LONQUIMAY SUSPENDE CLASES POR EVENTO METEOROLOGICO

LONQUIMAY | 15 DE AGOSTO 19HR

El municipio de Lonquimay informa:

COMUNICADO OFICIAL

Debido al frente climático que estamos atravesando, el Comité de Emergencia Comunal encabezado por el Alcalde Nibaldo Alegría ha determinado las siguientes acciones:

1. Se suspenden las clases en todos los establecimientos educacionales municipales por los días martes 16 y miércoles 17 de agosto.

2. Se suspende el transporte rural por los días martes 16 y miércoles 17 de agosto.

3. Se ha emanado un informe Alfa hacia #ONEMIAraucania para contar a la brevedad con mayor maquinaría para el despeje de caminos principales.

"Llamamos a todos nuestros vecinas, vecinos y quienes nos visitan a actuar con responsabilidad y precaución para evitar accidentes."

Read More

ALERTA TEMPRANA PREVENTIVA EN ARAUCANIA POR EVENTO METEOROLOGICO

ARAUCANIA | 15/08/2022 17HR

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), ha sido cancelada la Alerta Meteorológica AA55/2022, que pronosticó la ocurrencia de tormentas eléctricas en sectores de litoral y cordillera de la costa de la Región de La Araucanía. Lo anterior, debido al debilitamiento de las condiciones meteorológicas que la originaron. Cabe señalar, que la DMC mantiene vigente el Aviso Metrológico A334/2022, que prevé precipitaciones de intensidad normal a moderada, hasta la mañana el martes 16 de agosto, en sectores de cordillera de la costa, precordillera y cordillera de la región. De igual forma, el Pronóstico Público de la DMC indica que para los próximos días, la región espera además precipitaciones débiles a normales, cuyos montos estimados son:

En consideración a estos antecedentes técnicos, la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 11 de agosto de 2022. La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia. ONEMI recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables.

https://twitter.com/RNEAraucania/status/15592854828188835

https://twitter.com/RNEAraucania/status/1559285482818883584?t=iVOIXckc_HhCqeqlDRcBzg&s=19

Read More

Alerta Temprana Preventiva por Sistema Frontal

Actualizado 04/06/2022 14:10

ARAUCANIA | Se acuerdo a nueva información liberada por la Dirección Meteorológica de Chile, se prevé la ocurrencia de viento normal a moderado en la zona litoral de la Región de La Araucanía, desde la mañana del lunes 06 hasta la mañana del martes 07 de junio.

Cabe destacar, que el Informe de Riesgo Meteorológico de la DMC de hoy, señala los siguientes montos estimados de precipitaciones y viento para los próximos días en la región:

Precipitaciones

Zona Sábado 04 Domingo 05 Lunes 06
Litoral Entre 2 y 7 mm Entre 1 y 5 mm Entre 5 y 15 mm
Cordillera de la costa
Valle Entre 2 y 10 mm
Precordillera Entre 10 y 20 mm Entre 5 y 10 mm Entre 15 y 25 mm
Cordillera Entre 5 y 15 cm Entre 2 y 7 cm Entre 15 y 25 cm

Viento (km/h)

Zona Lunes 06
Litoral Entre 40 y 70
Cordillera de la costa Entre 30 y 50

En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía actualiza la Alerta Temprana Preventiva Regional,por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 03 de junio de 2022 y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.

https://twitter.com/RNEAraucania/status/1533148619242622978

La actualización de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Read More

ONEMI Actualiza Alerta Temprana Preventiva en la Araucania

Publicado por ADMIN, 16:30hr, 21/04/2022

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) indica que se mantiene vigente el Aviso Meteorológico que prevé viento normal a moderado hasta la noche de hoy jueves 21 de abril, en los sectores del litoral y cordillera de la costa de la Región de La Araucanía. Asimismo, emitió un Aviso Meteorológico que pronostica precipitaciones normales a moderadas en la precordillera de la región, para mañana viernes 22 de abril. Se esperan en sectores de la precordillera 60mm de agua máxima caída y vientos que superarán los 70km en sectores cordilleranos.

