Se confirma primer caso de Virus Hanta en la Araucania

Seremi de Salud de la Araucania confimó este 23/11 el primer caso de una persona contagiada con HantaVirus en la Región en lo que va del año.

Se trata de un adulto de 35 años de la comuna de Curarrehue el que presentpo los primeros síntomas de la enfermedad el dia 13 de noviembre de 2022, el cual fué derivado a Centro de Salud realizándose un test rápido de hantavirus reultando positivo.

Actualmente el paciente de 35 años está internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional con requerimiento de oxígeno mientras que los equipos epidemiológicos de la Seremi de Salud están realizando la investigación correspondiente.

Revise acá el comunicado.

https://twitter.com/SeremiSalud_IX/status/1595509545337556998

http://rnearaucania.cl/recomendaciones-para-cuidarse-del-hantavirus/

Read More
prueba sae

Este Jueves 24 se realizara Prueba a Sistema SAE en Villarrica

Villarrica 21/11/2022

Con el objetivo de comprobar el correcto funcionamiento, operatividad y alcance del Sistema de Alerta de Emergencias para celulares (SAE), la Oficina Nacional de Emergencia el 24 de noviembre a las 10am se efectuará una Prueba del sistema en la comuna de VILLARRICA, Región de La Araucanía.

Dado que el mensaje se envía a un polígono definido en base a la ubicación de las antenas de telefonía móvil, es muy probable que también lo reciban las personas ubicadas en las zonas aledañas a las comunas en donde se realicen las pruebas.

Las compañías de telefonía celular, habilitarán en sus sitios web un acceso donde los usuarios podrán reportar problemas de recepción, hasta 48 horas una vez realizada la prueba.

¿Qué es el Sistema de Alerta de Emergencias de ONEMI?
El Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) para celulares, permite enviar información a todos teléfonos que cuenten con el sello de compatibilidad. Este mensaje se emite para que la población evacue las zonas que pudieran ser afectadas por la activación de una amenaza, ya sea de tsunami, incendios forestales, erupciones volcánicas y aluviones.

¿Cuál es el mensaje que se enviará en el contexto de las pruebas?
El mensaje que se enviará incluye el siguiente texto:

ONEMI: PRUEBA del Sistema de Alerta de Emergencia para [nombre de la Comuna], [nombre abreviado de la región].

¿Los mensajes podrían ser recibidos en teléfonos móviles fuera del área de las pruebas comunales?
Existe la probabilidad que también lo reciban las personas ubicadas en las zonas aledañas a las comunas en donde se realicen las pruebas, dado que el mensaje se envía a un área definida en base a la ubicación de las antenas de telefonía móvil.

¿Cómo reporto que no recibí el mensaje en una comuna de prueba?
Las distintas compañías de telefonía móvil, habilitarán en sus sitios web un acceso donde las personas dispondrán de 48 horas para entregar la información requerida por las empresas, con la finalidad de registrar la cantidad de usuarios que no han recibido el mensaje en el contexto de estas pruebas.

Read More
volcan vollarrica

Volcán Villarrica: Se mantiene Monitoreo y Alerta Amarilla

ADMIN 21/11/2022

De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, el Volcán Villarrica mantiene el nivel de alerta técnica en Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.

En relación al último Reporte emitido se informa que desde las 19:40 horas del sábado 19 de noviembre, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Villarrica, registraron un disparo sísmico de 21 eventos tipo Volcano-Tectónico (VT), asociados al fracturamiento de roca, en un trascurso de 75 minutos, localizados a 7,8 kilómetros al ESE del cráter del volcán Villarrica. Posterior a su ocurrencia su actividad sísmica VT mostró una disminución en su ocurrencia.

Timelapse cada 60 minutos

En consideración a estos antecedentes, las Delegaciones Presidenciales Regionales de Araucanía y Los Ríos en base a la información técnica proporcionada por SERNAGEOMIN y en coordinación con las Direcciones Regionales de ONEMI mantienen la Alerta Amarilla, para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y para la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, por actividad del volcán Villarrica, que permanece vigente desde el 08 de noviembre de 2022.

