Un llamado a la responsabilidad y autoprotección en las actividades que se desarrollan en el borde costero, hizo la Autoridad Marítima en vista del aviso de marejadas anormales que afectará a todas las costas del país en dirección desde El Golfo de Penas en el sur hasta Arica desde este viernes 10 al hasta el dia domingo 12 de febrero.
En este contexto, se recomienda no sobrepasar los límites de miradores dispuestos en la costa, evitar sectores de roqueríos, no interactuar con la rompiente en las playas, no ingresar al mar, ni desarrollar actividades náuticas o deportivas. También se debe tener precaución al transitar por el borde costero, pues las marejadas anormales no solo expulsan agua de mar, sino también arrojan arena, piedras y escombros.
Durante el periodo de validez del aviso de marejadas anormales, todas las playas de mar pierden su condición de aptas para el baño, porque generan condiciones de peligro para las personas, por lo cual se insiste en respetar y seguir las recomendaciones y restricciones de la Autoridad Marítima, concesionarios y salvavidas.
Región de La Araucania
En el caso de la Araucania, se hace el llamado a los veraneantes que concurran a la Playa Maule en la comuna de Saavedra, que mantengan la precaución al ingresar al mar ya que no es apta para el baño mantiniendo BANDERA ROJA permanentemente, siendo el Balneario Camping Los Pinos el único habilitado en la localidad con bandera verde y salvavidas.
El Gobierno aplicó toque de queda en comunas de tres regiones del país que se han visto afectadas por los incendios forestales en la zona centro-sur.
La medida comenzará a regir a partir de esta medianoche hasta las 5 de la madrugada de mañana viernes 10 de febrero y afecta a zonas de las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía.
En el caso de La Araucania estas son las comunas a las que se aplica el toque de queda:
Provincia de Malleco, excepto Lonquimay
Angol
Collipulli
Curacautín
Ercilla
Victoria
Traiguén
Lumaco
Purén
Los Sauces
Renaico
Provincia de Cautín
Lautaro
Galvarino
El Toque de queda comenzará a regir desde este viernes 10 de febrero y se extenderá desde las 00:00 hrs. hasta las 05:00 hrs.
Quienes necesiten movilizarse en horario de toque de queda, deben solicitar salvoconducto en la plataforma www.comisaríavirtual.cl desde las 22hr de este jueves 9/02 o presencialmente en cualquier comisaría o retén de Carabineros. Sólo podrán movilizarse en las comunas con Toque de queda aquellos que pertenezcan a servicios de emergencia, servicios y empresas de primera necesidad y medios de comunicación debidamente acreditadas.
Senapred entregó actualización de los daños que se han producido en la región producto de los incendios forestales que estos dias a azotado la Araucania debido a la ola de calor pronosticada.
Cabe recordar que existe Alerta Roja regional.
Consolidado 06-02-2023 corte 09:30am
RESUMEN DE SITUACIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
31 Incendios Forestales bajo Observación
20 incendios en combate
58 ya están controlados
Total de Incendios a la fecha 115
60.285 hectáreas han sido consumidas
285 casas destruidas
826 personas damnificadas
133 personas están el albergues regionales
7 personas fallecidas
2 establecimientos hospitalarios afectados
4 plantas de Agua Potable Rural dañados
2.592 clientes de compañias electricas sin suministro
El peak se espera para los días jueves y viernes, mientras que el sábado el fenómeno afectará principalemente a la regiones del Biobío y La Araucanía para los primeros dias de febrero 2023.
De acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, se esperan para esta semana desde el jueves 02 de febrero, temperaturas hasta los 37° hasta el sábado cuándo los termómetros alcancen los 39° en las zonas del valle y precordillera
Ante este escenario, CONAF activa Botón Rojo entre Maule y La Araucanía por Alerta de altas temperaturas. La institución insistió en la corresponsabilidad de todos y todas para evitar estas emergencias, a fin de prevenir los graves daños que dejan en lo social, económico y ambiental, incluso en ocasiones con pérdidas humanas. En este contexto, una conducta cuidadosa con el uso del fuego en forma permanente, especialmente en la interfaz urbano-rural, es la mejor manera de precaver una tragedia, más aún cuando la vegetación se encuentra muy estresada debido a la sequía de más de una década, por lo que cualquier chispa, en un escenario de las altas temperaturas, viento y baja humedad, es capaz de generar rápidamente un incendio forestal de proporciones.
Se solicita también a los agricultores y agricultoras en procesos de cosecha agrícola no utilizar máquinas cosechadoras o cualquier herramienta que pueda generar chispas, entre las 12 y 18 horas del día, en especial si la faena se realiza entre las regiones del Maule y La Araucanía, zona del país donde se concentrarán las altas temperaturas.