Nueva Imperial se suma a Cuarentena Total desde este 3 de abril

En el último reporte de hoy, la comuna costera de Nueva Imperial, sumó un alza de 34 casos nuevos, sumando 83 casos activos, dando un total de 1.722 casos desde el inicio de la pandemia.

Esto llevó al Minsal de declarar cuarentena total en la comuna a partir de este sábado 3 de abril desde las 05:00hrs.

En el actual confinamiento, las comunas de la región de La Araucanía que más días llevan en fase 1 son:
Traiguén, 70 días y 941 casos; Padre Las Casas, 63 días y 4.408 casos; Collipulli y Loncoche, 51 días con 1749 y 1.126 casos respectivamente; Lumaco suma 42 días y 714 casos; Cunco, 37 días y 978 casos; Vilcún, 35 días y 1.650 casos.
En tanto, Temuco ya cumple 28 días de cuarentena y 17.771 casos.

Read More
Minsal

Conoce las nuevas medidas del Plan Paso a Paso

Con el fin de enfrentar el alza de contagios por COVID-19 y reducir la movilidad de la población, este jueves el Gobierno anunció nuevas medidas entre las que destacan: cierre de fronteras del país por 30 días, cambios al concepto de bien y funcionario esencial, limitación a permisos individuales y colectivos y adelanto del toque de queda a las 21 horas, entre otras.

Las medidas anunciadas y que comienzan a regir desde el Lunes 5 de abril a las 5:00 hrs. son las siguientes: 

1. Cierre de fronteras durante abril 

  • Se restringirán los viajes al extranjero por 30 días, tanto para ciudadanos chilenos como extranjeros residentes. Se permitirá, a través de la Comisaría Virtual, mediante un formulario, solicitar autorización extraordinaria para el viaje de personas al exterior, por motivos urgentes y calificados de carácter humanitario, tratamientos de salud o gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país. Descarga PDF
  • Se prohibirá, también por 30 días, el ingreso de extranjeros no residentes en Chile, con excepción de aquellos debidamente autorizados por la autoridad consular chilena en el país de origen, bajo criterios sanitarios fundados emitidos por la autoridad sanitaria, mirando siempre el interés general del país. 
  • Se exigirá que los choferes de camiones que ingresen por frontera terrestre, cuenten con PCR de máximo 72 horas y se realizarán de exámenes aleatorios de antígenos por personal de Salud a choferes que ingresan al país. En el caso de que uno de ellos tenga examen positivo al Coronavirus, ingresará a una residencia sanitaria y la empresa transportista deberá hacerse cargo de la operación de la carga y del camión. 

2. Se eliminan los giros y actividades esenciales

  • Se eliminan algunos giros de manera temporal, por quince días, tras lo cual se evaluará su continuidad, de acuerdo a las cifras de la pandemia. Entre los giros que se eliminarán se encuentra: venta al por menor de prendas y accesorios de vestir, calzado en comercio especializado, la venta al por mayor de perfumes, tocador y cosméticos, entre otros. 
  • Se restringirá la definición de bienes esenciales de uso doméstico

Definición actual: “Son aquellos bienes que tienen por fin ser utilizados o consumidos por las personas dentro del domicilio y aquellos necesarios para la existencia, estabilidad, conservación y seguridad del mismo”.

Nueva definición: Bienes y Servicios Esenciales de Uso Doméstico: “Son aquellos bienes o servicios que tienen por fin ser utilizados por las personas dentro del domicilio, en comunas que se encuentren en fase 1 o 2 del Plan Paso a Paso, y que son imprescindibles para la subsistencia (alimentos, medicamentos, artículos de aseo e higiene personal), el teletrabajo, la educación a distancia y la conservación y seguridad del inmueble”.

4. Los comercios deberán exigir el permiso de desplazamiento general o PUC de Mayorista esencial a aquellas personas que deseen ingresar a los mismos.

5. Se limita el personal que se considera esencial dentro de la actividad que se encuentra autorizadaincluidos los funcionarios públicosPara ello:

  • Se incorporará dentro de las definiciones del Plan Paso a Paso el alcance o definición de trabajador esencial o imprescindible:

“Son aquellos trabajadores y/o prestadores de servicios de una empresa o institución pública o privada, cuyo giro ha sido declarado esencial, que desempeñen funciones que no pueden ser realizadas telemáticamente y que son imprescindibles para la actividad propia del giro, tales como labores operativas, logísticas y productivas, mantención de sistemas, seguridad, limpieza y sanitización. Se dejan expresamente fuera de esta definición las labores administrativas, contables, financieras y de asesorías y consultorías. Se encuentran comprendidos en esta definición los trabajadores que prestan servicios mínimos que deben asegurarse en caso de huelga”. 

  • Se incorporará al Permiso Único Colectivo la obligatoriedad de informar:

- El total de trabajadores de la empresa (contratados o que prestan servicios a esta).

- El número de trabajadores o prestadores de servicios que considera esenciales y para los cuales se las solicita PUC.

- La labor del trabajador considerado esencial y para el que se solicita permiso (labores operativas, logísticas y productivas, mantención de sistemas, seguridad, limpieza y sanitización).

