El termómetro de mercurio es un instrumento muy usado por casi todas las familias por su utilidad para controlar la evolución de la temperatura corporal en caso de enfermedad. Y si bien es un utensilio muy práctico y seguro en caso de ser bien manipulado, al momento de quebrarse, produce un derrame cuyos efectos pueden ser letales para la salud según su cantidad, por lo que hay que llamar a especialistas para la eliminación de sus residuos tóxicos.
Es importante saber que no se debe jugar con este elemento como quizás lo hacíamos de niños en que lo tomamos con las manos y movíamos las gotas de Mercurio sin saber el peligro.
La exposición al mercurio (Hg) elemental (del termómetro por ejemplo) se puede producir por inhalación, ingesta, inyección o contacto tópico y la toxicidad dependerá del tipo de exposición y de la duración de la misma. La cantidad de mercurio liberado al romperse un termómetro es pequeña 0,5 a 2 gr. pero puede causar una gran toxicidad y es la principal causa de exposición pediátrica.
El mercurio líquido a temperatura ambiente es volátil formando vapor de mercurio pudiendo resultar tóxico su vía principal de absorción es por inhalación de vapor con una penetración a través de la membrana alveolo capilar del 75% de la dosis inhalada el valor del mercurio es más pesado que el aire con suerte tiende a situarse cerca del suelo afectando más a los niños que los adultos.
¿Qué cantidad de mercurio vertida en una habitación volverá inseguro el aire en ella? Toda cantidad de mercurio que se vierta en interior puede resultar peligrosa. Cuanto más mercurio se vierta, más vapor se acumulará en el aire y mayor será el peligro. Incluso un pequeño vertido, como el que se produce por la rotura de un termómetro, puede producir cantidades peligrosas de vapor si la sala es lo suficientemente pequeña, tiene la temperatura suficiente y se permanece en ella bastante tiempo.
"La manipulación y exposición al mercurio es tóxico para el sistema nervioso central; provoca irritabilidad, temblores, alteración a la vista y a la audición y problemas de memoria. Por ejemplo la exposición del mercurio en un lactante puede provocar la disminución del coeficiente intelectual y retardo en el desarrollo mental y motor” Comandante del Cuerpo de Bomberos de Pitrufquén, Francisco Gunckel
NUMEROS DE EMERGENCIA
¿Qué se debe hacer ante una rotura de un termómetro de mercurio?
Nunca utilice una aspiradora para limpiar el mercurio. La aspiradora colocará el mercurio en el aire y aumentará la exposición.
Nunca utilice una escoba para limpiar el mercurio. Dividirá el mercurio en gotas más pequeñas y las expandirá.
Nunca vierta el mercurio en un desagüe. Puede atascarse en las tuberías y causar problemas en el futuro durante las reparaciones. Si se descarga, puede causar contaminación en la fosa séptica o en las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Nunca deambule si sus zapatos podrían estar contaminados con mercurio. La ropa contaminada también puede expandir el mercurio.
Llamar a Bomberos al fono 132 para proceder con los protocolos que hay antes este tipo de emergencias y la eliminación de este residuo tóxico
Luego del derrame y de haber hecho la limpieza de los residuos, se debe ventilar la habitación afectada por lo menos dos horas, evitando permanecer en ella durante ese periodo, con el fin de eliminar los vapores de mercurio que son los que producen la intoxicación.
Un Dia Como Hoy hace 11 años un terremoto de magnitud 8.8 Richter y IX en Mercalli y de duración de 4 minutos, sacude las costas de Chile, con epicentro en Cobquecura provocando más de 500 fallecidos y 25 desaparecidos.
Las regiones afectadas (de Norte a Sur) fueron Valparaíso, Metropolitana de Santiago, O'Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía, que acumulan más de 13 millones de habitantes, cerca del 80 % de la población del país. En las regiones del Maule y del Biobío, el terremoto alcanzó una intensidad de IX en la escala de Mercalli, arrasando con gran parte de las ciudades como Constitución, Concepción, Cobquecura y el puerto de Talcahuano. Gran parte del centro de las ciudades de Curicó y Talca colapsó y su casco histórico quedó destruido en su totalidad.
Dicho evento procovó, 35 minutos después, un tsunami que arrasó las localidades afectadas por el movimiento dejando a su paso destrucción y muerte. El archipiélago de Juan Fernández, pese a no sentir el sismo, fue impactado por el violento tsunami que arrasó con el único poblado, San Juan Bautista. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico generó pocos minutos después del terremoto una alerta de tsunami para el océano Pacífico, que se extendió posteriormente a 53 países ubicados a lo largo de gran parte de su cuenca, llegando a Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, la Antártida, Nueva Zelanda, la Polinesia Francesa y las costas de Hawái.
El terremoto del 27F es considerado como el tercero más fuerte en la historia del país y el octavo más fuerte registrado por la humanidad. Sólo es superado a nivel nacional por el cataclismo del terremoto de Valdivia de 1960, el de mayor magnitud registrado por el ser humano mediante sismómetros.
Esto pasó un 27 de febrero de 2010 a las 03:34am.
¿Qué hemos aprendido?
Tras el sismo de aquella noche, vino la reconstrucción del país y, también, el aprendizaje que da una situación como esta. Las modificaciones en el pensamiento y cultura sísmica que tuvieron que tomar los chilenos se vieron reflejadas en las obras que se debieron realizar para levantar el país, así como también en las salas de clase.
Para reconstruir Chile, se tuvo que implementar una mejor clasificación sísmica del tipo de suelo donde se construirá. En adición a eso, se contemplaron espesores mínimos en los muros.
