playa mar

Marejadas Anormales golpearán la costa de la Araucania

Un llamado a la responsabilidad y autoprotección en las actividades que se desarrollan en el borde costero, hizo la Autoridad Marítima en vista del aviso de marejadas anormales que afectará las costas del país del miércoles 18 al lunes 23 de enero, desde Arica hasta Faro Corona, en la costa de la región de Los Lagos, y Archipiélago Juan Fernández.

En este contexto, se recomienda no sobrepasar los límites de miradores dispuestos en la costa, evitar sectores de roqueríos, no interactuar con la rompiente en las playas, no ingresar al mar, ni desarrollar actividades náuticas o deportivas. También se debe tener precaución al transitar por el borde costero, pues las marejadas anormales no solo expulsan agua de mar, sino también arrojan arena, piedras y escombros.

Durante el periodo de validez del aviso de marejadas anormales, todas las playas de mar pierden su condición de aptas para el baño, porque generan condiciones de peligro para las personas, por lo cual se insiste en respetar y seguir las recomendaciones y restricciones de la Autoridad Marítima, concesionarios y salvavidas.

Cabe destacar que este evento de marejadas debe su origen en el invierno boreal, en el hemisferio norte, que proyecta mar de fondo de dirección Norweste, afectando con fuertes marejadas y rompientes las costas del litoral norte, central y sur, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea.

En el caso de la Araucania, se hace el llamado a los veraneantes que concurran a la Playa Maule en la comuna de Saavedra, que mantengan la precaución al ingresar al mar ya que no es apta para el baño siendo el Balneario Camping Los Pinos el único habilitado en la localidad con badera verde y salvavidas.

HORAS DE PLEAMAR O ALTAS MAREAS, EN PARTICULAR:
ARICA HASTA COQUIMBO ENTRE 19:30 A 22:30 HRS.
COQUIMBO HASTA GOLFO DE ARAUCO ENTRE 20:30 A 23:30 HRS.
GOLFO DE ARAUCO HASTA FARO CORONA ENTRE 21:30 A 00:30 HRS.

QUÉ SON LAS MAREJADAS ANORMALES

Las marejadas son el oleaje que se manifiesta en zonas costeras y se categorizan como “anormales” cuando generan condiciones de peligro a las personas, sobrepasos e inundaciones y potenciales daños a la infraestructura en la costa; erosión y pérdida de arena en las playas; y limitan las actividades laborales, deportivas-naúticas y recreativas.

Read More

ONEMI cambia de nombre a contar de este 1 de Enero

La Oficina Nacional de Emergencia cambió su nombre a Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED, desde este 1 de enero de 2023.

"A partir del 1 de enero de 2023, nuestro Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, #SENAPRED, tendrá las funciones de: Asesorar, coordinar, organizar, planificar, supervisar", señalaron en sus redes sociales.

A grandes rasgos, este nuevo organismo incorpora todos los avances desarrollados en función de las buenas prácticas y lecciones aprendidas en estos últimos años, buscando actualizarlos, reforzarlos, y hacerlos vinculantes para alcanzar estándares de excelencia en la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), centrados en la prevención y territorialidad.

Establece como instrumentos de GRD la política, los planes para la GRD, los planes sectoriales, los mapas de amenaza, los mapas de riesgo, el Sistema de Informaciones, y al Sistema de Alerta Temprana y dentro de éste al Sistema de Comunicaciones.

El sistema está conformado por el conjunto de entidades públicas y privadas con competencias relacionadas con las fases del ciclo del riesgo de desastres, que se organizan descentralizadamente y de manera escalonada, desde el ámbito comunal, provincial, regional y nacional, para garantizar una adecuada GRD.

Aspectos relevantes del nuevo Servicio

  • Tiene personalidad jurídica y patrimonio propio. Funciones principales: asesorar, coordinar, organizar, planificar y supervisar las actividades relacionadas a la GRD del país.
  • A nivel regional se organiza en Direcciones Regionales con facultades y atribuciones, sometido a la supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio del Interior mediante la coordinación con la Subsecretaría del Interior.
  • Ejerce la Secretaría Técnica y Ejecutiva de los Comités en los niveles nacional, regional y provincial.
  • En el presupuesto del Servicio se crea un programa para concurrir en el financiamiento de los Instrumentos de GRD con prioridad en las municipalidades.
  • El primer y segundo nivel jerárquico del Servicio estará afecto al Sistema de Alta Dirección Pública, reconociendo su importancia estratégica.

https://twitter.com/SenapredChile/status/1609553109423984640

https://www.youtube.com/watch?v=ziBHiPpZxTM

Read More

Sernageomin actualiza Monitoreo Volcan Villarrica y se mantiene en Alerta Amarilla

09-12-2022

La jornada de este viernes 9 de diciembre el OVDAS del Sernageomin actualizó el monitoreo que se mantiene en el Volcán Villarrica el que se mantiene en Alerta Amarilla desde el 8 de noviembre de 2022.

En relación al último Reporte de Actividad Volcánica (RAV), que comprende el periodo entre el 16 y el 30 de noviembre de 2022, se indica que el volcán permanece con una dinámica donde la energía sísmica presenta un lento pero constante ascenso. La mayor actividad sísmica registrada se relaciona con la dinámica superficial del lago de lava, generando intermitentemente explosiones de estilo estrombolianas, que ocasionan ondas acústicas, registro de anomalías térmicas, incandescencia y emisión de piroclastos a alta temperatura en áreas cercanas al cráter.

