rne araucania

RNE Araucania participa en simulacro de terremoto en Temuco

Viernes 13 de octubre, 2023.
La Municipalidad de Temuco, en conjunto con el Comité Comunal de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), realizó con éxito su gran hito que, gracias a la potente campaña informativa realizada en más de 300 lugares desde marzo, logró cumplir los objetivos del ejercicio que paralizó la capital de la Araucanía este 13 de octubre.

Fué en este marco que la Corporación Red Nacional de Emergencia de la Araucanía participó en este evento dónde se planificaron 14 actividades a realizar en diversos lugares de la ciudad con la intención de preparar a las instituciones frente a la eventualidad de un megaterremoto en la comuna. Frente a la plaza Anibal Pinto se encontraba comando de Bomberos, el cual practicaría el rescate simulado de un funcionario municipal, quien se encontraría atrapado en altura en la sala de maquinas del municipio.

Con el fin de las actividades, se realizó un punto de prensa en el parque Isla Cautín, en el cual el Alcalde Roberto Neira, junto a otras autoridades comentó el balance oficial. "Vamos en 135 mil evacuados en Temuco en todos los ejercicios y eventos, desde los pequeños a los grandes, me tiene muy contento y orgulloso", comentó el Alcalde, agregando "Agradezco a todas las instituciones, publicas y privadas que realmente han hecho un gran trabajo, hoy día podemos decir que a la merced de la emergencia ambulancias, Carabineros y Bomberos estarán preparados para coordinarse en caso de emergencia real", puntualizó Neira.

Los diversos representares de las instituciones presentes en el punto de prensa resaltaron la importancia de la realización de simulacros de este tipo, pues ayuda a consientizar a las personas, además les da la seguridad de que las instituciones están preparadas ante este tipo de emergencias.

GALERIA DE FOTOS

Read More

Fuerte sismo se sintió esta noche en La Araucania

La noche de este domingo 16 de julio se sintió en gran parte del sur de Chile un fuerte sismo el que, de acuerdo a reportes preliminares, tuvo una magnitud de 6.5 a 75 Km de Lonquimay.

Los reportes oficiales de las magnitudes son los siguientes:

Región Metropolitana V

Región del Maule VII

Región del Ñuble VI

Región del Biobio VI

Región de Los Rios VI

No hay reportes de personas o bienes afectadas por este sismo.

Read More
lluvia

Meteochile establece Alerta Meteorologica en la Araucania

La Dirección Meteorológica de Chile advierte de los fenómenos acompañados de vientos para los próximos días, de cara al fin de semana largo.

Durante esta semana, 10 regiones del país fueron declaradas en Alerta, debido a las lluvias que se esperan para este fin de semana largo, las que podrían dejar un total de más de 300 milímetros de agua caída, junto a fuertes vientos que pueden alcanzar los 100 km/h, marejadas y tormentas eléctricas.

De acuerdo a lo explicado por un experto meteorológico, las predicciones del tiempo adelantan las fuertes precipitaciones y chubascos, debido a lo que se conoce como un río atmosférico desde este jueves 27 al domingo 30 de abril, siendo en La Araucania un pronóstico de 50 a 90 mm.

En tanto, además de las lluvias, la Dirección Meteorológica de Chile levantó una Alerta por vientos fuertes a moderados que pueden rozar los 100 kilómetros por hora, en algunas zonas del país, durante la jornada de este viernes 28 de abril y en La Araucanía entre 60 y 90 km/h.

Por su parte, el Servicio de Meteorología de la Armada informó de posibles marejadas en todo el borde costero, desde Los Vilos, en la región de Coquimbo, hasta el Golfo de Penas, en Aysén.

Este último fenómeno meteorológico, en medio del temporal, se manifestaría entre viernes y sábado, siendo más fuerte entre las 17:00 y 19:00 horas, por lo que llamaron a la población tomar los resguardos necesarios, como no acercarse a la orilla del mar.

https://twitter.com/Senapred/status/1651685147786514433

Read More
lluvia

Establecen Alerta Temprana Preventiva en Araucania por Tormentas Eléctricas

ARAUCANIA | El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de la Región de La Araucanía en conjunto con la DGAC determinó confirmar, este lunes, Alerta Temprana Preventiva (ATP) por tormentas en la zona.