De acuerdo a lo anterior, estos son los pronósticos para los siguientes días:

Precipitaciones (mm):

Zona Jueves 21 Viernes 22 Sábado 23
Litoral Entre 15 y 25 Entre 15 y 25 Entre 5 y 15
Cordillera de la costa Entre 20 y 30 Entre 20 y 40 Entre 15 y 25
Valle longitudinal Entre 15 y 25 Entre 15 y 25 Entre 10 y 20
Precordillera Entre 25 y 50 Entre 50 y 60 Entre 20 y 30
Cordillera Entre 5 y 15 mm / entre 2 y 8 cm Entre 30 y 40 / Entre 10 y 20 cm Entre 15 y 25 / Entre 5 y 15 cm

Viento (km/h):

Zona Jueves 21 Viernes 22
Litoral Entre 40 y 60 Entre 25 y 40 con rachas de 50
Cordillera de la costa
Valle longitudinal Entre 25 y 40 con rachas de 50 Entre 25 y 40
Precordillera
Cordillera Entre 40 y 60 con rachas de 70 Entre 40 y 60 con rachas de 70

Conoce los Estados de Alerta de la ONEMI

ONEMI recomienda a la población informarse sobre las condiciones del tiempo; revisar y limpiar el techo y canaletas de las viviendas; mantener las vías de evacuación de aguas lluvias libres de tierra y desperdicios; evitar transitar a pie o en vehículos por zonas o caminos anegados; y evitar internarse en zonas montañosas, ríos, lagos y mar, especialmente cuando las condiciones meteorológicas sean desfavorables. En relación al pronóstico de viento, se recomienda permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario; informarse sobre las condiciones del tiempo; y alejarse del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios, ya que podrían colapsar debido al viento

Read More

RNE Araucanía realiza Curso RCP en Vicaría Pastoral Social

En la capacitación, se abordaron importantes temas, entre ellos: Soporte vital básico RCP Adulto y Pediátrico – Manejo de DEA Desfibrilador Externo Automático – Causas de Paro y factores de riesgo – Cadena de supervivencia – OVACE, maniobra de Heimlich en adultos, niños y lactantes – Recomendaciones para la RCP básica en tiempos de COVID-19. Además, al final del taller, se realizó una práctica guiada con apoyo de fantomas (muñecos) y DEA.

Al respecto, Camilo Rodríguez, Voluntario de la Red Nacional de Emergencia y Funcionario SAMU de la Región de La Araucanía y señaló: ” Esto es un Organismo Nacional, una ONG, que se dedica a informar de emergencias a la comunidad, en este caso, a los civiles, para contar de lo que sucede en un accidente, que hay un camino bloqueado, que hay alguna condición de emergencia que afecte a una comunidad, y estamos distribuidos nosotros como voluntarios a nivel nacional; aquí en la Región se llama también Red Nacional de Emergencia o RNE Araucanía y nosotros a la vez, en forma paralela, en nuestra web, informamos de situaciones de emergencia, pero también enseñamos de la cultura de la emergencia. Dentro de esto, llevamos un trabajo silencioso, pero no menor, con más de 1.500 personas entrenadas en técnicas de reanimación cardiopulmonar. Es un trabajo que llevamos realizando, si bien la Corporación tiene 12 años ya de funcionamiento, nosotros hace 9 años estamos realizando talleres de reanimación de forma gratuita a la comunidad, esto es a colegios, a centros deportivos, a juntas de vecinos, agrupaciones, colegios, empresas o cualquier persona que crea que quiere recibir un curso de reanimación cardiopulmonar e incluso también de desfibrilador, que nosotros enfatizamos también, sobre todo porque ahora es ley, porque nuestra cultura de la emergencia ha sido en Chile un poco dejada de lado”.

Al concluir el curso, los funcionarios recibieron un Certificado con su participación.

Read More
SUBIR