paso a paso

Plan Paso a Paso: Fase 3 Preparación ¿Qué puedo hacer y qué no?

Actualización a Julio 2021

La Fase 3 del Paso a Paso es parte de la estrategia para proteger a la población por la actual pandemia del Coronavirus, y establece ciertas reglas, limitaciones y restricciones. Conoce las siguientes características de esta fase:

¿Qué está permitido en fase 3 de preparación?

  1. Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena.
  2. Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 22:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o funeral.
  3. Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo (PUC).
  4. Asistir a actividades presenciales de educación parvularia, básica y media, y salas cuna.
  5. Tener reuniones sociales en residencias particulares, o lugares públicos abiertos, con máximo 15 personas en total, y nunca en horario de toque de queda. Intenta minimizar los grupos con los que interactúas.
  6. Asistir a restaurantes, en espacios al aire libre o cerrados con ventilación. En grupos de máximo 6 personas.
  7. Realizar actividad deportiva. En espacios abiertos, en grupos de máximo 25 personas. En espacios cerrados y gimnasios, asistir por cohortes, y mantener siempre la distancia de 2 m. entre personas. No más de 8 personas por sala de clases y cumpliendo 1 persona cada 6m2 en salas de máquinas. Prefiere espacios abiertos.
  8. Participar en eventos o actividades con público a cargo de un responsable y NO en residencias particulares:
    - Si la actividad es con ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos, pueden ser hasta 150 personas en lugares al aire libre y 75 personas en lugares cerrados. Usar mascarilla siempre.
    - Si la misma actividad considera consumo de alimentos, sólo pueden ser 100 personas al aire libre o 50 en lugar cerrado. Usar mascarilla mientras no se está comiendo.
    - Si la actividad no considera ubicación fija de los asistentes, pero no hay consumo de alimentos, el tope máximo simultáneo es de 50 y 100 personas en lugares cerrados y abiertos, respectivamente. Usar mascarilla siempre.
    - Si la actividad no considera ubicación fija de los asistentes y hay consumo de alimentos o no se usa mascarilla, pueden ser máximo 75 personas en espacio abierto o máximo 25 en espacio cerrado.

CADA VEZ QUE SALGAS, DEBES USAR MASCARILLA, MANTENER LA DISTANCIA FÍSICA Y RECORDAR MEDIDAS COMO LAVADO DE MANOS O USO DE ALCOHOL GEL.

¿Qué puede funcionar en la etapa de preparación?

  • Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.
  • Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena.
  • Actividades presenciales de salas cuna, y establecimientos de educación parvularia, básica y media.
  • Atención de público en restaurantes y cafés en espacios abiertos y en lugares cerrados con ventilación adecuada. Siempre con 2m. lineales entre mesas (bordes).
  • Los lugares deportivos cerrados y gimnasios, con ventilación permanente. Los asistentes deben asistir por cohortes que no pueden interactuar entre sí. No puede haber más de 8 personas en una misma sala, y en la sala de máquinas se debe cumplir una persona cada 6m2. Siempre mantener 2 metros de distancia.
  • Actividades con público, respetando los aforos máximos y las condiciones de acuerdo al tipo de evento.
  • Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

Prohibiciones en Comunas en Fase 3 de Preparación

  • Las reuniones en residencias particulares de más de 15 personas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda.
  • Las actividades con público con más asistentes que lo permitido o sin cumplir las condiciones requeridas según tipo.
  • El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores.
  • El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
  • El traslado a comuna en Paso 2 de otra región.

Recuerda que se mantiene el TOQUE DE QUEDA, que es desde las 22:00 hrs. hasta las 05:00 hrs. en todo el territorio nacional

Read More

¿Qué es la #VarianteDelta del #Coronavirus?

La variante Delta del SARS-CoV-2 es la denominación con que ha sido rebautizada la variante india por parte de la OMS. La cepa B.1.617 presenta unas15 mutaciones, concentrándose dos de ellas, la E484Q y L452R, en la espícula del virus, motivo por el que se le defina como "doble mutante"

La variante india o Delta del Coronavirus es un 60% más transmisible que la alfa (detectada primero en Reino Unido), que a su vez era un 50% más contagiosa que la cepa original. “El virus tiene una maquinaria para multiplicarse, o sea para producir muchas copias de sí mismo."

¿Qué síntomas tiene la variante Delta del COVID-19?

