A través de un decreto, el Ministerio de Salud dispuso la extensión de la alerta sanitaria por Covid-19 hasta el próximo 31 de agosto.
Con la medida, firmada por la ministra Ximena Aguilera, se permitirá seguir destinando recursos, tanto a la vacunación como a los resguardos y cuidados necesarios que el Estado debe proveer para atacar los contagios, así como también el arriendo de residencias sanitarias, y operativos especiales.
Según se indicó en el decreto firmado por la ministra de la cartera, Ximena Aguilera, la medida responde a la interacción de la enfermedad "con otros virus respiratorios" como el adenovirus, la influenza, parainfluenza, rinovirus, sincicial, entre otros.
Además, precisan que "si bien se ha dispuesto un escenario de apertura, la disminución de las medidas sanitaria para la población, ha requerido de un reforzamiento de capacidades materiales y humanas para el desarrollo y seguimiento de estrategias para la prevención, diagnóstico y tratamiento del Covid-19". Y en esta línea, hacen referencia a al "nuevo factor de riesgo que representa la influenza A(H5N1) conocida comúnmente como gripe aviar".
"Vacúnate con la dupla"
El Minsal anunció que están llevando a cabo la campaña "Vacúnate con la dupla", la que hace un llamado a la población de riesgo a acudir a los recintos de salud más cercanos para vacunarse contra la influenza y la dosis Bivalente contra el Covid-19.
Según da a conocer el sitio web del organismo, no existen actualmente contraindicaciones médicas para que sean administradas el mismo día. Sin embargo, recomiendan los mismo cuidados: beber agua en abundancia y evitar hacer fuerza con los brazos inoculados.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) -dependiente del Ministerio de Agricultura- confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1en un ave de un traspatio en la región de La Araucanía. Específicamente de acuerdo con la entidad, el caso -que fue controlado de forma oportuna- se halló en el sector de Almagro, en la comuna de Nueva Imperial.
La detección se logró tras una denuncia recibida por el SAG de parte del propietario de las aves, lo cual permitió -una vez confirmado el caso por los laboratorios del servicio- "tomar inmediatamente las medidas sanitarias que indica la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para el control del virus". El servicio remarcó que "no existen planteles industriales de producción avícola en las cercanías del traspatio positivo". No obstante a ello, con el fin de seguir la estrategia sanitaria establecida, la entidad realizó el despoblamiento inmediato de la zona afectada con el fin de evitar cualquier posibilidad de contagio, "realizando luego la desinfección y limpieza del lugar, estableciendo un área de cuarentena y manteniendo una vigilancia activa en el área".
Por lo anterior, en consideración a estos antecedentes, los factores de vulnerabilidad en relación con las variables epidemiológicas que pueden afectar a la población a lo largo de la región y en coordinación con la Delegación Presidencial La Araucanía, la Dirección Regional del SENAPRED, declara Alerta Temprana Preventiva Regional, por evento zoosanitario, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten."
La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
un respirador N95 si está disponible o, si no está disponible, una mascarilla bien ajustada (p. ej., una mascarilla quirúrgica)
protección para los ojos.
Lávese las manos con agua y jabón después de tocar a las aves - Evite tocarse la boca, la nariz o los ojos después de tener contacto con aves o superficies que podrían estar contaminadas con saliva, mucosa o heces de aves domésticas o silvestres - Cámbiese de ropa antes de entrar en contacto con aves de corral domésticas sanas y manipular aves silvestres, aves silvestres cautivas, aves de granja y otras aves mascota. Luego, bote los guantes y la mascarilla, y lávese las manos con agua y jabón
Para reducir el riesgo de sus aves de corral y se contagien de alguna enfermedad ten en consideración los siguientes consejos:
Mantener tus aves siempre en un gallinero o en lugar protegido, aisladas de animales, personas y aves silvestres.
Proteger el agua y alimentos, estos atraen a las aves silvestres.
Limpiar y desinfectar las instalaciones de las aves en forma periódica.
Al ingresar aves de otros orígenes, mantenerlas separadas de sus aves por 21 días.
Controlar el ingreso de personas, utensilios, animales y vehículos a su gallinero.
Lavarse las manos con agua y jabón desinfectante después de manipular a sus aves
¿Cuáles son los síntomas en las personas?
Los síntomas de la infección por gripe aviar en los humanos dependen de la cepa del virus. El virus de la gripe en humanos causa síntomas seudogripales clásicos, como:
Tos
Diarrea
Dificultad respiratoria
Fiebre superior a 100.4° F (38° C)
Dolor de cabeza
Indisposición general (malestar general)
Dolores musculares
Secreción nasal
Dolor de garganta
Si encuentras aves o fauna marina muertas o con comportamiento erráticos (enfermas), no debes tocarlas, moverlas o trasladarlas. Debes avisar al SAG al 2 2345 1100 o visitar su oficina más cercana, para que puedan determinar la causa de muerte y activar estrategias preventivas para evitar una eventual transmisión de los patógenos.
Un llamado a la responsabilidad y autoprotección en las actividades que se desarrollan en el borde costero, hizo la Autoridad Marítima en vista del aviso de marejadas anormales que afectará a todas las costas del país en dirección desde El Golfo de Penas en el sur hasta Arica desde este viernes 10 al hasta el dia domingo 12 de febrero.
En este contexto, se recomienda no sobrepasar los límites de miradores dispuestos en la costa, evitar sectores de roqueríos, no interactuar con la rompiente en las playas, no ingresar al mar, ni desarrollar actividades náuticas o deportivas. También se debe tener precaución al transitar por el borde costero, pues las marejadas anormales no solo expulsan agua de mar, sino también arrojan arena, piedras y escombros.
Durante el periodo de validez del aviso de marejadas anormales, todas las playas de mar pierden su condición de aptas para el baño, porque generan condiciones de peligro para las personas, por lo cual se insiste en respetar y seguir las recomendaciones y restricciones de la Autoridad Marítima, concesionarios y salvavidas.
Región de La Araucania
En el caso de la Araucania, se hace el llamado a los veraneantes que concurran a la Playa Maule en la comuna de Saavedra, que mantengan la precaución al ingresar al mar ya que no es apta para el baño mantiniendo BANDERA ROJA permanentemente, siendo el Balneario Camping Los Pinos el único habilitado en la localidad con bandera verde y salvavidas.
El Gobierno aplicó toque de queda en comunas de tres regiones del país que se han visto afectadas por los incendios forestales en la zona centro-sur.
La medida comenzará a regir a partir de esta medianoche hasta las 5 de la madrugada de mañana viernes 10 de febrero y afecta a zonas de las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.
En el caso de La Araucania estas son las comunas a las que se aplica el toque de queda:
Provincia de Malleco, excepto Lonquimay
Angol
Collipulli
Curacautín
Ercilla
Victoria
Traiguén
Lumaco
Purén
Los Sauces
Renaico
Provincia de Cautín
Lautaro
Galvarino
El Toque de queda comenzará a regir desde este viernes 10 de febrero y se extenderá desde las 00:00 hrs. hasta las 05:00 hrs.
Quienes necesiten movilizarse en horario de toque de queda, deben solicitar salvoconducto en la plataforma www.comisaríavirtual.cl desde las 22hr de este jueves 9/02 o presencialmente en cualquier comisaría o retén de Carabineros. Sólo podrán movilizarse en las comunas con Toque de queda aquellos que pertenezcan a servicios de emergencia, servicios y empresas de primera necesidad y medios de comunicación debidamente acreditadas.