Colabora con Bomberos Temuco en su Rifa Anual 2020

Una vez más estamos motivados para continuar con algo que habíamos dejado atrás, la tradicional Rifa del Cuerpo de Bomberos de Temuco, al tener un año que no ha sido normal y que las necesidades para una buena operación se mantienen, lo que nos obliga a solicitar de ustedes nuevamente su colaboración y apoyo.

El Cuerpo de Bomberos de Temuco, es una Institución solidaria y de acción voluntaria sin fines de lucro, que por más de 120 años ha hecho un trabajo eficiente y de protección de todos los riesgos que involucran a la sociedad, como eventos naturales y siniestros que afectan por igual a personas, comercio, sectores habitacionales, empresas y hoy más que nunca a los sectores rurales y grandes sectores de nuestro entorno.

Los recursos estatales que se entregan para la operación bomberil en general y aportes ciudadanos no son suficientes para el tremendo desarrollo que ha tenido la tecnología, crecimiento de la ciudad y uso de variados productos que hoy emergen en las construcciones y en el quehacer de la sociedad toda, lo que produce riesgos y diversas emergencias; ello nos exige disponer de los implementos adecuados a cada una de estas circunstancias, los cuales son de alto costo y debido a esto, les solicitamos nos puedan ayudar en esta cruzada económica que se refunda en la realización de la Tradicional Rifa Monumental que desde ahora también se ejecutará de manera virtual.

COMPRA TUS BOLETOS EN ESTE ENLACE

Read More

¿Qué se puede hacer y qué no en Fase 2 Transición?

La Fase 2 de transición, en el plan Paso a Paso del Gobierno ¿Qué significa? ¿Cuáles son las restricciones y qué se puede hacer en esta fase?

El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de 5 escenarios o pasos graduales, que van desde la Cuarentena hasta la Apertura Avanzada, con restricciones y obligaciones específicas. El avance o retroceso de un paso particular a otro está sujeta a indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad.

¿QUÉ PUEDO HACER?

  • Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena.
  • Debes quedarte en casa los fines de semana y los feriados, días en que solo podrás salir con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (un permiso a la semana).
  • Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 22:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o funeral.
  • Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
  • Asistir a actividades presenciales de educación escolar y media, si la comuna retrocede de Paso 3, pero no si avanza de Paso 1 (Cuarentena).
  • Asistir a restaurantes, sólo en terrazas o espacios al aire libre y en grupos de máximo 4 personas.
  • Realizar actividad deportiva. De lunes a viernes, sólo en lugares al aire libre y en grupos de máximo 10 personas, sin utilizar máquinas o implementos compartidos. Los fines de semana y festivos, sólo en la banda horaria de 07 a 08:30 hrs., y sin usar auto o transporte público.
  • Tener reuniones sociales en residencias particulares o lugares públicos abiertos, con máximo 5 personas en total, y sólo de lunes a viernes.
  •  Intenta no tener reuniones con más de un mismo grupo a la semana.
  • Participar en eventos o actividades con público: si la actividad es con ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos, pueden ser hasta 20 personas en lugares al aire libre y 10 personas en lugares cerrados, sólo de lunes a viernes. Si la misma actividad considera consumo de alimentos, sólo pueden ser 10 personas al aire libre. Estas actividades no pueden ser en residencias particulares.
  • Residentes de Centros SENAME pueden salir hasta 3 veces a la semana, con autorización y supervisión. También se permiten visitas de vínculos significativos. Los fines de semana pueden salir a realizar actividades al aire libre en la banda horaria de 07:00 a 08:30 horas, con autorización y supervisión.
  • Residentes de ELEAM pueden salir a caminar todos los días por máximo 2 horas, y pueden recibir visita de 2 personas, 2 veces a la semana.
  • Puedes salir de vacaciones con el Permiso de Vacaciones, dispuesto en Comisaría Virtual. Se puede obtener una única vez por cada persona y estará disponible hasta el 31 de marzo para ir a comunas en Paso 2, 3 o 4, teniendo que permanecer en el mismo destino durante toda la estadía.
  • Cada vez que salgas, con la autorización correspondiente, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.

¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN MI COMUNA?

  • Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.
  • Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna en Transición o sin cuarentena.
  • Jardines infantiles y salas cuna. Los establecimientos de educación si la comuna retrocede de Paso 3.
  • Atención de público en restaurantes sólo en espacios abiertos, con 2m. lineales entre mesas (bordes) y sin música.
  • Actividades con público, respetando los aforos máximos y las condiciones de acuerdo al tipo de evento.
  • Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

PROHIBICIONES

  • Las reuniones en residencias particulares de más de 5 personas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda, o los sábados, domingos y festivos.
  • Las actividades con público con más asistentes de lo permitido o sin cumplir las condiciones requeridas según el tipo.
  • La atención de público en restaurantes o cafés en espacios cerrados.
  • La venta y consumo de alimentos en lugares cerrados de centros comerciales.
  • El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores.
  • El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
  • El traslado a residencia no habitual y a otras regiones, excepto en posesión del Permiso (único) de Vacaciones.

https://www.youtube.com/watch?v=1sXiYuE2dq4

Actualizado 09-02-2021

Read More

Recomendaciones para protegerse de una Ola de Calor

Durante estas jornadas de intenso calor, el cuerpo pierde líquido a través del sudor y las personas pueden llegar a deshidratarse, lo que en casos extremos puede llevar a la muerte. Por eso es que se recomienda mantener la temperatura corporal baja a través de los siguientes consejos:

Permanezca en lugares frescos, en su casa o espacios públicos bien ventilados o acondicionados.

Evite la exposición directa al sol.

Use ropa ligera, de color claro y holgada.

Dúchese, báñese o refrésquese con agua fresca.

Esté pendiente de las personas que tienen más riesgo (adultos mayores), visitándolas o llamándolas a lo menos 2 veces al día.

Evite viajes prolongados a la hora de más calor.

Evite ejercicio al aire libre a la hora de más calor.

Manténgase hidratado

Beba agua frecuentemente, cada 20 a 30 minutos.

No espere a tener sed para beber más líquidos, especialmente las personas mayores.

Evite las bebidas con mucho azúcar y no ingiera bebidas alcohólicas.

Evite comidas abundantes y muy calóricas.

Recuerde a los demás que beban suficiente agua.

Qué debe hacer:
Vaya a un sitio más fresco o lleve a la persona a un sitio más fresco.

Bájele a la persona la temperatura aplicándole pañitos fríos o dándole un baño con agua fría.

Si la persona vomita, recuéstela de lado.

Consulte por ayuda médica.

Si la persona está evidentemente deshidratada, NO le dé líquidos. Se debe rehidratar bajo supervisión médica.

Recomendaciones
Busque ayuda médica inmediatamente si usted tiene, o conoce alguien con síntomas de enfermedad por calor como: calambres musculares, dolores de cabeza, náuseas o vómitos, desmayo, entre otros síntomas.

Nunca deje a los bebés, niños, niñas o adultos mayores en un auto estacionado, aunque las ventanillas estén abiertas.

Revisa nuestro video relacionado.

Read More

¿Qué es Sismo Detector?

@SismoDetector Excelente App que informa en tiempo real sismos (por detección de ondas.
Desarrolla un sistema de advertencia temprana de colaboración abierta, basado en smartphones para detectar sismos en tiempo real y generar alertas para la población.

La aplicación Sismo Detector permite recibir notificaciones en tiempo real de los terremotos detectados por la red, informar del sísmo que se ha experimentado y charlar con otras personas durante una emergencia.

La red es voluntaria y cada usuario puede contribuir. La app ya se utiliza de manera para detectar seísmos en Chile, sismos en México y otros países de Centroamérica y Sudamérica.

La aplicación también muestra información sobre los terremotos detectados por las redes sísmicas nacionales e internacionales.Los teléfonos inteligentes (o las tabletas) pueden detectar los seísmos gracias al acelerómetro integrado en cada dispositivo.

Cuando se detecta un terremoto, los usuarios de la aplicación recibirán una notificación de inmediato. A medida que las ondas del sismo viajan a una velocidad determinada (de 5 a 10 km/s), es posible notificar a la población que no ha sido alcanzada por las olas destructivas del sismo.

Retos conseguidos

En Chile, país en el que se encuentran el 31,9 % de los usuarios de la aplicación, ya se han detectado más de 200 seísmos.
En Ecuador, tras el terremoto de Manabí de abril, se dispararon descargas: 4 de cada diez usuarios de Sismo Detector están en ese país.

Partners Centros sismológicos nacionales de Chile, China, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Italia, Japón, Nicaragua, México, Argentina, Venezuela, Colombia y España.

Sismo Detector es la app más completa sobre los sismos. Para muchos estados sísmicos del mundo es la única forma de recibir alertas en tiempo real antes de la onda sísmica. Más detalles sobre el proyecto de investigación en https://www.sismo.app

https://youtu.be/etsF7arwVdg

Read More
TOP