¿Qué es Sismo Detector?

@SismoDetector Excelente App que informa en tiempo real sismos (por detección de ondas.
Desarrolla un sistema de advertencia temprana de colaboración abierta, basado en smartphones para detectar sismos en tiempo real y generar alertas para la población.

La aplicación Sismo Detector permite recibir notificaciones en tiempo real de los terremotos detectados por la red, informar del sísmo que se ha experimentado y charlar con otras personas durante una emergencia.

La red es voluntaria y cada usuario puede contribuir. La app ya se utiliza de manera para detectar seísmos en Chile, sismos en México y otros países de Centroamérica y Sudamérica.

La aplicación también muestra información sobre los terremotos detectados por las redes sísmicas nacionales e internacionales.Los teléfonos inteligentes (o las tabletas) pueden detectar los seísmos gracias al acelerómetro integrado en cada dispositivo.

Cuando se detecta un terremoto, los usuarios de la aplicación recibirán una notificación de inmediato. A medida que las ondas del sismo viajan a una velocidad determinada (de 5 a 10 km/s), es posible notificar a la población que no ha sido alcanzada por las olas destructivas del sismo.

Retos conseguidos

En Chile, país en el que se encuentran el 31,9 % de los usuarios de la aplicación, ya se han detectado más de 200 seísmos.
En Ecuador, tras el terremoto de Manabí de abril, se dispararon descargas: 4 de cada diez usuarios de Sismo Detector están en ese país.

Partners Centros sismológicos nacionales de Chile, China, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Italia, Japón, Nicaragua, México, Argentina, Venezuela, Colombia y España.

Sismo Detector es la app más completa sobre los sismos. Para muchos estados sísmicos del mundo es la única forma de recibir alertas en tiempo real antes de la onda sísmica. Más detalles sobre el proyecto de investigación en https://www.sismo.app

https://youtu.be/etsF7arwVdg

Read More

¿Qué hacer ante una Tormenta Eléctrica?

Revisa, aprende y comparte este video que hemos diseñado!

https://www.youtube.com/watch?v=IOVOr8yrWCM

Durante la tormenta:

  1. Evita lugares altos como cerros o montañas.
  2. Apártate de postes eléctricos o antenas, bardas metálicas y paraguas con punta de metal.
  3. No permanezcas en grandes espacios abiertos.
  4. No te refugies debajo de los árboles.
  5. Refúgiate en tu automóvil con el motor apagado.
  6. Evita el contacto con el agua.

#PrepáratePiensaActúa Sigue todas nuestras publicaciones, recomendaciones y videos. Haz que lleguen a más personas. Nos mantenemos informando, comunicando, previniendo y educando en relación a emergencias.

"Un país informado y comunicado, es un país más preparado"
@reddeemergencia
@RNEAraucania
#TodosSomosRNE

Read More

¿Que debe tener mi mochila o kit de Emergencias?

En caso de un evento mayor, debes tener provisiones básicas. Éstas casi siempre se encuentran en tu hogar, por lo que te recomendamos que las organices y las tengas en un lugar de fácil acceso en caso de emergencia.

Durante la pandemia generada por el coronavirus, recuerda sumar alcohol gel, mascarillas – ya sea convencionales o elaboradas por ti según los lineamientos del Ministerio de Salud – y guantes para tu grupo familiar, junto con las provisiones básicas que debe contener tu kit.

No olvides que en caso de que algun miembro de la familia tenga que usar medicamentos, siempre mantener una cantiadad de estos en reserva en el kit de emergencia en caso de ser necesario.

Lo mismo si tienes mascotas y debes evacuar con ellos, no olvides sus elementos básicos.

La prevención y preparación es tarea de todos.

Ejemplo de elementos que  debe contener un kit o mochila de emergencia.

