Pase Movilidad

¿Qué es el Pase de Movilidad y cómo obtenerlo?

¿Qué es el Pase de Movilidad?

Es un certificado que acredita que la persona que lo porta completó su esquema de vacunación contra el COVID-19 y que ya ha cumplido el período de 14 días luego de la segunda dosis de la vacuna. Además, informa que la persona no se encuentre con indicación de aislamiento obligatorio por la Autoridad Sanitaria (por contacto estrecho, caso probable o confirmado).

¿A quién va dirigido?

Todas las personas que completaron su proceso de vacunación contra el covid-19 y cumplieron los 14 días desde la segunda dosis de las vacunas Pfizer, Sinovac y AstraZeneca, y la dosis única de CanSino.

El certificado permite el desplazamiento en comunas que se encuentran en Cuarentena (fase 1) y Transición (fase 2), y los viajes interregionales entre las comunas que se encuentren al menos en Transición (fase 2).

Importante:

  • Las personas que tengan el pase de movilidad deben respetar las medidas sanitarias como los aforos, el toque de queda, el uso obligatorio de mascarillas y el distanciamiento físico, además, de presentar su cédula de identidad al momento de ser controlado.
  • El certificado no puede ser utilizado para fines laborales, ya que no reemplaza el permiso único colectivo.
  • Los y las menores de edad podrán acceder a la movilidad siempre que estén acompañados por su madre, padre o tutor que tenga pase de movilidad habilitado. 
  • Las personas mayores de 70 años podrán utilizar su "tarjeta de vacunación" como alternativa al comprobante de vacunación que tiene el código QR.

¿Qué permite el Pase de Movilidad?

  • Permite desplazarse en comunas que están en CUARENTENA o TRANSICIÓN sin necesidad de un permiso adicional.
  • Permite realizar viajes interregionales entre comunas que estén al menos en paso 2.
  • Siempre debe estar acompañado por un documento oficial de identidad (cédula de identidad, pasaporte u otro).
  • En caso de viajar a otra región, junto al pase de movilidad debe presentar el pasaporte sanitario.

¿Que necesito para hacer el trámite?

Para completar la declaración en línea, es necesario contar con un correo electrónico al que se enviará el pase de movilidad, que cuenta con un código QR.

Importante: si bien el pase se puede obtener con el RUT, se sugiere contar con la ClaveÚnicainscribiéndose en “CREAR CUENTA NUEVA”, con el correo electrónico que informó al momento de vacunarse.
Luego de eso le llegará un correo electrónico donde usted deberá validad su cuenta y, posteriormente, podrá ingresar al sistema para poder obtener el pase de movilidad en la sección “Mis Vacunas”. 

Para más información, visite los siguientes enlaces:

https://www.gob.cl/yomevacuno/pasemovilidad/
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/93514-pase-de-movilidad
https://mevacuno.gob.cl/

Read More

Temuco y Padre Las Casas avanzan a transición desde este Jueves 13 con grave aumento de casos.

Un nuevo anuncio del MINSAL sorprende a la ciudadanía anunciando cambios en el Plan Paso a Paso para 29 comunas del país, las que avanzan a Fase 2 Transición. A partir de las 05:00 horas de este lunes, 40 comunas de todo Chile avanzaron de fase en el Plan Paso a Paso, de las cuales 29 saldrán en cuarentena y entrarán a la etapa de Transición.

Para la Araucanía, el cambio anunciado es para Padre Las Casas, que sale de una larga cuarentena de 103 días y 68 en el caso de Temuco.

LA CUARENTENA EN CIFRAS

El confinamiento en Temuco empezó el sábado 6 de marzo, donde se informaba de 97 casos nuevos a Coronavirus, 655 casos activos, 13.147 casos en total y 4 fallecidos en la región.

Padre Las Casas fué declarado en confinamiento el 30 de enero del 2021, fecha en la que se reportaron 17 nuevos casos, 117 casos activos y 2.131 casos en total.

CIFRAS AL DIA 10 DE MAYO

De acuerdo al reporte del día lunes 10 de mayo de 2021, estos son los casos confirmados:

  • Temuco: 51 casos nuevos, 517 casos activos y 23.448 casos en total.
  • Padre Las Casas: 36 casos nuevos, 210 activos y 6.151 casos en total.

¿SIRVIÓ EL CONFINAMIENTO?

