lluvia

Meteochile establece Alerta Meteorologica en la Araucania

La Dirección Meteorológica de Chile advierte de los fenómenos acompañados de vientos para los próximos días, de cara al fin de semana largo.

Durante esta semana, 10 regiones del país fueron declaradas en Alerta, debido a las lluvias que se esperan para este fin de semana largo, las que podrían dejar un total de más de 300 milímetros de agua caída, junto a fuertes vientos que pueden alcanzar los 100 km/h, marejadas y tormentas eléctricas.

De acuerdo a lo explicado por un experto meteorológico, las predicciones del tiempo adelantan las fuertes precipitaciones y chubascos, debido a lo que se conoce como un río atmosférico desde este jueves 27 al domingo 30 de abril, siendo en La Araucania un pronóstico de 50 a 90 mm.

En tanto, además de las lluvias, la Dirección Meteorológica de Chile levantó una Alerta por vientos fuertes a moderados que pueden rozar los 100 kilómetros por hora, en algunas zonas del país, durante la jornada de este viernes 28 de abril y en La Araucanía entre 60 y 90 km/h.

Por su parte, el Servicio de Meteorología de la Armada informó de posibles marejadas en todo el borde costero, desde Los Vilos, en la región de Coquimbo, hasta el Golfo de Penas, en Aysén.

Este último fenómeno meteorológico, en medio del temporal, se manifestaría entre viernes y sábado, siendo más fuerte entre las 17:00 y 19:00 horas, por lo que llamaron a la población tomar los resguardos necesarios, como no acercarse a la orilla del mar.

https://twitter.com/Senapred/status/1651685147786514433

Read More
lluvia

Establecen Alerta Temprana Preventiva en Araucania por Tormentas Eléctricas

ARAUCANIA | El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de la Región de La Araucanía en conjunto con la DGAC determinó confirmar, este lunes, Alerta Temprana Preventiva (ATP) por tormentas en la zona.

Esta Aaerta traerá consigo un reforzamiento de la vigilancia y la activación del Sistema de Prevención y Respuesta Ante Desastres. Además, se recomienda que durante el desarrollo del evento se evite la proximidad a líneas eléctricas, rejas, alambrado y maquinaria de metal.

El probable desarrollo de las tormentas ocurriría entre la mañana y la noche de este lunes, por lo que la alerta se mantendrá vigente dependiendo de las condiciones atmosféricas.

Recomendaciones ante una Tormenta Eléctrica

Antes de una tormenta eléctrica…
→ Asegura todos los elementos exteriores en torno a tu vivienda que pudieran volar con una ráfaga de viento.
→ Retira hojas secas, ramas y otros elementos que pudieran constituirse en factor de riesgo de incendio u obstaculicen desagües.
→ Retira árboles muertos que puedan caerse por el viento y causar heridos o daños durante el desarrollo de una tormenta.
→ Asegura puertas y ventanas si hay alerta de vientos intensos.
→ Antes de la llegada de una tormenta, desenchufa los aparatos eléctricos de tu hogar. No basta con tenerlos apagados.

Si estás en una casa o edificio…
→ Permanece en un lugar seguro para las personas, idealmente sin ventanas, tragaluz ni puertas de vidrio.
→ No salgas a menos que sea absolutamente necesario.
→ Cierra cortinas y persianas de ventanas para evitar daños en caso de que se quiebren vidrios.
→ Desconecta y desenchufa todos los aparatos eléctricos.
→ Evita el uso de teléfonos fijos y móviles durante la tormenta.
→ Durante la tormenta evita bañarte, ducharte o usar agua corriente para cualquier propósito.
→ Evita descolgar o recoger ropa tendida en el exterior. No utilizar tendederos de alambre.

