Fase 4 del Plan Paso a Paso ¿qué se puede hacer?

El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de 4 pasos graduales que van desde la Cuarentena hasta la Apertura, con libertades para quienes, en forma responsable y solidaria, cumplieron con su esquema de vacunación contra el Covid-19, restricciones y obligaciones.

El avance o retroceso de un paso a otro está sujeto a indicadores epidemiológicos, red asistencial, indicadores de búsqueda activa y trazabilidad, avance en Plan de Vacunación, entre otros.

Esta actualización del Plan entrega beneficios en términos de desplazamiento y aforo a través del Pase de Movilidad que se obtiene en mevacuno.gob.cl y mantiene las medidas de autocuidado como: uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y ventilación de espacios.

¿QUÉ ESTÁ PERMITIDO?

1. Desplazamiento general

  • Está permitido el desplazamiento sin restricciones.
  • Para viajes interregionales se debe acompañar el pasaporte sanitario que se obtiene en c19.cl.
  • Prohibido a comuna en cuarentena.

2. Educación: apertura de escuelas en cuarentena con protocolos sanitarios

  • La apertura a estos recintos educativos está permitida todos los días.
  • La asistencia a clases presenciales es voluntaria.

3. Educación: clases en instituciones de educación superior

  • Clases presenciales están permitidas todos los días.

4. Aforos en reuniones en casas particulares

Con Pase de Movilidad:

  • Se podrán realizar con un máximo de 40 personas si es que todas tienen su Pase de Movilidad.

Sin Pase de Movilidad:

  • Se podrán realizar con un máximo de 20 personas.
    Para el cálculo del aforo se debe considerar el tamaño del espacio y que se pueda cumplir 1 metro de distancia entre las personas.

Las reuniones sociales están prohibidas en horario de toque de queda.

5. Aforos en comercio y atención presencial a público (lugares abiertos y cerrados)

  • Se podrá atender con aforo total de asistentes que cumpla 1 persona cada 8m2 de superficie útil.

6. Atención en restaurantes, cafés y fuentes de soda (homologables a gimnasios)

  • Está permitido todos los días, diferenciando si es espacio cerrado o abierto y si los asistentes tienen su Pase de Movilidad:
    Espacio cerrado: Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 2m entre máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    Espacio abierto o aire libre: Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas o máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad.

7. Aforos en actividades sin interacción entre asistentes*

  • Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos:
    - Aforo: 1 persona cada 2m2 de superficie útil.
    - Espacio cerrado: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    - Espacio abierto o aire libre: máximo 500 personas y 5.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.

*Son aquellas convocatorias de un grupo de personas; a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple sí o sí los siguientes cuatro requisitos:
- Mantener una ubicación fija toda la actividad.
- Mantener una distancia de un metro entre participantes.
- Usar la mascarilla de forma permanente.
- Sin consumo de alimentos.
Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, conciertos, público en estadios, cines, teatro, circos, etc.

8. Aforos en actividades con interacción entre asistentes*

  • Permitidas todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:
    - Aforo: 1 persona cada 6m2 de superficie útil.
    - Espacio cerrado: máximo 100 personas y 250 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    - Espacio abierto o aire libre: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.

9. Áreas Silvestres Protegidas y Parques Urbanos

  • Permitido todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:

    - Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.

10. Actividad física y deporte

  • Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos
  • Espacio cerrado: máximo 100 personas y 250 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación
  • Espacio abierto o aire libre: máximo 250 personas y 1.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad

11. Residencias de centros cerrados (Centros SENAME, ELEAMs)

  • Sin restricciones para residentes ni visitas, pero siguiendo el protocolo específico.

12. Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día

  • Centros Día: Actividades grupales con un máximo de 10 personas en un determinado espacio y con distancia de un metro entre personas (permitidas todos los días).
  • Asistentes solo podrán asistir con Pase de Movilidad.
  • Clubes de Adulto Mayor: Máximo 20 personas en total y máximo 40 personas si todas tienen Pase de Movilidad.
  • Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.

Read More
Alerta Roja Onemi

Vilcún, Temuco y Padre Las Casas en Alerta Roja por amenaza de desbordes.

01/06/2021 | 22:21 | Araucanía

Debido a las intensas lluvias de la última jornada, la Dirección General de Aguas (DGA), a través de los registros de sus estaciones hidrométricas, indica que el valor del caudal del río Cautín en la estación Cajón (comuna de Vilcún) se encuentran en el umbral Rojo, presentando una altura de 2.8 metros, con un caudal de 727.3 m3/segundo, lo que supone un aumento del riesgo para la población cercana a este curso de agua.

Cabe señalar, que se mantiene vigente el protocolo regional de coordinación por crecida del río Cautín para las comunas de Temuco y Padre Las Casas, por potencial afectación sobre estructura de puente Viejo Cautín y la Avenida Los Poetas, esta última ubicada en el sector urbano de la comuna de Temuco.

Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por el Sistema Nacional de Protección Civil. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

Finalmente, cabe mencionar que se mantiene vigente la Alerta Amarilla para la comuna de Curacautín, por amenaza de desborde.

RECOMENDACIONES ANTE AMENAZA DE INUNDACIONES

https://youtu.be/o6J7tboHJMg

Read More
Minsal

El 98% de las comunas de La Araucanía estárán en Cuarentena desde este Jueves 01 de Abril.

De las 32 comunas que componen la Región de La Araucanía, sólo 2 se mantienen en Fase de Transición de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud, dando un total de 930.400 personas en confinamiento desde este Jueves 01 de abril.

De acuerdo al último informe del avance del Coronavirus en la región, los contagios suben día a día a pesar de las restricciones de movilidad. Un ejemplo de esto, es Temuco, que hoy 31 de marzo, contabiliza 207 casos nuevos de covid-19, con 1.122 casos activos y un total de 17.401 casos desde el inicio de la pandemia en Chile. La comuna de Padre Las Casas, que lleva más de 8 semanas en Cuarentena, tiene 36 casos nuevos, 261 casos activos y 4.315 numero de casos a la fecha, sumando 136 casos más desde que empezó el confinamiento en la comuna, hace 2 meses.

Este el ranking con las comunas con más casos registrados hoy en la Araucanía, ordenados por número de casos:

Total de casos confirmados: 54.451

Las comunas que se mantienen en Cuarentena, Fase 1 del Plan a Paso son 30, de las cuales sólo Purén y Teodoro Schmidt se mantendrán en Fase 1 de Transición, con reducción de movilidad los fines de semana.

https://twitter.com/RNEAraucania/status/1373660766734323715

Read More
TOP