Alerta Meteorológica por Bajas Temperaturas para la Araucania

Se pronostica para esta semana bajas temperaturas en algunas comunas de la Araucanía.
De acuerdo a información publicada por la Dirección Meteorológica de Chile en su sitio web, se pronostica una Temperatura mínima en las siguientes comunas para los días martes, miércoles y jueves de la presente semana:

Estas condiciones ambientales favorecerá la baja calidad del aire producto de la combustión de leña y neblina, por que el pronóstico de la Calidad del Aire será de ALERTA.

Por otra parte, nuestro colaborador Pablo Godoy, gestor de MeteoDomínicas, estación meteorológica que está en la comuna de Pitrufquén, informa el pronóstico para este Martes 04 de Mayo:

https://twitter.com/MDominicas/status/1389370473029541892

¡Recuerde! Cualquier situación de emergencia que requiera de apoyo de la Municipalidad de Temuco, llame al Fono 1409 de la central de Seguridad Ciudadana.

Read More

Plan Paso a Paso: 6 Comunas de la Araucanía avanzan y 1 retrocede

El Ministerio de Salud, en un nuevo Balance del Coronavirus en el País, informó de avances y retrocesos para 7 comunas de la Araucanía.

De acuerdo al reporte de este Lunes 3 de Mayo este es el Balance en cifras del Coronavirus en la región:

De la totalidad de casos, 398 se encuentran hospitalizados, de estos 149 en Unidades de Paciente Crítico (UTI 45 – UCI 104) y 84 conectados a ventilador mecánico de los cuales 70 se encuentran en establecimientos de la red pública y 14 en clínicas privadas.

De acuerdo a este escenario, esta es la actualización del Plan Paso a Paso en la Araucanía:

Read More

¿Qué hacer en una inflamación de estufa a leña?

La combustión de leña produce ácido acético y piroleñoso, los que combinados con la humedad expelida forman creosota, la que se deposita en los conductos de la cámara de combustión y en las paredes interiores de los cañones, obstruyendo e impidiendo el correcto funcionamiento de la estufa a leña.

En estas condiciones, el proceso de encendido de la estufa será lento, tedioso y difícil de lograr una buena combustión. En determinadas condiciones se inflaman iniciándose un fuego en el extremo inferior, aumentando progresivamente al subir. La temperatura del cañón alcanzará niveles extremadamente altos (hasta 1000º C) y se pondrá incandescente mientras se quema el material combustible existente en sus paredes interiores.

Esta es la principal causa de riesgo en las estufas a leña y por ello es imprescindible que el cañón sea de un material (acero inoxidable) que resista esta temperatura y que haya sido correctamente instalado.

¿Qué hacer en una inflamación de estufa?

  • Mantenga la calma, una instalación bien hecha y con los materiales adecuados debe resistir perfectamente esta situación.
  • Cierre bien la puerta de su calefactor y cierre el Control de Aire Primario. Posiblemente, dentro de unos cinco minutos se terminará el fuego al interior del cañón. No abra la puerta de la caja de fuego ni la del cenicero hasta treinta minutos después de terminado el fuego. De lo contrario, la inflamación podría comenzar nuevamente.
  • Vigile atentamente el cañón, especialmente en la zona del ENTRETECHO.
  • Aleje todo material combustible de las cercanías del cañón.
  • Si la situación se prolonga demasiado o si sospecha que su instalación no fue bien hecha, llame inmediatamente a Bomberos.
  • Poner paños (toallas gruesas) húmedos alrededor de tubo para disminuir la temperatura (precaución por peligro a quemaduras)
  • Bomberos al llegar utilizará las técnicas necesarias y propias, para controlar la inflamación según las características de esta.
  • No utilice su calefactor nuevamente, hasta que sea revisado por un técnico calificado.

ES PRIMORDIAL REALIZAR UNA LIMPIEZA COMPLETA A LA ESTUFA, AL MENOS UNA VEZ AL AÑO, Y ANTES DE LA TEMPORADA DE FRÍO. AL PREVENIR PROTEGES A TU FAMILIA Y CUIDAS TUS BIENES.

Read More

Calendario de Vacunación contra la Influenza Abril y Mayo 2021

El Minsal informó las fechas del calendarización para el resto de mes de Abril y Mayo de 2021.

¿Cuánto dura la campaña de vacunación contra la influenza?
La campaña comienza el lunes 5 de abril y se extenderá hasta el 5 de junio o hasta lograr una cobertura igual o superior al 85%.

¿La vacuna es gratuita?
Sí, la vacuna del Ministerio de Salud es gratuita para los grupos objetivos

¿Contra qué cepas es la vacuna? 
Es contra la INFUENZA AH1N1, AH3N2 Y B.

¿Cuáles son los grupos objetivos que recibirán la vacuna gratuita?

POBLACIÓN OBJETIVO A VACUNAR

 Embarazadas en cualquier etapa del embarazo.
 Niños y niñas desde los 6 meses hasta 5° año básico.
 Personas de 65 y más años.
 Enfermos crónicos desde los 11 hasta los 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:

 Enfermedad pulmonar crónica (asma bronquial, EPOC, fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa).
 Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento).
 Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis).
 Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías).
 Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congénitas del metabolismo).
 Cardiopatías (congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa).
 Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
 Obesidad (IMC ≥30 en adultos y en adolescentes IMC >+2DE).
 Enfermedades mentales graves (esquizofrenia, trastorno bipolar)

 Enfermedad autoinmune (lupus, escleroderma, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras).
 Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
 Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas).

 Para las tres últimas condiciones de riesgo mencionadas puede considerarse, retrasar la administración de la vacuna hasta la remisión o estabilización de la enfermedad de base, según evaluación médica de modo de lograr una mejor respuesta inmune. La postergación se basa en la necesidad de lograr mejor inmunogenicidad de la vacuna, no en problemas de seguridad. En situaciones epidemiológicas de riesgo debe administrarse la vacuna a estos pacientes según el esquema habitual.

Además dentro de los grupos a vacunar se consideran

 Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
 Trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico. 
 Personal de Salud.
 Otras prioridades que se detallan aquí 

¿Qué documento debo presentar para poder vacunarme?
Carnet de identidad, carnet de control u otro medio verificador de su identidad y edad confiable.

Read More
lluvia

Alerta en Araucanía por Tormentas Eléctricas

Onemi emite alerta por amenaza de Tormentas Electricas en la Región para este Jueves 08 de Abril 2021.

La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Aviso Meteorológico emitido durante la presente jornada, indica que se pronostica el desarrollo de probables tormentas eléctricas, durante el día jueves 08 de abril en la Región de La Araucanía.

En base a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica, la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía declara Alerta Temprana Preventiva Regional por tormentas eléctricas, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

ONEMI recomienda a la población permanecer en un lugar seguro y evitar salir, a menos que sea absolutamente necesario; evitar la proximidad a maquinarias, cercas o rejas de metal, alambrados y líneas eléctricas y/o de telefonía; y no utilizar equipos radiales, aparatos GPS, teléfonos fijos o móviles durante la tormenta.

Podría Interesarte:

http://rnearaucania.cl/que-hacer-ante-una-tormenta-electrica/

Read More
TOP