En consideración a estos antecedentes, las Delegaciones Presidenciales Regionales de Araucanía y Los Ríos en base a la información técnica proporcionada por SERNAGEOMIN y en coordinación con las Direcciones Regionales de ONEMI mantienen la Alerta Amarilla, para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y para la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, por actividad del volcán Villarrica, que permanece vigente desde el 8 de noviembre de 2022.

De igual forma, SERNAGEOMIN mantiene la zonificación de peligros, considerando como zona de probable afectación por productos volcánicos un radio de 500 metros respecto del borde del cráter activo. En consecuencia, el SINAPRED mantiene el perímetro de seguridad para las regiones de La Araucanía y Los Ríos, con 500 metros alrededor del cráter activo, restringiendo el acceso de ingreso a estos terrenos, en conformidad con las facultades que otorga el artículo N°38, letra d), de la Ley N°21.364.

Por su parte, SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y las Direcciones Regionales de ONEMI La Araucanía y Los Ríos, mantendrán las coordinaciones con los integrantes del SINAPRED para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.

Cabe señalar que de acuerdo a monitoreo de los diversos instrumentos instalados en el macizo, se han detectado un promedio de más de 600 sismos diarios, los cuales no son perceptibles para la comunidad por tener ocurrencia en el interior del volcán.

Fuente: https://rnvv.sernageomin.cl/volcan-villarrica/

RNE Araucania solicita a los habitantes de las comunas aledañas al Volcán mantenerse al tanto de las informaciones de los canales oficiales y seguir las instrucciones de la autoridad competente.

Conoce los Puntos de Encuentro transitorios en nuestra web o en el Visor Chile Preparado.

ARTICULOS RELACIONADOS

http://rnearaucania.cl/se-mantiene-la-alerta-amarilla-en-el-volcan-villarrica-aumentan-sismos/

http://rnearaucania.cl/se-mantiene-alerta-y-monitoreo-en-el-volcan-villarrica-de-parte-del-sernageomin/

http://rnearaucania.cl/pucon-puntos-de-encuentro-transitorios-ante-emergencia-volcanica/

Read More

Pucón: Puntos de Encuentro Transitorios ante Emergencia Volcánica

Tras el incremento de la actividad explosiva del volcán Villarrica, se dan a conocer a la comunidad los Puntos de Encuentro Transitorios, o PET, llamados así, puesto que en el contexto de una evacuación pueden inevitablemente estar ubicados en zonas con algún nivel de peligro Volcánico. El área a evacuar se relaciona con la amenaza de Lavas, Laháres y Flujos Piroclásticos.

De acuerdo a lo anterior, el Municipio de Pucón dió a conocer el listado de estos puntos de encuentro transitorios a la comunidad.

Descarga este mapa en alta resolución AQUI

MAPA DE PELIGRO POR ERUPCION VOLCÁN VILLARRICA

Descarga este mapa en Alta Resolucion AQUI

Recurso Digital - Chile Preparado ONEMI

Utiliza este Visor creado por el Sernageomin y la ONEMI para conocer a detalles la ubicación de cada uno de los Puntos de Encuentro Trasitorios cercanos a tu vivienda.

Read More

Consejos para prevenir un Golpe de Calor en Mascotas

Las altas temperaturas del verano pueden causar problemas a humanos y mascotas. Este aspecto es especialmente relevante en el caso de los perros, porque al no tener glándulas sudoríparas repartidas por el cuerpo, únicamente pueden regular su temperatura corporal mediante los jadeos, y eliminar el sudor a través de las almohadillas de sus patas, proceso que de por sí es lento.

Esto provoca que, si su temperatura corporal aumenta considerablemente, pueda presentar un golpe de calor, que puede ser peligroso.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

  • Aceleración del ritmo cardiaco, acompañada de jadeos con presencia de babas.
  • Respiración rápida y nerviosa,
  • Disminución de azúcar y sales en su cuerpo
  • Presencia de temblores, debilidad muscular y falta de equilibrio.
  • Vómitos y diarrea.
  • Sus mucosas y encías pueden adquirir un color azulado debido a la falta de oxigenación en sangre.
  • Pérdida de conciencia
  • En casos graves hemorragias, insuficiencia renal o hepática, daño cerebral, e incluso fallo en varios órganos.

¿QUE ES LO QUE DEBES HACER ANTE ESTA SITUACION?

Es importante mantener la calma y actuar de forma rápida y eficiente. Mientras llegas a la clínica veterinaria, dale los siguientes primeros auxilios:

El primer objetivo es disminuir su temperatura corporal, para ello mójalo continuamente con agua (ni fría, ni caliente). No lo cubras con toallas, ni lo bañes con agua helada o le pongas hielos, a menos que lo indique el veterinario.
Procura que beba agua fresca sin acelerarse. Ni mucha, ni muy rápido, para que se vayan estabilizando sus niveles de hidratación.
Al llegar a la clínica veterinaria, describe con detalle el episodio que ha sufrido tu perro. Seguramente, el veterinario lo revisará cuidadosamente y controlará sus signos para mantenerlo fuera de peligro. También es factible que le dé algún tratamiento para acelerar que se recupere.

Recuerda, el golpe de calor en perros es una situación importante y delicada que no puedes dejar pasar, recuerda estar muy atento a tu mascota y al presentar alguno de los síntomas que te mencionamos, actúa rápido y lleva tu perro al veterinario.

 

.#Atencion #ConsejoRne
👉 Di NO a las caminatas con tus mascotas en dias de calor. Tu usas zapatillas, pero ellos no....

Publicado por RNE Araucanía en Lunes, 28 de noviembre de 2022

Read More
TOP