Si estás al aire libre…
→ Busca refugio en una edificación sólida, especialmente si después de escuchar un trueno pasan menos de 30 segundos y observas el relámpago.
→ No utilices objetos metálicos, como herramientas agrícolas, de construcción, entre otros. Los metales son buenos conductores eléctricos.
→ Evita proximidad a maquinaria, cercas o rejas de metal, alambrados, mástiles y líneas eléctricas o de telefonía.
→ Nunca te refugies bajo un árbol, poste o antena.
→ Si estás en un bosque, debes tratar de refugiarte en una zona baja, debajo de un grupo espeso de arbustos.
→ Si estás en un cerro, no te quedes de pie: No debes ser el objeto más alto del lugar.
→ Si te encuentras en campo abierto y sientes que el cabello se te eriza (señal que indica que un rayo está por caer), agáchate en cuclillas, reduciendo al mínimo posible el contacto con el suelo.
→ En zonas abiertas, debes buscar un lugar bajo como un barranco o un valle, pero NUNCA un río o curso de agua.
→ Las personas en un grupo que están en campo abierto, deben separarse unas de otras, varios metros entre sí.
→ Si estas en un vehículo, permanece dentro con el motor apagado y con las ventanas cerradas.
→ No realices deportes náuticos, no ingreses a piscinas, ríos, lagos, mar ni a áreas mojadas.
→ Los campos de golf, canchas de tenis, estacionamientos y vías de tren son lugares extremadamente peligrosos en estas situaciones. Evítalos.
→ Evita realizar actividades y faenas marítimas, como producción acuícola, pesca, transferencia de carga, entre otros. Sigue las instrucciones de la autoridad marítima.

Read More

SAG Confirma caso de Gripe Aviar en Araucania

Nueva Imperial

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) -dependiente del Ministerio de Agricultura- confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1en un ave de un traspatio en la región de La Araucanía. Específicamente de acuerdo con la entidad, el caso -que fue controlado de forma oportuna- se halló en el sector de Almagro, en la comuna de Nueva Imperial.

La detección se logró tras una denuncia recibida por el SAG de parte del propietario de las aves, lo cual permitió -una vez confirmado el caso por los laboratorios del servicio- "tomar inmediatamente las medidas sanitarias que indica la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para el control del virus". El servicio remarcó que "no existen planteles industriales de producción avícola en las cercanías del traspatio positivo". No obstante a ello, con el fin de seguir la estrategia sanitaria establecida, la entidad realizó el despoblamiento inmediato de la zona afectada con el fin de evitar cualquier posibilidad de contagio, "realizando luego la desinfección y limpieza del lugar, estableciendo un área de cuarentena y manteniendo una vigilancia activa en el área".

Por lo anterior, en consideración a estos antecedentes, los factores de vulnerabilidad en relación con las variables epidemiológicas que pueden afectar a la población a lo largo de la región y en coordinación con la Delegación Presidencial La Araucanía, la Dirección Regional del SENAPRED, declara Alerta Temprana Preventiva Regional, por evento zoosanitario, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten."

La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

https://twitter.com/Senapred/status/1632200658358001667

¿Cómo prevenir el contagio?

  • Use equipo de protección como guantes
  • un respirador N95 si está disponible o, si no está disponible, una mascarilla bien ajustada (p. ej., una mascarilla quirúrgica)
  • protección para los ojos.
  • Lávese las manos con agua y jabón después de tocar a las aves
    - Evite tocarse la boca, la nariz o los ojos después de tener contacto con aves o superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves domésticas o silvestres
    - Cámbiese de ropa antes de entrar en contacto con aves de corral domésticas sanas y manipular aves silvestres, aves silvestres cautivas, aves de granja y otras aves mascota. Luego, bote los guantes y la mascarilla, y lávese las manos con agua y jabón

Para reducir el riesgo de sus aves de corral y se contagien de alguna enfermedad ten en consideración los siguientes consejos:

  • Mantener tus aves siempre en un gallinero o en lugar protegido, aisladas de animales, personas y aves silvestres.
  • Proteger el agua y alimentos, estos atraen a las aves silvestres.
  • Limpiar y desinfectar las instalaciones de las aves en forma periódica.
  • Al ingresar aves de otros orígenes, mantenerlas separadas de sus aves por 21 días.
  • Controlar el ingreso de personas, utensilios, animales y vehículos a su gallinero.
  • Lavarse las manos con agua y jabón desinfectante después de manipular a sus aves

¿Cuáles son los síntomas en las personas?