6. Limitación de permisos de desplazamiento individual

Para aquellas comunas que se encuentren en fase 1, se mantienen dos permisos individuales semanales, se podrán solicitar hasta dos veces cada semana. En fines de semana o feriados, solamente podrá hacerse uso de un permiso de los dos mencionados

7. Cambio en el horario del toque de queda

Desde el lunes 5 de abril a las 05:00 hrs. se adelanta para todo el país el toque de queda a las 21:00 horas.

8. Aforo para cultos religiosos en fase 1

Para la realización de cultos religiosos con público en fase 1 del Plan Paso a Paso, se establece un aforo máximo de cinco personas que puedan asistir al ministro de culto. Para estos efectos, el ministro de culto, identificado con una credencial otorgada por alguna Iglesia, Culto u Organización Religiosa debidamente reconocida por el Estado de Chile, podrá emitir un certificado individualizando hasta 5 personas que le asistirán en el culto religioso.

Read More
Minsal

El 98% de las comunas de La Araucanía estárán en Cuarentena desde este Jueves 01 de Abril.

De las 32 comunas que componen la Región de La Araucanía, sólo 2 se mantienen en Fase de Transición de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Salud, dando un total de 930.400 personas en confinamiento desde este Jueves 01 de abril.

De acuerdo al último informe del avance del Coronavirus en la región, los contagios suben día a día a pesar de las restricciones de movilidad. Un ejemplo de esto, es Temuco, que hoy 31 de marzo, contabiliza 207 casos nuevos de covid-19, con 1.122 casos activos y un total de 17.401 casos desde el inicio de la pandemia en Chile. La comuna de Padre Las Casas, que lleva más de 8 semanas en Cuarentena, tiene 36 casos nuevos, 261 casos activos y 4.315 numero de casos a la fecha, sumando 136 casos más desde que empezó el confinamiento en la comuna, hace 2 meses.

Este el ranking con las comunas con más casos registrados hoy en la Araucanía, ordenados por número de casos:

Total de casos confirmados: 54.451

Las comunas que se mantienen en Cuarentena, Fase 1 del Plan a Paso son 30, de las cuales sólo Purén y Teodoro Schmidt se mantendrán en Fase 1 de Transición, con reducción de movilidad los fines de semana.

https://twitter.com/RNEAraucania/status/1373660766734323715

Read More

27 Comunas en Cuarentena Total demuestra grave aumento de casos de Corona Virus en La Araucanía

En el nuevo reporte del Ministerio de Salud de este 25 de Marzo, se anunció que son dos las comunas las retroceden a Fase 1 Cuarentena del plan Paso a Paso.

Las comunas que retroceden a Cuarentena desde este sábado 27 de marzo a las 5:00 hrs son Gorbea y Melipeuco que suman 634 y 238 casos respectivamente desde el inicio de la Pandemia.
La realidad de la Región de La Araucanía se refleja en el alza sostenido de casos positivos, con un total de 51.417 casos confirmados, 2.727 casos activos y 630 fallecidos y 78 pacientes hospitalizados en camas UCI.

Esta es la actualización de las Comunas en Fase 1 y Fase 2:

Actualizacion del Plan Paso a Paso en la Región de La Araucanía al 25/03/2021

En Amarillo las 5 comunas que se mantienen en Fase 2 Transición

https://twitter.com/RNEAraucania/status/1373660766734323715

SÍNTOMAS DEL CORONAVIRUS

El COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.


Los síntomas más habituales son los siguientes:

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Cansancio Extremo

Otros síntomas menos comunes son los siguientes:

  • Molestias y dolores
  • Dolor de garganta
  • Diarrea
  • Conjuntivitis
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del sentido del olfato o del gusto
  • Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies

Ante cualquiera de estos síntomas acudir de inmediato a un Centro de Salud más cercano.

Recuerda El Correcto uso de la Mascarilla:

https://youtu.be/jB5ErayA0fw

Read More
pims

¿Qué es el PIMS que está afectando a los niños?

Recientemente se ha observado la irrupción de un cuadro inflamatorio agudo en niños que han estado contagiados de COVID-19, incluso después de un mes de haber superado la enfermedad. El llamado es a estar alertas. Conoce sus síntomas y tratamientos a continuación.

El Síndrome Inflamatorio Multisistémico, también conocido como PIMS por sus siglas en inglés (Pediatric Inflamatory Multisistemic Syndrome), es un síndrome descrito recientemente que afecta a niños de edades variables, pero habitualmente mayores de 5 años, y que se manifiesta entre 2 a 6 semanas luego de haber estado contagiado de coronavirus.

¿Cómo detectar la presencia de PIMS?

Los principales síntomas asociados a este cuadro son:

  • Fiebre.
  • Síntomas digestivos o dolor abdominal intenso.
  • Cambio de coloración o manchas en la piel, boca u ojos.
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Edemas
  • Conjuntivitis

La importancia de consultar a tiempo

Cuando el niño tuvo contagio de coronavirus o estuvo en contacto con estrecho con alguien que lo tuvo, hay que estar alerta a los síntomas para consultar precozmente. Es muy necesario tomarles exámenes, ver si hay compromiso inflamatorio sistémico y tratarlos adecuadamente con el soporte que requiera cada uno.

Para mayor información. contáctese con Salud Responde

Read More
TOP