Tag Archives: Temuco

Exitoso Taller RCP en Centro de Temuco Impartido por RNE Araucanía.

DIa Mundial del RCP

En el mundo anualmente mueren siete millones de personas a causa de infartos y en Chile son la primera causa de muerte y se estima que cada hora, una persona fallece a causa de un infarto. Es por esto que como forma de generar conciencia, la Organizacion Mundial de la Salud establecío que el 16 de Octubre sea el Día Mundial del RCP

Read more

Araucanía, se confirma posible caso de Lepra en Temuco.

La seremi de Salud de la región de La Araucanía detectó un caso sospechoso de lepra en un paciente de la comuna de Temuco que se encuentra hospitalizado y aislado.

La autoridad destacó que el hombre, de nacionalidad extranjero, no tiene antecedentes mórbidos de importancia. Ademas, se señaló que según la investigación epidemiológica no se registran contactos estrechos. El martes se realizó una biopsia que se envió hasta la región Metropolitana para ser analiza en otro recinto asistencial.

La seremi de la región, Gloria Rodríguez, llamó a la calma a la población.

¿Qué es la LEPRA?

La lepra es una enfermedad infecciosa provocada por una bacteria (Mycobacterium leprae), que afecta principalmente a la piel ocasionando heridas, también puede comprometer los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. Se transmite por gotas nasales y orales que los enfermos de lepra expulsan al toser o al estornudar, las cuales se inhalan o contaminan las manos o distintas superficies.

Pese a la imagen que se tiene de esta enfermedad, la lepra es curable si se trata en las primeras fases. El tiempo de incubación es de cinco años, pero los síntomas pueden presentarse dentro de uno, o incluso 20 años.

Plan Paso a Paso: Fase 3 Preparación ¿Qué puedo hacer y qué no?

paso a paso

Actualización a Julio 2021

La Fase 3 del Paso a Paso es parte de la estrategia para proteger a la población por la actual pandemia del Coronavirus, y establece ciertas reglas, limitaciones y restricciones. Conoce las siguientes características de esta fase:

¿Qué está permitido en fase 3 de preparación?

  1. Todos, incluidos los mayores de 75 años, pueden salir, pero no ir a lugares en cuarentena.
  2. Debes respetar el toque de queda, que implica que no puedes salir entre las 22:00 y las 05:00 horas salvo que tengas un salvoconducto por emergencia médica o funeral.
  3. Puedes ir a trabajar si es que trabajas en un lugar que no esté en cuarentena, a no ser que sea servicio esencial, y tengas un permiso de desplazamiento colectivo o un permiso único colectivo (PUC).
  4. Asistir a actividades presenciales de educación parvularia, básica y media, y salas cuna.
  5. Tener reuniones sociales en residencias particulares, o lugares públicos abiertos, con máximo 15 personas en total, y nunca en horario de toque de queda. Intenta minimizar los grupos con los que interactúas.
  6. Asistir a restaurantes, en espacios al aire libre o cerrados con ventilación. En grupos de máximo 6 personas.
  7. Realizar actividad deportiva. En espacios abiertos, en grupos de máximo 25 personas. En espacios cerrados y gimnasios, asistir por cohortes, y mantener siempre la distancia de 2 m. entre personas. No más de 8 personas por sala de clases y cumpliendo 1 persona cada 6m2 en salas de máquinas. Prefiere espacios abiertos.
  8. Participar en eventos o actividades con público a cargo de un responsable y NO en residencias particulares:
    Si la actividad es con ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos, pueden ser hasta 150 personas en lugares al aire libre y 75 personas en lugares cerrados. Usar mascarilla siempre.
    – Si la misma actividad considera consumo de alimentos, sólo pueden ser 100 personas al aire libre o 50 en lugar cerrado. Usar mascarilla mientras no se está comiendo.
    – Si la actividad no considera ubicación fija de los asistentes, pero no hay consumo de alimentos, el tope máximo simultáneo es de 50 y 100 personas en lugares cerrados y abiertos, respectivamente. Usar mascarilla siempre.
    – Si la actividad no considera ubicación fija de los asistentes y hay consumo de alimentos o no se usa mascarilla, pueden ser máximo 75 personas en espacio abierto o máximo 25 en espacio cerrado.

CADA VEZ QUE SALGAS, DEBES USAR MASCARILLA, MANTENER LA DISTANCIA FÍSICA Y RECORDAR MEDIDAS COMO LAVADO DE MANOS O USO DE ALCOHOL GEL.

¿Qué puede funcionar en la etapa de preparación?

  • Farmacias, supermercados y otros lugares de abastecimiento de alimentos y productos básicos, centros de salud y establecimientos de servicio público.
  • Comercio y otras actividades no esenciales que puedan funcionar con trabajadores que vivan en una comuna sin cuarentena.
  • Actividades presenciales de salas cuna, y establecimientos de educación parvularia, básica y media.
  • Atención de público en restaurantes y cafés en espacios abiertos y en lugares cerrados con ventilación adecuada. Siempre con 2m. lineales entre mesas (bordes).
  • Los lugares deportivos cerrados y gimnasios, con ventilación permanente. Los asistentes deben asistir por cohortes que no pueden interactuar entre sí. No puede haber más de 8 personas en una misma sala, y en la sala de máquinas se debe cumplir una persona cada 6m2. Siempre mantener 2 metros de distancia.
  • Actividades con público, respetando los aforos máximos y las condiciones de acuerdo al tipo de evento.
  • Todo lo que funcione, debe ser siguiendo los protocolos establecidos.

Prohibiciones en Comunas en Fase 3 de Preparación

  • Las reuniones en residencias particulares de más de 15 personas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda.
  • Las actividades con público con más asistentes que lo permitido o sin cumplir las condiciones requeridas según tipo.
  • El funcionamiento de Clubes de Adultos Mayores y Centros de día de Adultos Mayores.
  • El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.
  • El traslado a comuna en Paso 2 de otra región.

Recuerda que se mantiene el TOQUE DE QUEDA, que es desde las 22:00 hrs. hasta las 05:00 hrs. en todo el territorio nacional

Alerta Temprana en la Araucanía por evento de Bajas Temperaturas

La Dirección Meteorológica de Chile declaró Alerta Temprana Preventiva por Evento Meteorológico que traería bajas temperaturas y posibles tormentas electricas en la Región.

 Mediante su Aviso Meteorológico CNA A163/2021, se esperan heladas normales a moderadas en la Región de La Araucanía, entre los días domingo 27 y martes 29 de junio.

Adicionalmente, la DMC a través del Aviso Meteorológico CNA A164/2021, informa del probable  desarrollo de tormentas eléctricas aisladas en la región, durante la tarde y noche de hoy viernes 25 de junio.

PRONÓSTICO EN ARAUCANÍA @METEODOMINICAS