La seremi de Salud de la región de La Araucanía detectó un caso sospechoso de lepra en un paciente de la comuna de Temuco que se encuentra hospitalizado y aislado.
La autoridad destacó que el hombre, de nacionalidad extranjero, no tiene antecedentes mórbidos de importancia. Ademas, se señaló que según la investigación epidemiológica no se registran contactos estrechos. El martes se realizó una biopsia que se envió hasta la región Metropolitana para ser analiza en otro recinto asistencial.
La seremi de la región, Gloria Rodríguez, llamó a la calma a la población.
¿Qué es la LEPRA?
La lepra es una enfermedad infecciosa provocada por una bacteria (Mycobacterium leprae), que afecta principalmente a la piel ocasionando heridas, también puede comprometer los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. Se transmite por gotas nasales y orales que los enfermos de lepra expulsan al toser o al estornudar, las cuales se inhalan o contaminan las manos o distintas superficies.
Pese a la imagen que se tiene de esta enfermedad, la lepra es curable si se trata en las primeras fases. El tiempo de incubación es de cinco años, pero los síntomas pueden presentarse dentro de uno, o incluso 20 años.
La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), por medio de su Aviso Meteorológico, indica que se pronostican probables tormentas eléctricas para la Región de La Araucanía, para los días martes 17 y miércoles 18 de agosto. De igual forma, mantiene un Aviso Meteorológico que señala que se prevé viento normal a moderado en sectores costeros e interiores de la región, para la noche del martes 17 y durante el miércoles 18 de agosto. Además, este mismo organismo técnico mantiene vigente el Aviso Meteorológico que indica la ocurrencia de precipitaciones normales a moderadas entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, hasta el miércoles 18 de agosto. Adicionalmente, conforme a la información proporcionada por la DMC, se señalan los siguientes montos estimados:
Sector
Lunes 17
Martes 18
Miércoles 19
Costa
Entre 10 y 20
Entre 5 y 15
Entre 5 y 15
Valle
Precordillera
Entre 25 y 45
Entre 20 y 40
Entre 15 y 25
Cordillera
Entre 25 y 45 cm
Entre 20 y 40 cm
Entre 15 y 25 cm
Intensidad de viento (km/h):
Sector
Lunes 17
Martes 18
Costa
Entre 40 y 60, rachas de 70
Entre 40 y 60, rachas de 70
Valle
Altura de la Isoterma Cero, estimada en metros (m.s.n.m.):
Sector
Martes 17
Miércoles 18
Jueves 19
Cordillera
Entre los 1.300 y 1.400
Entre 1.400 y 1.000
Entre 1.000, 1.300 y 800
De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía, respecto del desarrollo del Sistema Frontal en la región, en la comuna de Curacautín se reportan 2 personas damnificadas, 1 vivienda con daño mayor y 1 con daño menor, producto del anegamiento registrado en el sector urbano de la comuna, por precipitaciones ocurridas la pasada madrugada. En cuanto a las personas damnificadas, se evalúa su destino a casa de familiares o el arriendo de una cabaña por parte de la Municipalidad.
En base a estos antecedentes, la Dirección Regional de ONEMI La Araucanía, mantiene la Alerta Temprana Preventiva Regional, por evento meteorológico, que se encuentra vigente desde el 13 de agosto de 2021.
A las 14:30 horas de hoy, se ha planificado la realización de una Mesa Técnica Regional, con la presencia del Delegado Presidencial Regional, Delegada Presidencial Provincial de Malleco, Carabineros, Bomberos, Ejército de Chile, Jefe de la Defensa Nacional, Dirección General de Aguas, Dirección de Obras Hidráulicas, Vialidad y ONEMI. Esto con el fin de evaluar el desarrollo del evento meteorológico y coordinar cursos de acción.
El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de 4 pasos graduales que van desde la Cuarentena hasta la Apertura, con libertades para quienes, en forma responsable y solidaria, cumplieron con su esquema de vacunación contra el Covid-19, restricciones y obligaciones.
El avance o retroceso de un paso a otro está sujeto a indicadores epidemiológicos, red asistencial, indicadores de búsqueda activa y trazabilidad, avance en Plan de Vacunación, entre otros.
Esta actualización del Plan entrega beneficios en términos de desplazamiento y aforo a través del Pase de Movilidad que se obtiene en mevacuno.gob.cl y mantiene las medidas de autocuidado como: uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y ventilación de espacios.
¿QUÉ ESTÁ PERMITIDO?