1) Kit Básico de Emergencia que contenga:

  • Agua: considera dos litros por persona al día (incluye botellas chicas que son más fáciles de trasladar).
  • Comida: enlatada, barras energéticas y comida deshidratada.
  • Abrelatas manual.
  • Linternas y baterías.
  • Radio portátil con baterías adicionales.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Ítemes especiales: medicamentos y anteojos. Considera las necesidades de niños, tercera edad y discapacitados.
  • Llaves de repuesto de tu casa y de tu auto.
  • Dinero en efectivo.
  • Copia del Plan de Emergencia.

2) Provisiones Adicionales de Supervivencia:

  • Dos litros adicionales de agua por día.
  • Velas, encendedores o fósforos.
  • Una muda de ropa y zapatos (para cada miembro de la familia).
  • Saco de dormir o una frazada (para cada miembro de la familia).
  • Artículos de aseo.
  • Jabón gel para manos.
  • Papel higiénico.
  • Utensilios de cocina (por lo menos dos ollas).
  • Bolsas de basura.
  • Cloro o tabletas para purificar el agua.
  • Herramientas básicas: martillo, guantes, destornilladores, alicates, llave inglesa, cortapluma o cuchillo pequeño.
  • Parrilla o asador.
  • Silbato.

3) Kit de Emergencia para el Auto:

Si tienes un auto, prepara un botiquín de supervivencia y déjalo en el auto con los siguientes elementos:

  • Comida que no se eche a perder.
  • Agua embotellada.
  • Frazadas.
  • Una muda de ropa.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Una pala.
  • Velas y fósforos.
  • Extintor.
  • Bolsas plásticas.
  • Linternas con baterías.
  • Herramientas y manguera de hule.
  • Medicamentos necesarios.
  • Toallas prehumedecidas.
  • Mapas.
  • Copia del Plan de Emergencia y documentos.
  • Señales luminosas.

Fuente: ONEMI 

Read More
logo_principal

¿Quienes Somos?

RNE Red Nacional de Emergencia es una institución con 10 años en funcionamiento, que se basa en la calidad de nuestros miembros voluntarios y forma una red de comunicaciones y tráfico de información relevante a emergencias que se suscitan en los distintos rincones del país.

Institución pionera en CHILE y ejemplo en el mundo de coordinación civil en emergencias. Una red de personas con diferentes capacidades técnicas y de conocimientos, que se capacitan en forma permanente en diversas áreas de la protección civil, los cuales forman una excelente red de información, con altas capacidades de alertar a las diferentes instituciones, autoridades y sistemas de emergencia. Y a su vez mantener informada a la ciudadanía en casos que las emergencias lo ameriten.

EJEMPLO DE OPERACIÓN EN SITUACIONES REALES DE EMERGENCIA
Continuación dejamos link a Videos de audio enlaces en situaciones reales de emergencia en donde nuestra organización ha operado y funcionado sin problemas pese a la continencia que ha afectado a una o varias regiones del país.

• [Audio con Registro Exclusivo] con reporte en tiempo Real de Sismo 7.0 Richter del domingo 25 de Marzo 2012 http://tinyurl.com/c8dqqvm

• [Reporte exclusivo Audio] con confirmación de alud en tiempo real en Camiña I Región Chile 13/03/12 18:00hrs http://tinyurl.com/7j66uvf

• Revisa como Operó la RNE para el #Apagón del 24 de Septiembre 2011 III a VII Región

http://youtu.be/8dipwm0q7bY

• Primeros enlaces Radiales e informes de Accidente Aéreo en Isla Juan Fernández PARTE 1/2

http://www.youtube.com/watch?v=KtJefH3arS4

• Primeros enlaces Radiales e informes de Accidente Aéreo en Isla Juan Fernández PARTE 2/2

http://www.youtube.com/watch?v=KEjmt1HA4as

• Reporte de Sismo 28 de Agosto 1:30hrs

http://www.youtube.com/watch?v=S54tVDIalx8

• [Audio] Reporte en tiempo real del Sismo 6.0 Mercalli percibido en Antofagasta a las 4:14 AM del sábado 4 de Nov http://bit.ly/vksiuz

Corporación Ciudadana Red Nacional de Emergencia
“UN PAÍS INFORMADO Y COMUNICADO ES UN PAÍS PREPARADO"

Read More
TOP