Según la estadística, NO.
Tras 103 días de confinamiento en Padre Las Casas hubo un aumento de 4.020 casos positivos a Coronavirus y en Temuco después de 68 días de cuarentena aumentó en 10.301 casos positivos. Mientras que los fallecidos, al 6 de marzo a nivel regional, habían 547 casos y al 10 de Mayo, se contabilizan 395 fallecidos, dando un total de 942 personas. ¡El Término del confinamiento No significa que NO exista el CORONAVIRUS!

Imagen

https://twitter.com/RNEAraucania/status/1391798713153200128

Read More

Alerta Meteorológica por Bajas Temperaturas para la Araucania

Se pronostica para esta semana bajas temperaturas en algunas comunas de la Araucanía.
De acuerdo a información publicada por la Dirección Meteorológica de Chile en su sitio web, se pronostica una Temperatura mínima en las siguientes comunas para los días martes, miércoles y jueves de la presente semana:

Estas condiciones ambientales favorecerá la baja calidad del aire producto de la combustión de leña y neblina, por que el pronóstico de la Calidad del Aire será de ALERTA.

Por otra parte, nuestro colaborador Pablo Godoy, gestor de MeteoDomínicas, estación meteorológica que está en la comuna de Pitrufquén, informa el pronóstico para este Martes 04 de Mayo:

https://twitter.com/MDominicas/status/1389370473029541892

¡Recuerde! Cualquier situación de emergencia que requiera de apoyo de la Municipalidad de Temuco, llame al Fono 1409 de la central de Seguridad Ciudadana.

Read More

Plan Paso a Paso: 6 Comunas de la Araucanía avanzan y 1 retrocede

El Ministerio de Salud, en un nuevo Balance del Coronavirus en el País, informó de avances y retrocesos para 7 comunas de la Araucanía.

De acuerdo al reporte de este Lunes 3 de Mayo este es el Balance en cifras del Coronavirus en la región:

De la totalidad de casos, 398 se encuentran hospitalizados, de estos 149 en Unidades de Paciente Crítico (UTI 45 – UCI 104) y 84 conectados a ventilador mecánico de los cuales 70 se encuentran en establecimientos de la red pública y 14 en clínicas privadas.

De acuerdo a este escenario, esta es la actualización del Plan Paso a Paso en la Araucanía:

Read More

¿Qué hacer en una inflamación de estufa a leña?

La combustión de leña produce ácido acético y piroleñoso, los que combinados con la humedad expelida forman creosota, la que se deposita en los conductos de la cámara de combustión y en las paredes interiores de los cañones, obstruyendo e impidiendo el correcto funcionamiento de la estufa a leña.

En estas condiciones, el proceso de encendido de la estufa será lento, tedioso y difícil de lograr una buena combustión. En determinadas condiciones se inflaman iniciándose un fuego en el extremo inferior, aumentando progresivamente al subir. La temperatura del cañón alcanzará niveles extremadamente altos (hasta 1000º C) y se pondrá incandescente mientras se quema el material combustible existente en sus paredes interiores.

Esta es la principal causa de riesgo en las estufas a leña y por ello es imprescindible que el cañón sea de un material (acero inoxidable) que resista esta temperatura y que haya sido correctamente instalado.

¿Qué hacer en una inflamación de estufa?

  • Mantenga la calma, una instalación bien hecha y con los materiales adecuados debe resistir perfectamente esta situación.
  • Cierre bien la puerta de su calefactor y cierre el Control de Aire Primario. Posiblemente, dentro de unos cinco minutos se terminará el fuego al interior del cañón. No abra la puerta de la caja de fuego ni la del cenicero hasta treinta minutos después de terminado el fuego. De lo contrario, la inflamación podría comenzar nuevamente.
  • Vigile atentamente el cañón, especialmente en la zona del ENTRETECHO.
  • Aleje todo material combustible de las cercanías del cañón.
  • Si la situación se prolonga demasiado o si sospecha que su instalación no fue bien hecha, llame inmediatamente a Bomberos.
  • Poner paños (toallas gruesas) húmedos alrededor de tubo para disminuir la temperatura (precaución por peligro a quemaduras)
  • Bomberos al llegar utilizará las técnicas necesarias y propias, para controlar la inflamación según las características de esta.
  • No utilice su calefactor nuevamente, hasta que sea revisado por un técnico calificado.

ES PRIMORDIAL REALIZAR UNA LIMPIEZA COMPLETA A LA ESTUFA, AL MENOS UNA VEZ AL AÑO, Y ANTES DE LA TEMPORADA DE FRÍO. AL PREVENIR PROTEGES A TU FAMILIA Y CUIDAS TUS BIENES.

Read More
SUBIR