lluvia

Establecen Alerta Temprana Preventiva en Araucania por Tormentas Eléctricas

ARAUCANIA | El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de la Región de La Araucanía en conjunto con la DGAC determinó confirmar, este lunes, Alerta Temprana Preventiva (ATP) por tormentas en la zona.

Esta Aaerta traerá consigo un reforzamiento de la vigilancia y la activación del Sistema de Prevención y Respuesta Ante Desastres. Además, se recomienda que durante el desarrollo del evento se evite la proximidad a líneas eléctricas, rejas, alambrado y maquinaria de metal.

El probable desarrollo de las tormentas ocurriría entre la mañana y la noche de este lunes, por lo que la alerta se mantendrá vigente dependiendo de las condiciones atmosféricas.

Recomendaciones ante una Tormenta Eléctrica

Antes de una tormenta eléctrica…
→ Asegura todos los elementos exteriores en torno a tu vivienda que pudieran volar con una ráfaga de viento.
→ Retira hojas secas, ramas y otros elementos que pudieran constituirse en factor de riesgo de incendio u obstaculicen desagües.
→ Retira árboles muertos que puedan caerse por el viento y causar heridos o daños durante el desarrollo de una tormenta.
→ Asegura puertas y ventanas si hay alerta de vientos intensos.
→ Antes de la llegada de una tormenta, desenchufa los aparatos eléctricos de tu hogar. No basta con tenerlos apagados.

Si estás en una casa o edificio…
→ Permanece en un lugar seguro para las personas, idealmente sin ventanas, tragaluz ni puertas de vidrio.
→ No salgas a menos que sea absolutamente necesario.
→ Cierra cortinas y persianas de ventanas para evitar daños en caso de que se quiebren vidrios.
→ Desconecta y desenchufa todos los aparatos eléctricos.
→ Evita el uso de teléfonos fijos y móviles durante la tormenta.
→ Durante la tormenta evita bañarte, ducharte o usar agua corriente para cualquier propósito.
→ Evita descolgar o recoger ropa tendida en el exterior. No utilizar tendederos de alambre.

Si estás al aire libre…
→ Busca refugio en una edificación sólida, especialmente si después de escuchar un trueno pasan menos de 30 segundos y observas el relámpago.
→ No utilices objetos metálicos, como herramientas agrícolas, de construcción, entre otros. Los metales son buenos conductores eléctricos.
→ Evita proximidad a maquinaria, cercas o rejas de metal, alambrados, mástiles y líneas eléctricas o de telefonía.
→ Nunca te refugies bajo un árbol, poste o antena.
→ Si estás en un bosque, debes tratar de refugiarte en una zona baja, debajo de un grupo espeso de arbustos.
→ Si estás en un cerro, no te quedes de pie: No debes ser el objeto más alto del lugar.
→ Si te encuentras en campo abierto y sientes que el cabello se te eriza (señal que indica que un rayo está por caer), agáchate en cuclillas, reduciendo al mínimo posible el contacto con el suelo.
→ En zonas abiertas, debes buscar un lugar bajo como un barranco o un valle, pero NUNCA un río o curso de agua.
→ Las personas en un grupo que están en campo abierto, deben separarse unas de otras, varios metros entre sí.
→ Si estas en un vehículo, permanece dentro con el motor apagado y con las ventanas cerradas.
→ No realices deportes náuticos, no ingreses a piscinas, ríos, lagos, mar ni a áreas mojadas.
→ Los campos de golf, canchas de tenis, estacionamientos y vías de tren son lugares extremadamente peligrosos en estas situaciones. Evítalos.
→ Evita realizar actividades y faenas marítimas, como producción acuícola, pesca, transferencia de carga, entre otros. Sigue las instrucciones de la autoridad marítima.

Read More

SAG Confirma caso de Gripe Aviar en Araucania

Nueva Imperial

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) -dependiente del Ministerio de Agricultura- confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1en un ave de un traspatio en la región de La Araucanía. Específicamente de acuerdo con la entidad, el caso -que fue controlado de forma oportuna- se halló en el sector de Almagro, en la comuna de Nueva Imperial.

La detección se logró tras una denuncia recibida por el SAG de parte del propietario de las aves, lo cual permitió -una vez confirmado el caso por los laboratorios del servicio- "tomar inmediatamente las medidas sanitarias que indica la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para el control del virus". El servicio remarcó que "no existen planteles industriales de producción avícola en las cercanías del traspatio positivo". No obstante a ello, con el fin de seguir la estrategia sanitaria establecida, la entidad realizó el despoblamiento inmediato de la zona afectada con el fin de evitar cualquier posibilidad de contagio, "realizando luego la desinfección y limpieza del lugar, estableciendo un área de cuarentena y manteniendo una vigilancia activa en el área".

Por lo anterior, en consideración a estos antecedentes, los factores de vulnerabilidad en relación con las variables epidemiológicas que pueden afectar a la población a lo largo de la región y en coordinación con la Delegación Presidencial La Araucanía, la Dirección Regional del SENAPRED, declara Alerta Temprana Preventiva Regional, por evento zoosanitario, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten."

La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

https://twitter.com/Senapred/status/1632200658358001667

¿Cómo prevenir el contagio?

