Calendario de Vacunación contra la Influenza Abril y Mayo 2021

El Minsal informó las fechas del calendarización para el resto de mes de Abril y Mayo de 2021.

¿Cuánto dura la campaña de vacunación contra la influenza?
La campaña comienza el lunes 5 de abril y se extenderá hasta el 5 de junio o hasta lograr una cobertura igual o superior al 85%.

¿La vacuna es gratuita?
Sí, la vacuna del Ministerio de Salud es gratuita para los grupos objetivos

¿Contra qué cepas es la vacuna? 
Es contra la INFUENZA AH1N1, AH3N2 Y B.

¿Cuáles son los grupos objetivos que recibirán la vacuna gratuita?

POBLACIÓN OBJETIVO A VACUNAR

 Embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
 Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° año básico.
 Personas de 65 y más años.
 Enfermos crónicos desde los 11 hasta los 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:

 Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial, EPOC, fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa).
 Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento).
 Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).
 Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).
 Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).
 Cardiopatías (congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa).
 Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
 Obesidad (IMC ≥30 en adultos y en adolescentes IMC >+2DE).
 Enfermedades mentales graves (esquizofrenia, trastorno bipolar)

 Enfermedad autoinmune (lupus, escleroderma, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras).
 Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
 Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas).

 Para las tres últimas condiciones de riesgo mencionadas puede considerarse, retrasar la administración de la vacuna hasta la remisión o estabilización de la enfermedad de base, según evaluación médica de modo de lograr una mejor respuesta inmune. La postergación se basa en la necesidad de lograr mejor inmunogenicidad de la vacuna, no en problemas de seguridad. En situaciones epidemiológicas de riesgo debe administrarse la vacuna a estos pacientes según el esquema habitual.

Además dentro de los grupos a vacunar se consideran

 Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
 Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico. 
 Personal de Salud.
 Otras prioridades que se detallan aquí 

¿Qué documento debo presentar para poder vacunarme?
Carnet de identidad, carnet de control u otro medio verificador de su identidad y edad confiable.

Read More
lluvia

Alerta en Araucanía por Tormentas Eléctricas

Onemi emite alerta por amenaza de Tormentas Electricas en la Región para este Jueves 08 de Abril 2021.

La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico emitido durante la presente jornada, indica que se pronostica el desarrollo de probables tormentas eléctricas, durante el día jueves 08 de abril en la Región de La Araucanía.

En base a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica, la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía declara Alerta Temprana Preventiva Regional por tormentas eléctricas, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

ONEMI recomienda a la población permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario; evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta.

Podría Interesarte:

http://rnearaucania.cl/que-hacer-ante-una-tormenta-electrica/

Read More

RNE Araucanía emite exitoso taller gratuito online del XABC del Trauma

Este mes se dió por término el 2do taller denominado "Introducción al XABC del Trauma" con una participación total de 30 personas las que, via plataforma Meet se conectaron al taller relatado por don Juan Carlos Stone.

En el taller, realizado en dos clases online de una duración de 60 minutos, los participantes conocieron términos, procedimientos, qué hacer y qué no en un accidente aplicando el ABC del Trauma.

¿Qué es el XABC del Trauma?

Es una serie de pasos sucesivos que deben efectuarse en determinado orden y cuyo fin es identificar las situaciones que amenazan la vida del paciente con el fin de solucionarlas en forma inmediata.
Esta consiste en 5 prioridades de evaluación y tratamiento las cuales se dividen en:

  • X: Hemorragias (Control del Sangrado Externo)
  • A: vía aérea permeable con control de columna cervical
  • B: ventilación con aporte de oxigeno
  • C: circulación y control de hemorragia
  • D: déficit neurológico
  • E: exposición

El relator fue el destacado Periodista y Bombero de la 2da Compañia de Rescate de Freire, Juan Carlos Stone quién además es voluntario de RNE Araucanía.

A casi un año de ser parte de RNE Araucanía, se refuerza el concepto que El voluntario se convierte en protagonista y agente de cambio social para colaborar un poco en mejorar la vida de sus cercanos y deja esa sensación agradable en el corazón de poder ayudar a personas, familias aportando los conocimientos que se han aprendido, justamente con ese fin, de traspasarlos y no quedarse egoístamente con ellos, siendo que otras personas pueden-sacar provecho- y como debe ser, de ellos.
Sin duda el ser voluntario, mejora la autoestima y perspectiva de la propia vida, debido a que el contacto directo con personas diferentes permite apreciar y valorar su situación laboral, familiar, económica, física, cultural, ambiental, etc. Se deja de lado la individualidad y el egoísmo tan frecuente hoy por hoy, para ser más humanos y generosos.

Juan Carlos Stone, Voluntario RNE Araucanía.

Agradecemos a todos los participantes de este taller y estén atentos a nuestras redes sociales dónde estaremos con más novedades sobre nuevos talleres.

Read More

Nueva Imperial se suma a Cuarentena Total desde este 3 de abril

En el último reporte de hoy, la comuna costera de Nueva Imperial, sumó un alza de 34 casos nuevos, sumando 83 casos activos, dando un total de 1.722 casos desde el inicio de la pandemia.

Esto llevó al Minsal de declarar cuarentena total en la comuna a partir de este sábado 3 de abril desde las 05:00hrs.