Esta Aaerta traerá consigo un reforzamiento de la vigilancia y la activación del Sistema de Prevención y Respuesta Ante Desastres. Además, se recomienda que durante el desarrollo del evento se evite la proximidad a líneas eléctricas, rejas, alambrado y maquinaria de metal.

El probable desarrollo de las tormentas ocurriría entre la mañana y la noche de este lunes, por lo que la alerta se mantendrá vigente dependiendo de las condiciones atmosféricas.

Recomendaciones ante una Tormenta Eléctrica

Antes de una tormenta eléctrica…
→ Asegura todos los elementos exteriores en torno a tu vivienda que pudieran volar con una ráfaga de viento.
→ Retira hojas secas, ramas y otros elementos que pudieran constituirse en factor de riesgo de incendio u obstaculicen desagües.
→ Retira árboles muertos que puedan caerse por el viento y causar heridos o daños durante el desarrollo de una tormenta.
→ Asegura puertas y ventanas si hay alerta de vientos intensos.
→ Antes de la llegada de una tormenta, desenchufa los aparatos eléctricos de tu hogar. No basta con tenerlos apagados.

Si estás en una casa o edificio…
→ Permanece en un lugar seguro para las personas, idealmente sin ventanas, tragaluz ni puertas de vidrio.
→ No salgas a menos que sea absolutamente necesario.
→ Cierra cortinas y persianas de ventanas para evitar daños en caso de que se quiebren vidrios.
→ Desconecta y desenchufa todos los aparatos eléctricos.
→ Evita el uso de teléfonos fijos y móviles durante la tormenta.
→ Durante la tormenta evita bañarte, ducharte o usar agua corriente para cualquier propósito.
→ Evita descolgar o recoger ropa tendida en el exterior. No utilizar tendederos de alambre.

Si estás al aire libre…
→ Busca refugio en una edificación sólida, especialmente si después de escuchar un trueno pasan menos de 30 segundos y observas el relámpago.
→ No utilices objetos metálicos, como herramientas agrícolas, de construcción, entre otros. Los metales son buenos conductores eléctricos.
→ Evita proximidad a maquinaria, cercas o rejas de metal, alambrados, mástiles y líneas eléctricas o de telefonía.
→ Nunca te refugies bajo un árbol, poste o antena.
→ Si estás en un bosque, debes tratar de refugiarte en una zona baja, debajo de un grupo espeso de arbustos.
→ Si estás en un cerro, no te quedes de pie: No debes ser el objeto más alto del lugar.
→ Si te encuentras en campo abierto y sientes que el cabello se te eriza (señal que indica que un rayo está por caer), agáchate en cuclillas, reduciendo al mínimo posible el contacto con el suelo.
→ En zonas abiertas, debes buscar un lugar bajo como un barranco o un valle, pero NUNCA un río o curso de agua.
→ Las personas en un grupo que están en campo abierto, deben separarse unas de otras, varios metros entre sí.
→ Si estas en un vehículo, permanece dentro con el motor apagado y con las ventanas cerradas.
→ No realices deportes náuticos, no ingreses a piscinas, ríos, lagos, mar ni a áreas mojadas.
→ Los campos de golf, canchas de tenis, estacionamientos y vías de tren son lugares extremadamente peligrosos en estas situaciones. Evítalos.
→ Evita realizar actividades y faenas marítimas, como producción acuícola, pesca, transferencia de carga, entre otros. Sigue las instrucciones de la autoridad marítima.

Read More

Comienza Campaña Vacunación por Influenza 2023 a grupos de riesgo

La influenza es una enfermedad respiratoria aguda, altamente infecciosa, provocada por un virus del mismo nombre, que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y ocasionalmente los pulmones.

Dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares y de cabeza, malestar general importante, tos seca, dolor de garganta e inflamación de la membrana de la nariz (rinitis).

