De acuerdo a lo informado por la Dirección Meteorológica de Chile, este viernes 29 de enero se pronostica intensas lluvias y tormenta eléctrica desde la región del Maule,La Araucanía y Los Ríos en el sector de los valles y cordillera, con montos estimados de 60 y 80mm.
Hasta la hora de redacción, en las estaciones en línea monitoreadas por Meteochile se han registrado los siguientes niveles de agua caída:
El Plan Paso a Paso es una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. Se trata de 5 escenarios o pasos graduales, que van desde la Cuarentena hasta la Apertura Avanzada, con restricciones y obligaciones específicas. El avance o retroceso de un paso particular a otro está sujeta a indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad.
El Paso 1, Cuarentena, será una medida de shock, temporal, y con estricta restricción de movilidad.
Características: o Tendrá una duración acotada: máximo 4 semanas. A la semana 2 se evaluará si se avanza o no, y si sigue en Cuarentena se evaluará el avance semana a semana.
o Minimiza el desplazamiento, con pocos permisos disponibles: los permisos permiten “estar en la calle” de una comuna en cuarentena, entrar a ella o salir de ella.
¿QUÉ PUEDO HACER EN CUARENTENA?
Debes quedarte en casa, y solo puedes salir a hacer compras o trámites puntuales y esenciales con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl (dos a la semana).
Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 22:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o el fallecimiento de un familiar directo.
Puedes ir a trabajar si es que trabajas en algún servicio esencial, y tienes un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo.
Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa.
Realizar actividades al aire libre (deporte, paseo) todos los días, pero sólo de 07:00 a 08:30 horas, sin necesidad de permiso. Sólo actividades individuales o con personas de la misma residencia, y sin usar auto o transporte público. En este horario no se puede realizar actividades que requieren permiso.
Si la comuna lleva más de 14 días en cuarentena, los niños, niñas y adolescentes pueden salir una vez al día los martes, miércoles y viernes, entre 10:00 y 12:00 horas o entre 16:00 y 18:00 horas, por máximo 90 minutos y un kilómetro a la redonda de su domicilio. Los menores de 14 años deberán ir acompañados. Este permiso está disponible también para residentes de centros del SENAME.
Cada vez que salgas, con la autorización correspondiente, debes usar mascarilla, mantener la distancia física y recordar medidas como lavado de manos o uso de alcohol gel.
¿QUÉ PUEDE FUNCIONAR EN MI COMUNA?
Centros de salud y establecimientos de servicio público establecidos.
Comercio con venta presencial sólo de bienes esenciales.
Despacho a domicilio de todo tipo de bienes.
Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.
¿QUÉ ESTÁ PROHIBIDO EN MI COMUNA?
Las clases presenciales de establecimientos de educación escolar y parvularia.
El traslado a residencia no habitual y a otras regiones.
La realización y participación de reuniones sociales en residencias particulares y en eventos y reuniones de todo tipo.
La realización de oficios, ritos y ceremonias (excepción de funerales).
La atención de público en restaurantes y cafés.
La venta presencial en supermercados de artículos no esenciales: de decoración de hogar, electrodomésticos (incluido televisores y videojuegos), línea blanca, juguetería, vestuario, libros y artículos de librería, y artículos deportivos.
Las actividades con público, y con ellos el funcionamiento de cines, teatros y análogos.
El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
La realización de actividad deportiva que requiera salir de la casa fuera de la banda horaria de 07 a 08:30 hrs o con el debido permiso temporal.
El funcionamiento de gimnasios y establecimientos deportivos abiertos al público.
La salida de residentes de ELEAM.
Las visitas a Centros SENAME y ELEAMs.
El funcionamiento de Clubes de Adulto Mayores y Centros de día.
En Chile, las playas son bienes nacionales de uso público y, por lo tanto, nos pertenecen a todos. Por ello, junto con garantizar el libre acceso a éstas, se ha elaborado guía de recomendaciones para que el acceso sea seguro y así disminuir los riesgos de contagio por COVID-19.
MEDIDAS OBLIGATORIAS DE AUTOCUIDADO
En todo momento, salvo al ingresar al agua y cuando la persona no esté en movimiento, a dos o más metros de distancia de otra persona
En todo momento, los usuarios deben mantener un distanciamiento de, al menos, 1 metro entre personas de un mismo grupo.
Las personas pueden estar sin mascarilla en la playa cuando no estén en movimiento y se encuentren a 2 o más metros de otra