de tsunami, sismos de mayor intensidad, erupciones volcánicas, incendios forestales con amenaza a viviendas, desbordes de ríos y aluviones.

El SAE se creó luego del terremoto del 27 de febrero de 2010 con el fin de generar una alerta temprana a la población ante situaciones de catástrofe natural.

El SAE le permite al Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) enviar una alerta masiva a través de texto, audio y vibración a todos quienes utilicen un equipo celular, envío que no se ve afectado por la congestión de las redes de celulares, porque usa otros canales de frecuencia para comunicarse con los dispositivos.

Mensaje SAE recibido por los incendios forestales en Febrero 2025 en Pitrufquén.

​Para que un celular sea compatible con el SAE debe soportar la tecnología CBS, que permite desplegar instantáneamente y, mediante una ventana emergente, el mensaje de alerta definido por el Senapred con el título “Alerta de Emergencia”. Este mensaje, que cuenta hasta con 90 caracteres, incluye la fecha y hora en su encabezado y sólo puede ser interrumpido por el usuario. Asimismo, los mensajes que correspondan a SAE emiten una señal sonora distinta a cualquier notificación habitual, con vibración y al máximo nivel audible, con una duración mínima de tres minutos, salvo que el usuario la interrumpa antes.

Cuándo nos llegue un mensaje SAE debemos seguir las instrucciones de la autoridad que contiene el mensaje, como evacuar una zona que esté siendo afectada por un incendio forestal u otro evento y no acercarse a la zona.

SENAPRED realiza constantemente pruebas al Sistema de Alerta de Emergencias (puede revisar el calendario de pruebas del SAE a nivel nacional). En caso de estar en una zona de pruebas del sistema y no recibir la alerta, puede contactar a SENAPRED o bien directamente con su proveedor de servicios:

Claro: https://www.clarochile.cl/personas/formulariosae
Movistar: https://sae.mvch.cl/
Wom: https://www.wom.cl/pruebasonemi
Entel: https://www.entel.cl/sae/onemi
Vtr: https://www.vtr.com/pruebasonemi
Mundo: https://sae.tumundo.cl/

Read More

Alerta Roja en Lumaco: Onemi activa SAE y ordena Evacuación.

Lumaco | Araucania

Debido a las altas temperaturas que han afectado gran parte de la Araucania , se reactivó incendio forestal en la comuna de Lumaco el cual ha puesto en riesgo casas aledañas y a 200 familias del sector.

Ante esto, La jornada de este vierners 30 de diciembre, ONEMI decretó Alerta Roja en la comuna de Lumaco y mediante la activación del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) ordenó evacuación de los sectores de El Calvario, Salida Relún, Población Circunvalación, Cancha Carrera César Covili.
Los evacuados deben dirigirse hacia Escuela Republica de Italia en Capitán Pastene.

https://twitter.com/onemichile/status/1608905169953255431?t=R0kOyd8VyhqeMV1qzIlzlg&s=19

Tal como se advirtió la tarde del jueves 29 de diciembre, Capitán Pastene está en la línea de peligro de propagación y ya llegó el momento de salvaguardar la vida de las familias, en caso de que sea inevitable el resguardo de sus inmuebles.

Hasta las 16:30 horas de este viernes, el fuego sigue siendo indetenible por lo que la ejecución de la evacuación es de carácter provisional. Serían las primeras 200 familias que estarían movilizándose en caso que no se concreten los controles ambientales.

Personal de Carabineros de Chile, junto con el Delegado Presidencial Regional en La Araucanía, José Montalva Feuerhake esta mañana sostuvieron reunión de evaluación de la comuna en conjunto con ONEMI y Conaf.

https://twitter.com/CarabAraucania/status/1608855956036939776

De acuerdo a último reporte de CONAF indica que, preliminarmente se han quemado 883 hectáreas estableciendo alerta roja comunal.

Región de La Araucanía

Incendio Forestal: Las Delicias y Otros.
Comuna: Lumaco.
Fecha y Hora Inicio: 29 de Diciembre 2022 – 12:00 horas.
Superficie: 883 ha preliminares.
Alerta: Roja Comunal.
Amenaza: Viviendas y localidad Capitán Pastene.
Estado: Mantiene actividad con intensidad de media a alta y velocidad de propagación media en retroceso.
Recursos CONAF: 01 Puesto de Mando con 09 Técnicos, 04 Brigadas y 05 Aviones Cisterna.
Recursos ONEMI: 01 Helicóptero.

Read More
prueba sae

Este Jueves 24 se realizara Prueba a Sistema SAE en Villarrica

Villarrica 21/11/2022

Con el objetivo de comprobar el correcto funcionamiento, operatividad y alcance del Sistema de Alerta de Emergencias para celulares (SAE), la Oficina Nacional de Emergencia el 24 de noviembre a las 10am se efectuará una Prueba del sistema en la comuna de VILLARRICA, Región de La Araucanía.

Dado que el mensaje se envía a un polígono definido en base a la ubicación de las antenas de telefonía móvil, es muy probable que también lo reciban las personas ubicadas en las zonas aledañas a las comunas en donde se realicen las pruebas.

Las compañías de telefonía celular, habilitarán en sus sitios web un acceso donde los usuarios podrán reportar problemas de recepción, hasta 48 horas una vez realizada la prueba.

¿Qué es el Sistema de Alerta de Emergencias de ONEMI?
El Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) para celulares, permite enviar información a todos teléfonos que cuenten con el sello de compatibilidad. Este mensaje se emite para que la población evacue las zonas que pudieran ser afectadas por la activación de una amenaza, ya sea de tsunami, incendios forestales, erupciones volcánicas y aluviones.

¿Cuál es el mensaje que se enviará en el contexto de las pruebas?
El mensaje que se enviará incluye el siguiente texto:

ONEMI: PRUEBA del Sistema de Alerta de Emergencia para [nombre de la Comuna], [nombre abreviado de la región].

¿Los mensajes podrían ser recibidos en teléfonos móviles fuera del área de las pruebas comunales?
Existe la probabilidad que también lo reciban las personas ubicadas en las zonas aledañas a las comunas en donde se realicen las pruebas, dado que el mensaje se envía a un área definida en base a la ubicación de las antenas de telefonía móvil.

¿Cómo reporto que no recibí el mensaje en una comuna de prueba?
Las distintas compañías de telefonía móvil, habilitarán en sus sitios web un acceso donde las personas dispondrán de 48 horas para entregar la información requerida por las empresas, con la finalidad de registrar la cantidad de usuarios que no han recibido el mensaje en el contexto de estas pruebas.

Read More
TOP