En algunas personas se presenta también secreción nasal (coriza), náuseas, vómitos y diarrea. La tos puede ser intensa y durar 2 semanas o más. La fiebre y los demás síntomas suelen desaparecer -en la mayoría de los casos- en una semana sin necesidad de atención médica.

En grupos de riesgo como niños pequeños, personas de edad y personas aquejadas de otras enfermedades, pueden existir complicaciones graves tales como neumonía, insuficiencia respiratoria aguda o causar la muerte.

La Influenza se transmite desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Al año, miles de personas mueren en el mundo debido a la Influenza y muchos requieren de hospitalización. Para prevenir las condiciones anteriormente mencionadas, es necesaria la vacunación anual contra estos virus

El 15 de marzo comienza la vacunación a los grupos objetivos. Es de carácter gratuito para los grupos de riesgo y tiene por objetivo vacunar a grupos que pueden presentar complicaciones graves en el caso de adquirir la enfermedad.  La vacunación se extenderá por un período de dos meses y/o hasta lograr un 85% de cobertura en los grupos de riesgo.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

¿Cómo prevenir la influenza?
La mejor manera de evitar contraer esta enfermedad y en especial las complicaciones graves, es la vacunación.

Otras medidas que pueden contribuir son:
 Lavado frecuente de manos y medidas de higiene general.
 Al toser o estornudar cubrir con pañuelos desechables boca y nariz y eliminarlo posteriormente o como alternativa cubrir boca y nariz con antebrazo. En ambos casos realizar lavado de manos posterior.
 Limitar el contacto del enfermo con otras personas (personal de salud, familiares y visitas).
 Evitar compartir utensilios o probar la comida con la misma cuchara que está alimentando a su hijo.

POBLACION OBJETIVO DE LA CAMPAÑA

  • Embarazadas en cualquier etapa de gestación
  • Niños y niñas desde los 5 meses y hasta 5to básico
  • Personas sobre los 65 años y más
  • Enfermos crónicos desde los 11 años hasta los 64 años que tengan alguna de las siguientes condiciones:
    - Enfermedad pulmonar crónica
    - Enfermedad neurológica
    - Enfermedad renal crónica
    - Enfermedad hepática crónica
    - Enfermedades metabólicas
    - Cardiopatías
    - Hipertensión arterial
    - Obesidad
    - Enfermedades mentales graves
    - Enfermedad autoinmune
    - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
    - Inmunodeficiencias
  • Personal de salud
  • Familiares de lactantes prematuros de 37 de semanas de gestación
  • Trabajadores de la educación pre-escolar y escolar hasta 5to año básico
  • Cuidadores de adultos mayores y ELEAM
  • Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos
  • Residentes, funcionarios y personal de apoyo de Establecimientos de atención cerrada (SENAME, Mejor Niñez, ELEAM, establecimientos psiquiátricos).
  • Cuidadores y contactos intradomiciliarios de personas postradas.
  • Personas en situación de calle.
  • Gendarmería y población privada de libertad.
  • Recolectores de basura.
  • Personas residentes en zonas extremas (con autorización de PNI-SEREMI).
  • Trabajadores/as sexuales.
  • Transportistas: conductores del transporte público, buses, camiones, portuarios, personal en filiales Empresa de ferrocarriles del Estado (EFE) y Metro.
  • Personas que desarrollan funciones en SENAPRED (ex ONEMI), CONAF y Bomberos.
  • Funcionarios públicos (Ministerios, Intendencias, Gobernaciones, Contraloría General de la República, Banco Central, Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, Gobiernos Regionales, Municipalidades).
  • Funcionarios de Corporaciones Municipales.
  • Ejército de Chile, Fuerza Aérea de Chile, Armada de Chile, y Subsecretaría de Defensa, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas y Estado Mayor Conjunto.
  • Alumnos de escuelas de formación Fuerzas Armadas, Fuerzas de Orden y Seguridad Pública (Ejército-Armada-Fuerza Aérea, Carabineros y PDI).
  • Poblaciones definidas por las autoridades del Ministerio de Salud, según riesgo epidemiológico: SAG, SERNAPESCA y otros.

Para consultas sobre esta campaña o conocer los centros de vacunación de la región haz clic en los banners:

Read More
SUBIR