Senapred entregó actualización de los daños que se han producido en la región producto de los incendios forestales que estos dias a azotado la Araucania debido a la ola de calor pronosticada.
Cabe recordar que existe Alerta Roja regional.
Consolidado 06-02-2023 corte 09:30am
RESUMEN DE SITUACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
31 Incendios Forestales bajo Observación
20 incendios en combate
58 ya están controlados
Total de Incendios a la fecha 115
60.285 hectáreas han sido consumidas
285 casas destruidas
826 personas damnificadas
133 personas están el albergues regionales
7 personas fallecidas
2 establecimientos hospitalarios afectados
4 plantas de Agua Potable Rural dañados
2.592 clientes de compañias electricas sin suministro
El peak se espera para los días jueves y viernes, mientras que el sábado el fenómeno afectará principalemente a la regiones del Biobío y La Araucanía para los primeros dias de febrero 2023.
De acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, se esperan para esta semana desde el jueves 02 de febrero, temperaturas hasta los 37° hasta el sábado cuándo los termómetros alcancen los 39° en las zonas del valle y precordillera
Ante este escenario, CONAF activa Botón Rojo entre Maule y La Araucanía por Alerta de altas temperaturas. La institución insistió en la corresponsabilidad de todos y todas para evitar estas emergencias, a fin de prevenir los graves daños que dejan en lo social, económico y ambiental, incluso en ocasiones con pérdidas humanas. En este contexto, una conducta cuidadosa con el uso del fuego en forma permanente, especialmente en la interfaz urbano-rural, es la mejor manera de precaver una tragedia, más aún cuando la vegetación se encuentra muy estresada debido a la sequía de más de una década, por lo que cualquier chispa, en un escenario de las altas temperaturas, viento y baja humedad, es capaz de generar rápidamente un incendio forestal de proporciones.
Se solicita también a los agricultores y agricultoras en procesos de cosecha agrícola no utilizar máquinas cosechadoras o cualquier herramienta que pueda generar chispas, entre las 12 y 18 horas del día, en especial si la faena se realiza entre las regiones del Maule y La Araucanía, zona del país donde se concentrarán las altas temperaturas.
Un llamado a la responsabilidad y autoprotección en las actividades que se desarrollan en el borde costero, hizo la Autoridad Marítima en vista del aviso de marejadas anormales que afectará las costas del país del miércoles 18 al lunes 23 de enero, desde Arica hasta Faro Corona, en la costa de la región de Los Lagos, y Archipiélago Juan Fernández.
En este contexto, se recomienda no sobrepasar los límites de miradores dispuestos en la costa, evitar sectores de roqueríos, no interactuar con la rompiente en las playas, no ingresar al mar, ni desarrollar actividades náuticas o deportivas. También se debe tener precaución al transitar por el borde costero, pues las marejadas anormales no solo expulsan agua de mar, sino también arrojan arena, piedras y escombros.
Durante el periodo de validez del aviso de marejadas anormales, todas las playas de mar pierden su condición de aptas para el baño, porque generan condiciones de peligro para las personas, por lo cual se insiste en respetar y seguir las recomendaciones y restricciones de la Autoridad Marítima, concesionarios y salvavidas.
Cabe destacar que este evento de marejadas debe su origen en el invierno boreal, en el hemisferio norte, que proyecta mar de fondo de dirección Norweste, afectando con fuertes marejadas y rompientes las costas del litoral norte, central y sur, alcanzando su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea.
En el caso de la Araucania, se hace el llamado a los veraneantes que concurran a la Playa Maule en la comuna de Saavedra, que mantengan la precaución al ingresar al mar ya que no es apta para el baño siendo el Balneario Camping Los Pinos el único habilitado en la localidad con badera verde y salvavidas.
HORAS DE PLEAMAR O ALTAS MAREAS, EN PARTICULAR: ARICA HASTA COQUIMBO ENTRE 19:30 A 22:30 HRS. COQUIMBO HASTA GOLFO DE ARAUCO ENTRE 20:30 A 23:30 HRS. GOLFO DE ARAUCO HASTA FARO CORONA ENTRE 21:30 A 00:30 HRS.
QUÉ SON LAS MAREJADAS ANORMALES
Las marejadas son el oleaje que se manifiesta en zonas costeras y se categorizan como “anormales” cuando generan condiciones de peligro a las personas, sobrepasos e inundaciones y potenciales daños a la infraestructura en la costa; erosión y pérdida de arena en las playas; y limitan las actividades laborales, deportivas-naúticas y recreativas.
Debido a inestabilidad atmosférica, este Jueves 19 se pronostica el probable desarrollo de tormentas eléctricas, acompañadas de chubascos aislados, entre la tarde y la noche en sectores cordilleranos de la Región de La Araucanía.
La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
SENAPRED recomienda a la población evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta.
Monitoreo de Alerta Amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos por actividad del volcán Villarrica
De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (OVDAS) del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el Volcán Villarrica se mantiene en el nivel de alerta técnica en Amarillo.
Cámara de vigilancia volcánica | Hora Local: Hora correspondiente a la zona horaria de Chile continental, la cual varía de GMT -3 en horario de verano a GMT -4 en horario de invierno.
En relación con el último REAV emitido durante la presente jornada, se informa que a las 23:39 horas de ayer martes 10 de enero, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán Villarrica, registraron un sismo asociado a la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico (Largo Periodo).
Las características del sismo, luego de su análisis, son las siguientes:
Tiempo de origen: 23:39 hora local Desplazamiento reducido: 52,03 (cm2). Señal acústica: 3,2 Pascales (Pa) reducidos a 1 kilómetro. Cabe señalar, que las características de la actividad superficial son las siguientes: Altura máxima de columna: 40 metros sobre el punto de emisión. Dirección de dispersión: Sureste (SE).
En consideración a estos antecedentes técnicos proporcionados por SERNAGEOMIN, las Direcciones Regionales del SENAPRED La Araucanía y Los Ríos en coordinación con las Delegaciones Presidenciales Regionales mantienen la Alerta Amarilla, para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y para la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, por actividad del volcán Villarrica, que permanece vigente desde el 8 de noviembre de 2022.
De igual forma, el SINAPRED mantiene el perímetro de seguridad para las regiones de La Araucanía y Los Ríos, a 1 kilómetro alrededor del cráter activo, donde se prohíbe el ingreso a sitios de visitación y turísticos y permitiendo el ingreso solo a personas que viven en las comunidades aledañas a este, en conformidad con las facultades que otorga el artículo N°38, letra d), de la Ley N°21.364.