De igual forma, SERNAGEOMIN mantiene la zonificación de peligros, considerando como zona de probable afectación por productos volcánicos un radio de 500 metros respecto del borde del cráter activo. Conforme a estos antecedentes técnicos de SERNAGEOMIN, ONEMI mantiene restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.

El equipo de profesionales de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de @Sernageomin, RNVV, prepararon esta lámina con una gráfica clara y didáctica de los cambios en los parámetros de monitoreo del Volcan Villarrica. Para verla en más detalle pincha acá

https://twitter.com/i/status/1594757699203391488

Te puede interesar:

http://rnearaucania.cl/se-declara-alerta-amarilla-por-actividad-de-volcan-villarrica/

http://rnearaucania.cl/puntos-de-evacuacion-ante-erupcion-del-volcan-villarrica/

Read More

Sismo se percibe en La Araucania

NACIONAL | 23:34Hrs

Fuerte sismo se percibe en gran parte de la zona sur del país, con epicentro en Lebu.
Según informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile fué de magnitud 6.2 en la escala de Richter.

De acuerdo a los datos entregados por el organismo, el epicentro se ubicó a 5.03 km al noreste de Lebu, en la región del Biobío, con una profundidad de 20 km.

https://twitter.com/onemichile/status/1591619707966488577

Preliminarmente no se reportan daños a personas, estructuras o alteración de servicios básicos como resultado del movimiento telúrico.

"SHOA indica que las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile", informó además la Onemi en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/onemichile/status/1591620887727730688

Reportes de Intensidad (Mercalli) por Localidad
Región: Maule
Cauquenes: III
Constitución: II
Linares: III
Longaví¬: IV
Región: Biobío
Concepción: V
Hualpén: V
Talcahuano: V
Región: La Araucanía
Vilcún: IV
Región: Los Ríos
Panguipulli : III
Valdivia : III
Región: Ñuble
Chillán: IV
Coelemu: VI
Quillón: VI
Quirihue: IV
Ránquil: VI
Trehuaco: V
Yungay: VI
Observaciones
El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres continúa evaluando daños a personas, infraestructura y servicios básicos, cuyo resultado se reportará a través de los informes de incidente o emergencia elaborados por ONEMI

Read More

Se declara Alerta Amarilla por actividad de Volcan Villarrica

08-11-2022 | ARAUCANIA | Se cancela Alerta Temprana Preventiva y declara Alerta Amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos por actividad del volcán Villarrica

El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) emitido durante la presente jornada, indica que se modifica el nivel de alerta técnica a Amarillo. El volcán podrá presentar variaciones en sus parámetros, que indican que está por encima de su umbral base y en un proceso inestable. Con un tiempo probable para una erupción de semanas o meses.

Con respecto al último RAV, se informa que el volcán Villarrica presenta un incremento de sismicidad asociada con la dinámica de fluidos y mayor actividad superficial siendo visible. Con relación a la sismicidad, desde inicios de octubre la cantidad de sismos de largo periodo (LP) tuvo un incremento entre el 09 octubre y el 02 de noviembre, cuando se registraron máximos mayores a 600 eventos por día. Asimismo, los tamaños valorados a partir del Desplazamiento Reducido (DR), indican una media de 28 cm2, destacándose durante los últimos días, 4 explosiones alcanzaron los 30 cm2.

La energía de la señal de tremor continua con valores por sobre su nivel base.

A partir de observaciones in situ e imágenes satelitales, se detectó una gran cantidad de piroclastos alrededor del cráter y sobre la nieve, principalmente con dirección Nor-Oeste (NO), de hasta unos 20 cm de tamaño.

En consecuencia, SERNAGEOMIN modifica la zonificación de peligros, considerando una zona de probable afectación por productos volcánicos en un radio de 500 metros respecto del borde del cráter activo. Conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, ONEMI establece restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.

Read More
TOP