Los síntomas de la infección por gripe aviar en los humanos dependen de la cepa del virus.
El virus de la gripe en humanos causa síntomas seudogripales clásicos, como:

  • Tos
  • Diarrea
  • Dificultad respiratoria
  • Fiebre superior a 100.4° F (38° C)
  • Dolor de cabeza
  • Indisposición general (malestar general)
  • Dolores musculares
  • Secreción nasal
  • Dolor de garganta

Si encuentras aves o fauna marina muertas o con comportamiento erráticos (enfermas), no debes tocarlas, moverlas o trasladarlas.
Debes avisar al SAG al 2 2345 1100 o visitar su oficina más cercana, para que puedan determinar la causa de muerte y activar estrategias preventivas para evitar una eventual transmisión de los patógenos.

Read More
playa mar

Directemar alerta por Marejadas Anormales en la Araucania

Un llamado a la responsabilidad y autoprotección en las actividades que se desarrollan en el borde costero, hizo la Autoridad Marítima en vista del aviso de marejadas anormales que afectará a todas las costas del país en dirección desde El Golfo de Penas en el sur hasta Arica desde este viernes 10 al hasta el dia domingo 12 de febrero.

En este contexto, se recomienda no sobrepasar los límites de miradores dispuestos en la costa, evitar sectores de roqueríos, no interactuar con la rompiente en las playas, no ingresar al mar, ni desarrollar actividades náuticas o deportivas. También se debe tener precaución al transitar por el borde costero, pues las marejadas anormales no solo expulsan agua de mar, sino también arrojan arena, piedras y escombros.

Durante el periodo de validez del aviso de marejadas anormales, todas las playas de mar pierden su condición de aptas para el baño, porque generan condiciones de peligro para las personas, por lo cual se insiste en respetar y seguir las recomendaciones y restricciones de la Autoridad Marítima, concesionarios y salvavidas.

Región de La Araucania

En el caso de la Araucania, se hace el llamado a los veraneantes que concurran a la Playa Maule en la comuna de Saavedra, que mantengan la precaución al ingresar al mar ya que no es apta para el baño mantiniendo BANDERA ROJA permanentemente, siendo el Balneario Camping Los Pinos el único habilitado en la localidad con bandera verde y salvavidas.

MATERIAL DESCARGABLE.

Read More

Alerta por Altas Temperaturas en la Araucania

El peak se espera para los días jueves y viernes, mientras que el sábado el fenómeno afectará principalemente a la regiones del Biobío y La Araucanía para los primeros dias de febrero 2023.

De acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, se esperan para esta semana desde el jueves 02 de febrero, temperaturas hasta los 37° hasta el sábado cuándo los termómetros alcancen los 39° en las zonas del valle y precordillera

Ante este escenario, CONAF activa Botón Rojo entre Maule y La Araucanía por Alerta de altas temperaturas. La institución insistió en la corresponsabilidad de todos y todas para evitar estas emergencias, a fin de prevenir los graves daños que dejan en lo social, económico y ambiental, incluso en ocasiones con pérdidas humanas. En este contexto, una conducta cuidadosa con el uso del fuego en forma permanente, especialmente en la interfaz urbano-rural, es la mejor manera de precaver una tragedia, más aún cuando la vegetación se encuentra muy estresada debido a la sequía de más de una década, por lo que cualquier chispa, en un escenario de las altas temperaturas, viento y baja humedad, es capaz de generar rápidamente un incendio forestal de proporciones.

Se solicita también a los agricultores y agricultoras en procesos de cosecha agrícola no utilizar máquinas cosechadoras o cualquier herramienta que pueda generar chispas, entre las 12 y 18 horas del día, en especial si la faena se realiza entre las regiones del Maule y La Araucanía, zona del país donde se concentrarán las altas temperaturas.

VIDEO RNE ARAUCANIA Consejos ante una Ola de Calor (VER EN YOUTUBE ACA)

Read More
TOP