En el actual confinamiento, las comunas de la región de La Araucanía que más días llevan en fase 1 son:
Traiguén, 70 días y 941 casos; Padre Las Casas, 63 días y 4.408 casos; Collipulli y Loncoche, 51 días con 1749 y 1.126 casos respectivamente; Lumaco suma 42 días y 714 casos; Cunco, 37 días y 978 casos; Vilcún, 35 días y 1.650 casos.
En tanto, Temuco ya cumple 28 días de cuarentena y 17.771 casos.

Read More
Minsal

Conoce las nuevas medidas del Plan Paso a Paso

Con el fin de enfrentar el alza de contagios por COVID-19 y reducir la movilidad de la población, este jueves el Gobierno anunció nuevas medidas entre las que destacan: cierre de fronteras del país por 30 días, cambios al concepto de bien y funcionario esencial, limitación a permisos individuales y colectivos y adelanto del toque de queda a las 21 horas, entre otras.

Las medidas anunciadas y que comienzan a regir desde el Lunes 5 de abril a las 5:00 hrs. son las siguientes: 

1. Cierre de fronteras durante abril 

  • Se restringirán los viajes al extranjero por 30 días, tanto para ciudadanos chilenos como extranjeros residentes. Se permitirá, a través de la Comisaría Virtual, mediante un formulario, solicitar autorización extraordinaria para el viaje de personas al exterior, por motivos urgentes y calificados de carácter humanitario, tratamientos de salud o gestiones imprescindibles para la marcha adecuada del país. Descarga PDF
  • Se prohibirá, también por 30 días, el ingreso de extranjeros no residentes en Chile, con excepción de aquellos debidamente autorizados por la autoridad consular chilena en el país de origen, bajo criterios sanitarios fundados emitidos por la autoridad sanitaria, mirando siempre el interés general del país. 
  • Se exigirá que los choferes de camiones que ingresen por frontera terrestre, cuenten con PCR de máximo 72 horas y se realizarán de exámenes aleatorios de antígenos por personal de Salud a choferes que ingresan al país. En el caso de que uno de ellos tenga examen positivo al Coronavirus, ingresará a una residencia sanitaria y la empresa transportista deberá hacerse cargo de la operación de la carga y del camión. 

2. Se eliminan los giros y actividades esenciales

  • Se eliminan algunos giros de manera temporal, por quince días, tras lo cual se evaluará su continuidad, de acuerdo a las cifras de la pandemia. Entre los giros que se eliminarán se encuentra: venta al por menor de prendas y accesorios de vestir, calzado en comercio especializado, la venta al por mayor de perfumes, tocador y cosméticos, entre otros. 
  • Se restringirá la definición de bienes esenciales de uso doméstico

Definición actual: “Son aquellos bienes que tienen por fin ser utilizados o consumidos por las personas dentro del domicilio y aquellos necesarios para la existencia, estabilidad, conservación y seguridad del mismo”.

Nueva definición: Bienes y Servicios Esenciales de Uso Doméstico: “Son aquellos bienes o servicios que tienen por fin ser utilizados por las personas dentro del domicilio, en comunas que se encuentren en fase 1 o 2 del Plan Paso a Paso, y que son imprescindibles para la subsistencia (alimentos, medicamentos, artículos de aseo e higiene personal), el teletrabajo, la educación a distancia y la conservación y seguridad del inmueble”.

4. Los comercios deberán exigir el permiso de desplazamiento general o PUC de Mayorista esencial a aquellas personas que deseen ingresar a los mismos.

5. Se limita el personal que se considera esencial dentro de la actividad que se encuentra autorizadaincluidos los funcionarios públicosPara ello:

  • Se incorporará dentro de las definiciones del Plan Paso a Paso el alcance o definición de trabajador esencial o imprescindible:

“Son aquellos trabajadores y/o prestadores de servicios de una empresa o institución pública o privada, cuyo giro ha sido declarado esencial, que desempeñen funciones que no pueden ser realizadas telemáticamente y que son imprescindibles para la actividad propia del giro, tales como labores operativas, logísticas y productivas, mantención de sistemas, seguridad, limpieza y sanitización. Se dejan expresamente fuera de esta definición las labores administrativas, contables, financieras y de asesorías y consultorías. Se encuentran comprendidos en esta definición los trabajadores que prestan servicios mínimos que deben asegurarse en caso de huelga”. 

  • Se incorporará al Permiso Único Colectivo la obligatoriedad de informar:

- El total de trabajadores de la empresa (contratados o que prestan servicios a esta).

- El número de trabajadores o prestadores de servicios que considera esenciales y para los cuales se las solicita PUC.

- La labor del trabajador considerado esencial y para el que se solicita permiso (labores operativas, logísticas y productivas, mantención de sistemas, seguridad, limpieza y sanitización).

6. Limitación de permisos de desplazamiento individual

Para aquellas comunas que se encuentren en fase 1, se mantienen dos permisos individuales semanales, se podrán solicitar hasta dos veces cada semana. En fines de semana o feriados, solamente podrá hacerse uso de un permiso de los dos mencionados

7. Cambio en el horario del toque de queda

Desde el lunes 5 de abril a las 05:00 hrs. se adelanta para todo el país el toque de queda a las 21:00 horas.

8. Aforo para cultos religiosos en fase 1

Para la realización de cultos religiosos con público en fase 1 del Plan Paso a Paso, se establece un aforo máximo de cinco personas que puedan asistir al ministro de culto. Para estos efectos, el ministro de culto, identificado con una credencial otorgada por alguna Iglesia, Culto u Organización Religiosa debidamente reconocida por el Estado de Chile, podrá emitir un certificado individualizando hasta 5 personas que le asistirán en el culto religioso.

Read More
SUBIR