Recomendaciones para protegerse de una Ola de Calor

Durante estas jornadas de intenso calor, el cuerpo pierde líquido a través del sudor y las personas pueden llegar a deshidratarse, lo que en casos extremos puede llevar a la muerte. Por eso es que se recomienda mantener la temperatura corporal baja a través de los siguientes consejos:

Permanezca en lugares frescos, en su casa o espacios públicos bien ventilados o acondicionados.

Evite la exposición directa al sol.

Use ropa ligera, de color claro y holgada.

Dúchese, báñese o refrésquese con agua fresca.

Esté pendiente de las personas que tienen más riesgo (adultos mayores), visitándolas o llamándolas a lo menos 2 veces al día.

Evite viajes prolongados a la hora de más calor.

Evite ejercicio al aire libre a la hora de más calor.

Manténgase hidratado

Beba agua frecuentemente, cada 20 a 30 minutos.

No espere a tener sed para beber más líquidos, especialmente las personas mayores.

Evite las bebidas con mucho azúcar y no ingiera bebidas alcohólicas.

Evite comidas abundantes y muy calóricas.

Recuerde a los demás que beban suficiente agua.

Qué debe hacer:
Vaya a un sitio más fresco o lleve a la persona a un sitio más fresco.

Bájele a la persona la temperatura aplicándole pañitos fríos o dándole un baño con agua fría.

Si la persona vomita, recuéstela de lado.

Consulte por ayuda médica.

Si la persona está evidentemente deshidratada, NO le dé líquidos. Se debe rehidratar bajo supervisión médica.

Recomendaciones
Busque ayuda médica inmediatamente si usted tiene, o conoce alguien con síntomas de enfermedad por calor como: calambres musculares, dolores de cabeza, náuseas o vómitos, desmayo, entre otros síntomas.

Nunca deje a los bebés, niños, niñas o adultos mayores en un auto estacionado, aunque las ventanillas estén abiertas.

Revisa nuestro video relacionado.

Read More

¿Qué es Sismo Detector?

@SismoDetector Excelente App que informa en tiempo real sismos (por detección de ondas.
Desarrolla un sistema de advertencia temprana de colaboración abierta, basado en smartphones para detectar sismos en tiempo real y generar alertas para la población.

La aplicación Sismo Detector permite recibir notificaciones en tiempo real de los terremotos detectados por la red, informar del sísmo que se ha experimentado y charlar con otras personas durante una emergencia.

La red es voluntaria y cada usuario puede contribuir. La app ya se utiliza de manera para detectar seísmos en Chile, sismos en México y otros países de Centroamérica y Sudamérica.

La aplicación también muestra información sobre los terremotos detectados por las redes sísmicas nacionales e internacionales.Los teléfonos inteligentes (o las tabletas) pueden detectar los seísmos gracias al acelerómetro integrado en cada dispositivo.

Cuando se detecta un terremoto, los usuarios de la aplicación recibirán una notificación de inmediato. A medida que las ondas del sismo viajan a una velocidad determinada (de 5 a 10 km/s), es posible notificar a la población que no ha sido alcanzada por las olas destructivas del sismo.

Retos conseguidos

En Chile, país en el que se encuentran el 31,9 % de los usuarios de la aplicación, ya se han detectado más de 200 seísmos.
En Ecuador, tras el terremoto de Manabí de abril, se dispararon descargas: 4 de cada diez usuarios de Sismo Detector están en ese país.

Partners Centros sismológicos nacionales de Chile, China, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Italia, Japón, Nicaragua, México, Argentina, Venezuela, Colombia y España.

Sismo Detector es la app más completa sobre los sismos. Para muchos estados sísmicos del mundo es la única forma de recibir alertas en tiempo real antes de la onda sísmica. Más detalles sobre el proyecto de investigación en https://www.sismo.app

https://youtu.be/etsF7arwVdg

Read More

¿Qué hacer ante una Tormenta Eléctrica?

