Alerta Roja en Lumaco: Onemi activa SAE y ordena Evacuación.

Lumaco | Araucania

Debido a las altas temperaturas que han afectado gran parte de la Araucania , se reactivó incendio forestal en la comuna de Lumaco el cual ha puesto en riesgo casas aledañas y a 200 familias del sector.

Ante esto, La jornada de este vierners 30 de diciembre, ONEMI decretó Alerta Roja en la comuna de Lumaco y mediante la activación del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) ordenó evacuación de los sectores de El Calvario, Salida Relún, Población Circunvalación, Cancha Carrera César Covili.
Los evacuados deben dirigirse hacia Escuela Republica de Italia en Capitán Pastene.

https://twitter.com/onemichile/status/1608905169953255431?t=R0kOyd8VyhqeMV1qzIlzlg&s=19

Tal como se advirtió la tarde del jueves 29 de diciembre, Capitán Pastene está en la línea de peligro de propagación y ya llegó el momento de salvaguardar la vida de las familias, en caso de que sea inevitable el resguardo de sus inmuebles.

Hasta las 16:30 horas de este viernes, el fuego sigue siendo indetenible por lo que la ejecución de la evacuación es de carácter provisional. Serían las primeras 200 familias que estarían movilizándose en caso que no se concreten los controles ambientales.

Personal de Carabineros de Chile, junto con el Delegado Presidencial Regional en La Araucanía, José Montalva Feuerhake esta mañana sostuvieron reunión de evaluación de la comuna en conjunto con ONEMI y Conaf.

https://twitter.com/CarabAraucania/status/1608855956036939776

De acuerdo a último reporte de CONAF indica que, preliminarmente se han quemado 883 hectáreas estableciendo alerta roja comunal.

Región de La Araucanía

Incendio Forestal: Las Delicias y Otros.
Comuna: Lumaco.
Fecha y Hora Inicio: 29 de Diciembre 2022 – 12:00 horas.
Superficie: 883 ha preliminares.
Alerta: Roja Comunal.
Amenaza: Viviendas y localidad Capitán Pastene.
Estado: Mantiene actividad con intensidad de media a alta y velocidad de propagación media en retroceso.
Recursos CONAF: 01 Puesto de Mando con 09 Técnicos, 04 Brigadas y 05 Aviones Cisterna.
Recursos ONEMI: 01 Helicóptero.

Read More

Se mantiene la Alerta Amarilla en el Volcan Villarrica, Aumentan sismos.

De acuerdo al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se registran 400 sismos diarios que son imperceptibles para la población en el Volcán Villarrica, el que permanece en Alerta Amarilla y que en los últimos días ha presentado notoria actividad, aunque el organismo aclaró que no hay señales que hagan presumir la ocurrencia de una erupción inminente.

Según información de Sernageomin, en condiciones normales el volcán registra un poco más de 200 sismos al día en sus instrumentos. Sin embargo, a raíz del incremento de actividad desde hace un mes, el promedio diario bordea los 400.

Niveles de sismos de Largo Periodo (LP)

De acuerdo a la gráfica, desde el 26 de noviembre se ha registrado un alza en los sismos de largo periodo siendo el dia 3 de diciembre donde los instrumentos detectaron máss de 900 movimientos.

Considerando el último reporte entregado por Sernageomin y Onemi, el dia emitido el 30 de noviembre, se mantiene la Alerta Amarilla, para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y para la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, por actividad del volcán Villarrica, que permanece vigente desde el 8 de noviembre de 2022.

De igual forma, SERNAGEOMIN mantiene la zonificación de peligros, considerando como zona de probable afectación por productos volcánicos un radio de 500 metros respecto del borde del cráter activo. En consecuencia, el SINAPRED mantiene el perímetro de seguridad para las regiones de La Araucanía y Los Ríos, con 500 metros alrededor del cráter activo, restringiendo el acceso de ingreso a estos terrenos, en conformidad con las facultades que otorga el artículo N°38, letra d), de la Ley N°21.364.

Por su parte, SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del complejo volcánico y las Direcciones Regionales de ONEMI La Araucanía y Los Ríos, mantendrán las coordinaciones con los integrantes del SINAPRED para alertar oportunamente y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia.

INFOGRAFÍA

Descarga el Mapa de riesgo del Volcán Villarrica para las comunas de Pucon, Villarrica y Lican Ray AQUI

Read More

Se confirma primer caso de Virus Hanta en la Araucania

Seremi de Salud de la Araucania confimó este 23/11 el primer caso de una persona contagiada con HantaVirus en la Región en lo que va del año.