1. Desplazamiento general
Está permitido el desplazamiento sin restricciones.
Para viajes interregionales se debe acompañar el pasaporte sanitario que se obtiene en c19.cl.
Prohibido a comuna en cuarentena.
2. Educación: apertura de escuelas en cuarentena con protocolos sanitarios
La apertura a estos recintos educativos está permitida todos los días.
La asistencia a clases presenciales es voluntaria.
3. Educación: clases en instituciones de educación superior
Clases presenciales están permitidas todos los días.
4. Aforos en reuniones en casas particulares
Con Pase de Movilidad:
Se podrán realizar con un máximo de 40 personas si es que todas tienen su Pase de Movilidad.
Sin Pase de Movilidad:
Se podrán realizar con un máximo de 20 personas. Para el cálculo del aforo se debe considerar el tamaño del espacio y que se pueda cumplir 1 metro de distancia entre las personas.
Las reuniones sociales están prohibidas en horario de toque de queda.
5. Aforos en comercio y atención presencial a público (lugares abiertos y cerrados)
Se podrá atender con aforo total de asistentes que cumpla 1 persona cada 8m2 de superficie útil.
6. Atención en restaurantes, cafés y fuentes de soda (homologables a gimnasios)
Está permitido todos los días, diferenciando si es espacio cerrado o abierto y si los asistentes tienen su Pase de Movilidad: - Espacio cerrado: Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 2m entre máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación. - Espacio abierto o aire libre: Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas o máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad.
7. Aforos en actividades sin interacción entre asistentes*
Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos: - Aforo: 1 persona cada 2m2 de superficie útil. - Espacio cerrado: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación. - Espacio abierto o aire libre: máximo 500 personas y 5.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.
*Son aquellas convocatorias de un grupo de personas; a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple sí o sí los siguientes cuatro requisitos: - Mantener una ubicación fija toda la actividad. - Mantener una distancia de un metro entre participantes. - Usar la mascarilla de forma permanente. - Sin consumo de alimentos. Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, conciertos, público en estadios, cines, teatro, circos, etc.
8. Aforos en actividades con interacción entre asistentes*
Permitidas todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos: - Aforo: 1 persona cada 6m2 de superficie útil. - Espacio cerrado: máximo 100 personas y 250 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación. - Espacio abierto o aire libre: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.
9. Áreas Silvestres Protegidas y Parques Urbanos
Permitido todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:
- Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.
10. Actividad física y deporte
Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos
Espacio cerrado: máximo 100 personas y 250 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación
Espacio abierto o aire libre: máximo 250 personas y 1.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad
11. Residencias de centros cerrados (Centros SENAME, ELEAMs)
Sin restricciones para residentes ni visitas, pero siguiendo el protocolo específico.
12. Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día
Centros Día: Actividades grupales con un máximo de 10 personas en un determinado espacio y con distancia de un metro entre personas (permitidas todos los días).
Asistentes solo podrán asistir con Pase de Movilidad.
Clubes de Adulto Mayor: Máximo 20 personas en total y máximo 40 personas si todas tienen Pase de Movilidad.
Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.
El equipo de voluntarios de la Red Nacional de Emergencia Araucanía realizó un nuevo taller de Reanimación Cardiopulmonar en la comuna de Temuco, dirigido a monitores de la ONG "La Casona de los Jóvenes Wallmapu", quienes trabajan en colaboración con Red SENAME, en programa complementario, circuito 24 horas, encargados de la prevención del consumo de drogas y alcohol. Se respetó el aforo máximo permitido, con el respectivo uso de alcohol gel y distancia y todos los asistentes presentaron su Pase de Movilidad.
Continuándo con el ciclo formativo de nuestra cultura mapuche, y tras una abierta invitación a todo público participar hoy se dío un nuevo taller RNE denominado "WETXIPANTU Y PARENTESCO" el que fué presentado por nuestro voluntario y locutor de la Radio Bahá'í de Labranza, Alex Calfuqueo.
En esta oportunidad, Alex Calfuqueo nos enseñó el significado del Wetxipantu, con interesantes diapositivas, videos y audios de destacados profesores y educadores con conocimieentos en el mapudungún.
Posteriormente , Alex Calfuqueo presentó las formas de escritura y pronunciación de los distintos reymawün o parentescos.
Agradecemos a todos los participantes de nuestros talleres gratuitos y que son abiertos a todo público. Manténgase atento a nuestras redes y entérese de nuevos talleres RNE Araucanía.