Fase 4 del Plan Paso a Paso ¿qué se puede hacer?

El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de 4 pasos graduales que van desde la Cuarentena hasta la Apertura, con libertades para quienes, en forma responsable y solidaria, cumplieron con su esquema de vacunación contra el Covid-19, restricciones y obligaciones.

El avance o retroceso de un paso a otro está sujeto a indicadores epidemiológicos, red asistencial, indicadores de búsqueda activa y trazabilidad, avance en Plan de Vacunación, entre otros.

Esta actualización del Plan entrega beneficios en términos de desplazamiento y aforo a través del Pase de Movilidad que se obtiene en mevacuno.gob.cl y mantiene las medidas de autocuidado como: uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y ventilación de espacios.

¿QUÉ ESTÁ PERMITIDO?

1. Desplazamiento general

  • Está permitido el desplazamiento sin restricciones.
  • Para viajes interregionales se debe acompañar el pasaporte sanitario que se obtiene en c19.cl.
  • Prohibido a comuna en cuarentena.

2. Educación: apertura de escuelas en cuarentena con protocolos sanitarios

  • La apertura a estos recintos educativos está permitida todos los días.
  • La asistencia a clases presenciales es voluntaria.

3. Educación: clases en instituciones de educación superior

  • Clases presenciales están permitidas todos los días.

4. Aforos en reuniones en casas particulares

Con Pase de Movilidad:

  • Se podrán realizar con un máximo de 40 personas si es que todas tienen su Pase de Movilidad.

Sin Pase de Movilidad:

  • Se podrán realizar con un máximo de 20 personas.
    Para el cálculo del aforo se debe considerar el tamaño del espacio y que se pueda cumplir 1 metro de distancia entre las personas.

Las reuniones sociales están prohibidas en horario de toque de queda.

5. Aforos en comercio y atención presencial a público (lugares abiertos y cerrados)

  • Se podrá atender con aforo total de asistentes que cumpla 1 persona cada 8m2 de superficie útil.

6. Atención en restaurantes, cafés y fuentes de soda (homologables a gimnasios)

  • Está permitido todos los días, diferenciando si es espacio cerrado o abierto y si los asistentes tienen su Pase de Movilidad:
    Espacio cerrado: Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas (asistentes con ubicación fija) o 2m entre máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    Espacio abierto o aire libre: Se debe cumplir distancia de 2m entre mesas o máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad.

7. Aforos en actividades sin interacción entre asistentes*

  • Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos:
    - Aforo: 1 persona cada 2m2 de superficie útil.
    - Espacio cerrado: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    - Espacio abierto o aire libre: máximo 500 personas y 5.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.

*Son aquellas convocatorias de un grupo de personas; a la misma hora, en un determinado lugar y que cumple sí o sí los siguientes cuatro requisitos:
- Mantener una ubicación fija toda la actividad.
- Mantener una distancia de un metro entre participantes.
- Usar la mascarilla de forma permanente.
- Sin consumo de alimentos.
Ejemplos: seminarios, ritos religiosos, conciertos, público en estadios, cines, teatro, circos, etc.

8. Aforos en actividades con interacción entre asistentes*

  • Permitidas todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:
    - Aforo: 1 persona cada 6m2 de superficie útil.
    - Espacio cerrado: máximo 100 personas y 250 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación.
    - Espacio abierto o aire libre: máximo 250 personas y 1.000 personas, si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad.

9. Áreas Silvestres Protegidas y Parques Urbanos

  • Permitido todos los días cumpliendo con los siguientes requisitos:

    - Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.

10. Actividad física y deporte

  • Permitidas todos los días, cumpliendo con los siguientes requisitos
  • Espacio cerrado: máximo 100 personas y 250 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad. Requiere cumplir el estándar de ventilación
  • Espacio abierto o aire libre: máximo 250 personas y 1.000 personas si todos los asistentes tienen Pase de Movilidad

11. Residencias de centros cerrados (Centros SENAME, ELEAMs)

  • Sin restricciones para residentes ni visitas, pero siguiendo el protocolo específico.

12. Actividades presenciales en Clubes de Adulto Mayor y Centros Día

  • Centros Día: Actividades grupales con un máximo de 10 personas en un determinado espacio y con distancia de un metro entre personas (permitidas todos los días).
  • Asistentes solo podrán asistir con Pase de Movilidad.
  • Clubes de Adulto Mayor: Máximo 20 personas en total y máximo 40 personas si todas tienen Pase de Movilidad.
  • Se debe cumplir un metro de distancia entre personas.

Read More

RNE Araucanía realizó nuevo Curso RCP y uso DEA gratuito.

El equipo de voluntarios de la Red Nacional de Emergencia Araucanía realizó un nuevo taller de Reanimación Cardiopulmonar en la comuna de Temuco, dirigido a monitores de la ONG "La Casona de los Jóvenes Wallmapu", quienes trabajan en colaboración con Red SENAME, en programa complementario, circuito 24 horas, encargados de la prevención del consumo de drogas y alcohol. Se respetó el aforo máximo permitido, con el respectivo uso de alcohol gel y distancia y todos los asistentes presentaron su Pase de Movilidad.

GALERIA


https://twitter.com/RNEAraucania/status/1421560938931671044?s=09

Sigue nuestras redes sociales y conoce los nuevos talleres que vendrán.

Read More

Se realizó nuevo taller de mapudungún con convocatoria abierta a todo público.