Se trata de un adulto de 35 años de la comuna de Curarrehue el que presentpo los primeros síntomas de la enfermedad el dia 13 de noviembre de 2022, el cual fué derivado a Centro de Salud realizándose un test rápido de hantavirus reultando positivo.

Actualmente el paciente de 35 años está internado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional con requerimiento de oxígeno mientras que los equipos epidemiológicos de la Seremi de Salud están realizando la investigación correspondiente.

Revise acá el comunicado.

https://twitter.com/SeremiSalud_IX/status/1595509545337556998

http://rnearaucania.cl/recomendaciones-para-cuidarse-del-hantavirus/

Read More
prueba sae

Este Jueves 24 se realizara Prueba a Sistema SAE en Villarrica

Villarrica 21/11/2022

Con el objetivo de comprobar el correcto funcionamiento, operatividad y alcance del Sistema de Alerta de Emergencias para celulares (SAE), la Oficina Nacional de Emergencia el 24 de noviembre a las 10am se efectuará una Prueba del sistema en la comuna de VILLARRICA, Región de La Araucanía.

Dado que el mensaje se envía a un polígono definido en base a la ubicación de las antenas de telefonía móvil, es muy probable que también lo reciban las personas ubicadas en las zonas aledañas a las comunas en donde se realicen las pruebas.

Las compañías de telefonía celular, habilitarán en sus sitios web un acceso donde los usuarios podrán reportar problemas de recepción, hasta 48 horas una vez realizada la prueba.

¿Qué es el Sistema de Alerta de Emergencias de ONEMI?
El Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) para celulares, permite enviar información a todos teléfonos que cuenten con el sello de compatibilidad. Este mensaje se emite para que la población evacue las zonas que pudieran ser afectadas por la activación de una amenaza, ya sea de tsunami, incendios forestales, erupciones volcánicas y aluviones.

¿Cuál es el mensaje que se enviará en el contexto de las pruebas?
El mensaje que se enviará incluye el siguiente texto:

ONEMI: PRUEBA del Sistema de Alerta de Emergencia para [nombre de la Comuna], [nombre abreviado de la región].

¿Los mensajes podrían ser recibidos en teléfonos móviles fuera del área de las pruebas comunales?
Existe la probabilidad que también lo reciban las personas ubicadas en las zonas aledañas a las comunas en donde se realicen las pruebas, dado que el mensaje se envía a un área definida en base a la ubicación de las antenas de telefonía móvil.

¿Cómo reporto que no recibí el mensaje en una comuna de prueba?
Las distintas compañías de telefonía móvil, habilitarán en sus sitios web un acceso donde las personas dispondrán de 48 horas para entregar la información requerida por las empresas, con la finalidad de registrar la cantidad de usuarios que no han recibido el mensaje en el contexto de estas pruebas.

Read More
volcan vollarrica

Volcán Villarrica: Se mantiene Monitoreo y Alerta Amarilla

ADMIN 21/11/2022

De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, el Volcán Villarrica mantiene el nivel de alerta técnica en Amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.

En relación al último Reporte emitido se informa que desde las 19:40 horas del sábado 19 de noviembre, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Villarrica, registraron un disparo sísmico de 21 eventos tipo Volcano-Tectónico (VT), asociados al fracturamiento de roca, en un trascurso de 75 minutos, localizados a 7,8 kilómetros al ESE del cráter del volcán Villarrica. Posterior a su ocurrencia su actividad sísmica VT mostró una disminución en su ocurrencia.

Timelapse cada 60 minutos

En consideración a estos antecedentes, las Delegaciones Presidenciales Regionales de Araucanía y Los Ríos en base a la información técnica proporcionada por SERNAGEOMIN y en coordinación con las Direcciones Regionales de ONEMI mantienen la Alerta Amarilla, para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y para la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, por actividad del volcán Villarrica, que permanece vigente desde el 08 de noviembre de 2022.

De igual forma, SERNAGEOMIN mantiene la zonificación de peligros, considerando como zona de probable afectación por productos volcánicos un radio de 500 metros respecto del borde del cráter activo. Conforme a estos antecedentes técnicos de SERNAGEOMIN, ONEMI mantiene restricciones al acceso en torno al cráter activo con un radio de 500 metros.

El equipo de profesionales de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica de @Sernageomin, RNVV, prepararon esta lámina con una gráfica clara y didáctica de los cambios en los parámetros de monitoreo del Volcan Villarrica. Para verla en más detalle pincha acá

https://twitter.com/i/status/1594757699203391488

Te puede interesar:

http://rnearaucania.cl/se-declara-alerta-amarilla-por-actividad-de-volcan-villarrica/

http://rnearaucania.cl/puntos-de-evacuacion-ante-erupcion-del-volcan-villarrica/

Read More
TOP