  • Use equipo de protección como guantes
  • un respirador N95 si está disponible o, si no está disponible, una mascarilla bien ajustada (p. ej., una mascarilla quirúrgica)
  • protección para los ojos.
  • Lávese las manos con agua y jabón después de tocar a las aves
    - Evite tocarse la boca, la nariz o los ojos después de tener contacto con aves o superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves domésticas o silvestres
    - Cámbiese de ropa antes de entrar en contacto con aves de corral domésticas sanas y manipular aves silvestres, aves silvestres cautivas, aves de granja y otras aves mascota. Luego, bote los guantes y la mascarilla, y lávese las manos con agua y jabón

Para reducir el riesgo de sus aves de corral y se contagien de alguna enfermedad ten en consideración los siguientes consejos:

  • Mantener tus aves siempre en un gallinero o en lugar protegido, aisladas de animales, personas y aves silvestres.
  • Proteger el agua y alimentos, estos atraen a las aves silvestres.
  • Limpiar y desinfectar las instalaciones de las aves en forma periódica.
  • Al ingresar aves de otros orígenes, mantenerlas separadas de sus aves por 21 días.
  • Controlar el ingreso de personas, utensilios, animales y vehículos a su gallinero.
  • Lavarse las manos con agua y jabón desinfectante después de manipular a sus aves

¿Cuáles son los síntomas en las personas?

Los síntomas de la infección por gripe aviar en los humanos dependen de la cepa del virus.
El virus de la gripe en humanos causa síntomas seudogripales clásicos, como:

  • Tos
  • Diarrea
  • Dificultad respiratoria
  • Fiebre superior a 100.4° F (38° C)
  • Dolor de cabeza
  • Indisposición general (malestar general)
  • Dolores musculares
  • Secreción nasal
  • Dolor de garganta

Si encuentras aves o fauna marina muertas o con comportamiento erráticos (enfermas), no debes tocarlas, moverlas o trasladarlas.
Debes avisar al SAG al 2 2345 1100 o visitar su oficina más cercana, para que puedan determinar la causa de muerte y activar estrategias preventivas para evitar una eventual transmisión de los patógenos.

Read More
lluvia

Alerta por Tormentas Electricas en La Araucania

Debido a inestabilidad atmosférica, este Jueves 19 se pronostica el probable desarrollo de tormentas eléctricas, acompañadas de chubascos aislados, entre la tarde y la noche en sectores cordilleranos de la Región de La Araucanía.

La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

SENAPRED recomienda a la población evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta.

https://twitter.com/meteochile_dmc/status/1616045728811601922

Read More

Se declara Alerta Amarilla por actividad de Volcan Villarrica

08-11-2022 | ARAUCANIA | Se cancela Alerta Temprana Preventiva y declara Alerta Amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos por actividad del volcán Villarrica

El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) emitido durante la presente jornada, indica que se modifica el nivel de alerta técnica a Amarillo. El volcán podrá presentar variaciones en sus parámetros, que indican que está por encima de su umbral base y en un proceso inestable. Con un tiempo probable para una erupción de semanas o meses.

Con respecto al último RAV, se informa que el volcán Villarrica presenta un incremento de sismicidad asociada con la dinámica de fluidos y mayor actividad superficial siendo visible. Con relación a la sismicidad, desde inicios de octubre la cantidad de sismos de largo periodo (LP) tuvo un incremento entre el 09 octubre y el 02 de noviembre, cuando se registraron máximos mayores a 600 eventos por día. Asimismo, los tamaños valorados a partir del Desplazamiento Reducido (DR), indican una media de 28 cm2, destacándose durante los últimos días, 4 explosiones alcanzaron los 30 cm2.

La energía de la señal de tremor continua con valores por sobre su nivel base.

A partir de observaciones in situ e imágenes satelitales, se detectó una gran cantidad de piroclastos alrededor del cráter y sobre la nieve, principalmente con dirección Nor-Oeste (NO), de hasta unos 20 cm de tamaño.

En consecuencia, SERNAGEOMIN modifica la zonificación de peligros, considerando una zona de probable afectación por productos volcánicos en un radio de 500 metros respecto del borde del cráter activo. Conforme a los antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, ONEMI establece restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.

Read More

Alerta Temprana Preventiva por Sistema Frontal

Actualizado 04/06/2022 14:10

ARAUCANIA | Se acuerdo a nueva información liberada por la Dirección Meteorológica de Chile, se prevé la ocurrencia de viento normal a moderado en la zona litoral de la Región de La Araucanía, desde la mañana del lunes 06 hasta la mañana del martes 07 de junio.

Cabe destacar, que el Informe de Riesgo Meteorológico de la DMC de hoy, señala los siguientes montos estimados de precipitaciones y viento para los próximos días en la región:

Precipitaciones

Zona Sábado 04 Domingo 05 Lunes 06
Litoral Entre 2 y 7 mm Entre 1 y 5 mm Entre 5 y 15 mm
Cordillera de la costa
Valle Entre 2 y 10 mm
Precordillera Entre 10 y 20 mm Entre 5 y 10 mm Entre 15 y 25 mm
Cordillera Entre 5 y 15 cm Entre 2 y 7 cm Entre 15 y 25 cm

Viento (km/h)

Zona Lunes 06
Litoral Entre 40 y 70
Cordillera de la costa Entre 30 y 50

En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional,por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 03 de junio de 2022 y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

https://twitter.com/RNEAraucania/status/1533148619242622978

La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Read More
TOP