Continuándo con el ciclo formativo de nuestra cultura mapuche, y tras una abierta invitación a todo público participar hoy se dío un nuevo taller RNE denominado "WETXIPANTU Y PARENTESCO" el que fué presentado por nuestro voluntario y locutor de la Radio Bahá'í de Labranza, Alex Calfuqueo.

En esta oportunidad, Alex Calfuqueo nos enseñó el significado del Wetxipantu, con interesantes diapositivas, videos y audios de destacados profesores y educadores con conocimieentos en el mapudungún.

Posteriormente , Alex Calfuqueo presentó las formas de escritura y pronunciación de los distintos reymawün o parentescos.

Agradecemos a todos los participantes de nuestros talleres gratuitos y que son abiertos a todo público.
Manténgase atento a nuestras redes y entérese de nuevos talleres RNE Araucanía.

Read More

Plan Paso a Paso: Parques nacionales abren a público y CONAF llama al autocuidado

Desde este jueves 15 de julio todos los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales que administra la Corporación Nacional Forestal (CONAF) estarán abiertos al público sin depender de las fases del Plan Paso a Paso en que se encuentren las comunas donde están ubicados, pero respetando la capacidad máxima de visitantes que pueden recibir por día, según las zonas de uso público con que cuenta cada una de estas áreas silvestres protegidas del Estado.

Además, se recuerda que para acceder en cuarentena o en transición (fines de semana y festivo), los visitantes deberán presentar el pase de movilidad, el permiso de desplazamiento o hacer uso del horario de Elije Vivir Sano, y que los espacios de uso público (zonas de picnic, baños, centros de visitantes, otros) tendrán una capacidad restringida según el espacio para resguardar el distanciamiento físico.

Para el sistema de reservas o compras de ticket de ingreso, actualmente se cuenta con una plataforma, www.aspticket.cl, donde se pueden comprar y programar las visitas a las siguientes unidades:

  • Parque Nacional Bosque de Fray Jorge y Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, Región de Coquimbo;
  • Parque Nacional Radal Siete Tazas, Región del Maule;
  • Parque Nacional Conguillío, Región de La Araucanía;
  • Parque Nacional Alerce Costero, Región de Los Ríos;
  • Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Región de Los Lagos;
  • Parque Nacional Torres del Paine, Reserva Nacional Magallanes y Monumento Natural Cueva del Milodón, Región de Magallanes.

Asimismo, otras áreas silvestres protegidas tienen implementado el sistema de reservas por la plataforma www.welcu.com, como por ejemplo el Parque Nacional la Campana, Parque Nacional Río Clarillo y Parque Nacional laguna del Laja, entre otros. Conjuntamente, hay unidades disponen de correos electrónicos para la reserva de ingreso.

Horarios Parques de la Araucania:

Parque Nacional Conguillío: abierto sectores Los Paraguas, Truful-Truful y Captrén martes a domingo de 8:30 a 18:00. Ingreso solo hasta las 12:00 hrs. Compra de entradas en www.aspticket.cl
Parque Nacional Nahuelbuta: abierto martes a domingo de 8:30 a 16:00 horas.
Parque Nacional Huerquehue: abierto martes a domingo de 8:30 a 16:00 hrs.
Parque Nacional Tolhuaca: abiertos sectores La Culebra y Laguna Malleco martes a domingo de 8:30 a 16:00 horas.
Monumento Natural Cerro Ñielol: abierto martes a domingo de 8:30 a 16:00 horas.
Monumento Natural Contulmo: abierto martes a domingo de 8:30 a 16:00 horas.
Reserva Nacional Villarrica: abierto martes a domingo 8:30 a 15:00 hrs.
Reserva Nacional Malleco: abierto martes a domingo 8:30 a 17:30 hrs.
Reserva Nacional Malalcahuello: abierto martes a domingo 8:30 a 14:00 hrs. Sector Corralco abierto lunes a domingo.
Reserva Nacional Alto Biobío: abierto martes a domingo 8:30 a 17:30 hrs.
Parque Nacional Villarrica: abierto martes a domingo sectores Puesco 8:30 a 16:00 y Rucapillán 8:30 a 17:00 hrs. Sector Sur (región de Los Ríos) lunes a domingo de 9:00 a 16:30 horas. Compra de entradas en www.aspticket.cl

  • Reserva Nacional Las Nalcas y China Muerta CERRADAS.

Descarga a continuación el protocolo para la apertura gradual del SNASPE: https://www.conaf.cl/wp-content/uploads/2020/08/PROTOCOLO-REAPERTURA-ASP.pdf

CONAF hace un llamado a visitar estás áreas protegidas con responsabilidad sanitaria y respetando el ingreso según capacidad máxima de visitantes de la respectiva unidad. Se debe portar pasaporte de movilidad y permiso de desplazamiento, mantener el distanciamiento físico de 1 metro mínimo y usar mascarilla.

Read More

Taller RNE Araucania “Salud Intercultural y saludos de nivel básico en Mapuzungün” via Meet.

Nuestro equipo de Red Nacional de Emergencia preparó un nuevo taller, con la exposición de Alex Calfuqueo, Locutor de la Radio Bahai de la Localidad de Labranza en la Araucanía, denominado "Salud Intercultural y saludos de nivel básico en Mapuzungün".

El taller constó con la asistencia de 18 personas las que se inscribieron previamente en nuestra web, los que aprendieron a grandes rasgos los saludos, historia, origen y formas de pronunciación en el ámbito de la salud y en el día a día.

Imagen

https://twitter.com/RNEAraucania/status/1415484629226766345

Agradecemos a todos los participantes y los invitamos a estar atentos a nuestras redes sociales para conocer nuevas fechas y nuevos talleres.

Read More
TOP