Pero la cultura sísmica también fue un factor importante a considerar. Para lograrlo, el Ministerio de Educación se centró en desarrollar una política de Seguridad Escolar y Parvularia. Además, desde el 2020 se contempla en los estudios de tercero medio un módulo de riesgos naturales y amenazas que pueden afectar a la ciudadanía.
Hay que mencionar que actualmente, la Oficina Nacional de Emergencia también cuentan con sistemas de alarmas para evacuar zonas en peligro luego de un evento telúrico. Esto se implementó con el fin de no volver a pasar por una situación similar.
TodosSomosRNE ciudadanos más preparados y comunicados @reddeemergencia
Hoy para el voluntariado de esta ONG es un día muy especial debido a que se comenzó a gestar este sueño de un visionario que con su espíritu de ayuda a la ciudadanía creó lo que ahora se llama Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencia (RNE). Si bien la ONG fue registrada un 23 de marzo 2011, nuestra Corporación nació como idea y se creó un 27F de 2010 como la respuesta ciudadana a las emergencias. Un abrazo a cada uno de uds. por abrazar esta manera de ayudar y ayudarnos.
"UN PAÍS INFORMADO Y COMUNICADO ES UN PAÍS MÁS PREPARADO" www.RNE.cl | www.rnearaucania.cl @reddeemergencia @RNEAraucania
La enfermedad causada por hantavirus o hantavirosis surgió en Chile a mediados de la década del 90 y desde entonces ha evolucionado como un problema emergente de salud pública.
Clínicamente se describen dos síndromes causados por hantavirus: aquellos del Viejo Mundo (Asia y Europa) que producen la fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR) y los del Nuevo Mundo que causan el síndrome cardiopulmonar por Hantavirus (SCPH). El SCPH ha sido identificado solamente en el continente americano o en viajeros que han visitado este continente.
El agente etiológico es un virus ARN del género hantavirus, perteneciente a la familia Bunyaviridae.
¿Cómo se contagia?
El modo de transmisión más importante es por inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina y saliva de roedores portadores. Otras posibles vías de inoculación son las mucosas conjuntival, nasal o bucal, mediante el contacto de las manos contaminadas con el virus, por contacto íntimo o estrecho con un paciente especialmente durante la fase prodrómica. Excepcionalmente, puede adquirirse la infección por ingestión de alimentos o agua contaminada con secreciones infectadas o por la mordedura del roedor.
Medidas de Prevención
Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.
Si realizan actividades de trekking usar calzado cerrado y circular sólo por sendas habilitadas.
Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
Realizar la limpieza (pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada nueve de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
Si vive en zonas rurales, colocar las huertas y almacenar la leña a más de 30 mts de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 mts alrededor del domicilio.
Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones) y cubrirse la boca y la nariz con un barbijo N95 antes de ingresar.
Lavarse las manos con agua y jabón al finalizar estas tareas.
Al acampar, hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable.
Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo). Consulte en el municipio si se dispone de un servicio de control de plagas.
Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo.
VIDEO: Recomendaciones RNE Cuidate del Virus Hanta
Te deseo primero que ames, y que amando, también seas amado. Y que de no ser así, seas breve en olvidar y que después de olvidar, no guardes rencores. Deseo, pues, que no sea así, pero que si es así, sepas ser sin desesperar.
Te deseo también que tengas amigos, y que incluso malos e inconsecuentes, sean valientes y fieles. Y que por lo menos haya uno en quien puedas confiar sin dudar.
Y porque la vida es así, te deseo también que tengas enemigos. Ni muchos ni pocos, en la medida exacta, para que algunas veces, te cuestiones tus propias certezas. Y que entre ellos, haya por lo menos uno que sea justo, para que no te sientas demasiado seguro.
Te deseo además que seas útil, mas no insustituible. Y que en los momentos malos, cuando no quede más nada, esa utilidad sea suficiente para mantenerte en pie.
Igualmente, te deseo que seas tolerante; no con los que se equivocan poco, porque eso es fácil, sino con los que se equivocan mucho e irremediablemente. Y que haciendo buen uso de esa tolerancia, sirvas de ejemplo a otros.
Te deseo que siendo joven no madures demasiado deprisa, y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer, y que siendo viejo no te dediques al desespero. Porque cada edad tiene su placer y su dolor y es necesario dejar que influyan en nosotros.
Te deseo de paso que seas triste. No todo el año, sino apenas un día. Pero que en ese día descubras que la risa diaria es buena, que la risa habitual es sosa y la risa constante es malsana.
Te deseo que descubras, con urgencia máxima, por encima y a pesar de todo, que existen, y que te rodean, seres oprimidos, tratados con injusticia y personas infelices.
Te deseo que acaricies un gato, alimentes un perro y oigas a un jilguero erguir triunfante su canto matinal, porque de esta manera, te sentirás bien por nada.
Deseo también que plantes una semilla, por más minúscula que sea, y la acompañes en su crecimiento, para que descubras de cuántas vidas está hecho un árbol.
Te deseo además que tengas dinero, porque es necesario ser práctico. Y que por lo menos una vez al año pongas algo de ese dinero frente a ti y digas: “Esto es mío”, sólo para que quede claro quién es el dueño de quién.
Te deseo también que ninguno de tus afectos muera, pero que si muere alguno, puedas llorar sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable.
Te deseo por fin que tengas un buen hombre o una buena mujer, hoy, mañana y al día siguiente, y que cuando estén exhaustos y sonrientes, hablen de amor para recomenzar.
Te deseo una muy buena relación con Dios y con tus cercanos, ya que en fin esto es lo único que de verdad importa, sana, salva y alimenta tu vida y eleva tu espiritu.
Te deseo por último, un muy feliz, bendito y provechoso nuevo año.
Si todas estas cosas llegaran a pasar, no tengo más nada que desearte.