Por orden de prevalencia, los síntomas son: dolor de cabeza, dolor de garganta, secreciones nasales, fiebre y tos. El epidemiólogo subraya que la tos es más infrecuente entre los infectados con la nueva variante respecto a las anteriores

Según Tim Spector, profesor de epidemiología genética de la universidad King's College London, esta variante provoca síntomas distintos a las versiones anteriores del virus. La versión delta provoca más mucosidad y dolor de garganta, pero menos tos y pérdida de olfato. Spector dirige el llamado "estudio Zoe" sobre el coronavirus, en el que miles de personas describen sus síntomas a través de una aplicación en el móvil. A partir de los datos recogidos por esa vía, ha divulgado una lista de las manifestaciones más habituales que provoca la variante Delta:

  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Secreciones nasales
  • Fiebre 
  • Tos

"La gente puede pensar que está pasando solo un catarro estacional y continuar asistiendo a fiestas, donde cada afectado puede contagiar en torno a seis personas", advierte Spector en un vídeo divulgado por su compañía, Zoe, y recogido por la cadena pública BBC.

MEDIDAS DE AUTOCUIDADO

https://twitter.com/ministeriosalud/status/1408575736886161411

Read More

Alerta Temprana en la Araucanía por evento de Bajas Temperaturas

La Dirección Meteorológica de Chile declaró Alerta Temprana Preventiva por Evento Meteorológico que traería bajas temperaturas y posibles tormentas electricas en la Región.

 Mediante su Aviso Meteorológico CNA A163/2021, se esperan heladas normales a moderadas en la Región de La Araucanía, entre los días domingo 27 y martes 29 de junio.

Adicionalmente, la DMC a través del Aviso Meteorológico CNA A164/2021, informa del probable  desarrollo de tormentas eléctricas aisladas en la región, durante la tarde y noche de hoy viernes 25 de junio.

PRONÓSTICO EN ARAUCANÍA @METEODOMINICAS

https://twitter.com/MDominicas/status/1408581342909157376

https://twitter.com/MDominicas/status/1408581550908788743

https://twitter.com/MDominicas/status/1408581738784231426

https://twitter.com/MDominicas/status/1408581928857579526

Read More

Alerta Temprana en la Araucanía por lluvias desde este Lunes 7

La ONEMI estableció esta tarde una Alerta Temprana Preventiva por precipitaciones de intensidad normal a moderada para la Región de la Araucanía.

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante sus Avisos Meteorológicos CNA A136-1/2021 y A137/2021, se prevén precipitaciones de intensidad normal a moderada, concentradas en periodos de 12 horas, entre la mañana y noche del día martes 8 de junio, en sectores de precordillera de la Región de La Araucanía. Asimismo, se espera viento normal a moderado durante la madrugada del martes 8 de junio en sectores de costa. 

Los montos estimados son de 20mm en los valles y 60mm en la precordillera, para los días Lunes 7 y Martes 8 de Junio con rachas de viento de hasta 50km/hr en la precordillera.

https://twitter.com/onemichile/status/1401609093333360641

Finalmente, SERNAGEOMIN ha informado a través de su Minuta Técnica por peligro de remociones en masa, elaborada en atención a las precipitaciones registradas los últimos 10 días y a las condiciones pronosticadas por la Dirección Meteorológicas de Chile para la Región de La Araucanía, que respecto de la posibilidad de ocurrencia de aluviones (flujos de detritos) y derrumbes (deslizamientos, caídas de rocas), para la noche del lunes 7 y durante el martes 8 de junio esta es de carácter moderada en zonas de costa, valle y precordillera. 

En consideración a estos antecedentes, que suponen un aumento del riesgo asociado a estas variables, la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía declara Alerta Temprana Preventiva regional, por evento meteorológico, vigente desde hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten. 

Read More
Alerta Roja Onemi

Vilcún, Temuco y Padre Las Casas en Alerta Roja por amenaza de desbordes.

01/06/2021 | 22:21 | Araucanía

Debido a las intensas lluvias de la última jornada, la Dirección General de Aguas (DGA), a través de los registros de sus estaciones hidrométricas, indica que el valor del caudal del río Cautín en la estación Cajón (comuna de Vilcún) se encuentran en el umbral Rojo, presentando una altura de 2.8 metros, con un caudal de 727.3 m3/segundo, lo que supone un aumento del riesgo para la población cercana a este curso de agua.

Cabe señalar, que se mantiene vigente el protocolo regional de coordinación por crecida del río Cautín para las comunas de Temuco y Padre Las Casas, por potencial afectación sobre estructura de puente Viejo Cautín y la Avenida Los Poetas, esta última ubicada en el sector urbano de la comuna de Temuco.

Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por el Sistema Nacional de Protección Civil. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

Finalmente, cabe mencionar que se mantiene vigente la Alerta Amarilla para la comuna de Curacautín, por amenaza de desborde.

RECOMENDACIONES ANTE AMENAZA DE INUNDACIONES

https://youtu.be/o6J7tboHJMg

Read More
TOP