Revisa, aprende y comparte este video que hemos diseñado!

https://www.youtube.com/watch?v=IOVOr8yrWCM

Durante la tormenta:

  1. Evita lugares altos como cerros o montañas.
  2. Apártate de postes eléctricos o antenas, bardas metálicas y paraguas con punta de metal.
  3. No permanezcas en grandes espacios abiertos.
  4. No te refugies debajo de los árboles.
  5. Refúgiate en tu automóvil con el motor apagado.
  6. Evita el contacto con el agua.

#PrepáratePiensaActúa Sigue todas nuestras publicaciones, recomendaciones y videos. Haz que lleguen a más personas. Nos mantenemos informando, comunicando, previniendo y educando en relación a emergencias.

"Un país informado y comunicado, es un país más preparado"
@reddeemergencia
@RNEAraucania
#TodosSomosRNE

Read More

Eclipse Araucanía 2020

El 14 de diciembre de 2020, un eclipse total de Sol cruzará las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Biobío (Isla Mocha); siendo visible, de manera parcial, en todo el territorio nacional. La totalidad del eclipse en suelo chileno comienza a las 13:03:44 (Temuco).

Consejos para ver con responsabilidad el Eclipse Total de Sol

https://www.youtube.com/watch?v=81l0JEApsI8

Visibilidad por regiones - 2020

Read More

¿Que debe tener mi mochila o kit de Emergencias?

En caso de un evento mayor, debes tener provisiones básicas. Éstas casi siempre se encuentran en tu hogar, por lo que te recomendamos que las organices y las tengas en un lugar de fácil acceso en caso de emergencia.

Durante la pandemia generada por el coronavirus, recuerda sumar alcohol gel, mascarillas – ya sea convencionales o elaboradas por ti según los lineamientos del Ministerio de Salud – y guantes para tu grupo familiar, junto con las provisiones básicas que debe contener tu kit.

No olvides que en caso de que algun miembro de la familia tenga que usar medicamentos, siempre mantener una cantiadad de estos en reserva en el kit de emergencia en caso de ser necesario.

Lo mismo si tienes mascotas y debes evacuar con ellos, no olvides sus elementos básicos.

La prevención y preparación es tarea de todos.

Ejemplo de elementos que  debe contener un kit o mochila de emergencia.

1) Kit Básico de Emergencia que contenga:

  • Agua: considera dos litros por persona al día (incluye botellas chicas que son más fáciles de trasladar).
  • Comida: enlatada, barras energéticas y comida deshidratada.
  • Abrelatas manual.
  • Linternas y baterías.
  • Radio portátil con baterías adicionales.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Ítemes especiales: medicamentos y anteojos. Considera las necesidades de niños, tercera edad y discapacitados.
  • Llaves de repuesto de tu casa y de tu auto.
  • Dinero en efectivo.
  • Copia del Plan de Emergencia.

2) Provisiones Adicionales de Supervivencia:

  • Dos litros adicionales de agua por día.
  • Velas, encendedores o fósforos.
  • Una muda de ropa y zapatos (para cada miembro de la familia).
  • Saco de dormir o una frazada (para cada miembro de la familia).
  • Artículos de aseo.
  • Jabón gel para manos.
  • Papel higiénico.
  • Utensilios de cocina (por lo menos dos ollas).
  • Bolsas de basura.
  • Cloro o tabletas para purificar el agua.
  • Herramientas básicas: martillo, guantes, destornilladores, alicates, llave inglesa, cortapluma o cuchillo pequeño.
  • Parrilla o asador.
  • Silbato.

3) Kit de Emergencia para el Auto:

Si tienes un auto, prepara un botiquín de supervivencia y déjalo en el auto con los siguientes elementos:

  • Comida que no se eche a perder.
  • Agua embotellada.
  • Frazadas.
  • Una muda de ropa.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Una pala.
  • Velas y fósforos.
  • Extintor.
  • Bolsas plásticas.
  • Linternas con baterías.
  • Herramientas y manguera de hule.
  • Medicamentos necesarios.
  • Toallas prehumedecidas.
  • Mapas.
  • Copia del Plan de Emergencia y documentos.
  • Señales luminosas.

Fuente: ONEMI 

Read More
SUBIR